enrique:
yo uso bs xq para opciones en gral es lo más acertado q hay desde lo técnico/practico y xq ademas opero mucho armado con opciones d variable y ya practicamente lo hago d memoria, no obstante, y esto lo digo desde la experiencia más q desde la teoria, cada plaza tiene sus particularidades y aca me refiero un poco q la forma q usa apolo y otros muchachos q si bien no es correcta desde lo tecnico tambien tiene sus ventajas, sobretodo en esta plaza d cupones xq al ser un subyacent bastante distinto en forma y comportamiento a las acciones hace q replique en como se mueven los lotes.
en gral)
volatilidad implicita, comparandola con la historica del suby. y, muy importante, con la evolución de la misma VI en los ultimos 2 meses;
para venta descubierta en otm o armado de ratios bull o bear, ratio prima/precio suby./puntos porcent.strike-precio, esto da una idea d cuanta prima o sobretasa hay x cada punto porcentual d diferencia e/el strike y el precio del subyacente, la comparo con el valor d los ultimos meses para ver si puede o no tirar mas todavia la prima en funcion d la espectativa regular de cada plaza, y sin qdarme solo con la teoria d bs;
tasa proyectada anual para tomador/vendedor del lote;
obviamente, posible recorrido tecnico del subyacente en el corto plazo.
en particular acá)
todo lo anterior, más,
acá, a diferencia d la variable, hay datos como para predecir un rango d precio a futuro (siempre en condiciones normales d mercado y macro del pais), aunque es imposible predecir cto vale mañana ni la semana q viene, se puede estimar un rango de valor a mediano, con esto, distribuir el recorrido y aplicarle la vh correspondiente, combinarlo con todo lo anterior y estimar una buena base y un buen precio para colocar, esto a mi al menos me resulta muy util para colocar contidades grandes de nominales, xq x mas q le tengo confiaza a este producto, nunca dejor d apalancarlo y cubrirlo con opciones, hasta ahora, nunca me ejercieron una colocación y nunca le saco menos de un 10/15% d cobertura en caso d bajas d corto.
saludos.
Enrique Cido escribió:
Apolo, vi estos post tuyos y me llamaron la atencion. Mirar la tasa de break even anualizada para decidir si una opcion es cara o barata, es algo que nunca vi en mi vida. Esto tiene un error conceptual muy grande, que salta a la vista si uno juega con 3 o 4 ejemplos en una calculadora de opciones . El principal error es que esa tasa incluye el strike (que no estoy pagando) como costo, y no contempla palanca ni cobertura. El otro error es no tener en cuenta el tiempo.
El valor teorico con VH de la 17.5AB es 0,1 (tvpp=16,65). La tasa de empate anualizada es 65%.
Supongamos que un tipo sale a reventar ese lote a 0,06 (con una VI de 8%), una ganga. La tasa de empate anualizada ahora da 58%. Es cara la opcion por tener esa tasa?
Tomemos un ejemplo mas extremo: 18AB. Supongamos que la dan por 0,001, precio ridiculo. El valor teorico es 0,033. La tasa break even anualizada da… 92,55%, mientras que la tasa del valor teorico es 94,74%. Y sin embargo, me la vendieron a 1/30 del fair price. Es cara?
Distinto es mirar la tasa de lanzamiento cubierto, que en el caso de la 17.5AB me da 20% sin descontar comisiones.
Proba achicando el numero de dias y vas a ver como esa tasa anualizada se dispara a niveles absurdos.