MIRG Mirgor

Panel líder
jldos
Mensajes: 4052
Registrado: Mar May 22, 2012 11:14 am

Re: RE: Re: RE: Re: MIRG Mirgor

Mensajepor jldos » Mié Mar 15, 2017 10:16 am

fabio escribió: Empomado detectado

y si multiplique varias veces mis ahorros desde 2012 hasta hoy. si eso es empome allá vos. lo que veo es que desde un tiempo atras a hoy lo único que haces es escribir acá se nota que no tenes muchas actividades por lo cual estimo que o sos muy exitoso lo dudo o sos un inútil porque eso de cuidar el bolso ajeno no te lo creo y eso de identificar empomados no aporta nada. así que seguí en tu trolleo que a mi no me cambias la vida en nada. eso sí bancate algún que otro cruce de gente que si piensa y expresa opiniones fundadas las tuyas no son más que un relay del pasado.


Enviado desde mi SM-J200M mediante Tapatalk

SANTIVALEN
Mensajes: 1028
Registrado: Lun Oct 20, 2014 11:28 am

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor SANTIVALEN » Mié Mar 15, 2017 9:50 am

http://www.p23.com.ar/index.php?s=!ver- ... %3D%5E_945

15-03-2017
Stefani se adelantó al anuncio del Ministerio del Interior

El gobierno nacional impulsará la fabricación de autopartes electrónicas en la provincia

El referente de Cambiemos en la provincia, Héctor “Tito” Stefani, adelantó el anuncio que realizará hoy el Ministerio del Interior, vinculado con el impulso a la fabricación de autopartes electrónicas en Tierra del Fuego.

El referente de Cambiemos Héctor “Tito” Stefani adelantó el anuncio que prevé realizar hoy el Ministerio del Interior, respecto del impulso del gobierno nacional a la fabricación de autopartes electrónicas en la provincia. Ayer se reunió con el secretario de la Producción Martín Etcheverry y “certificamos que esa es la dirección en la que quiere ir el gobierno nacional”, sostuvo. Agregó que “la prórroga de la ley está a la vuelta de la esquina y depende más de los empresarios que de nosotros”, en tanto logren mejorar la competitividad.

Río Grande.- El referente de Cambiemos en la provincia, Héctor “Tito” Stefani, adelantó a FM La Isla el anuncio que realizará hoy el Ministerio del Interior, vinculado con el impulso a la fabricación de autopartes electrónicas en Tierra del Fuego.
Indicó que ayer estuvo reunido con el secretario de la Producción Martín Etcheverry, porque hoy “van a anunciar la posibilidad de que en Tierra del Fuego fabriquemos autopartes relacionadas con la electrónica, de cosas que no se producen en la Argentina y estamos importando. Para nosotros es una buena noticia y nos fuimos a interiorizar”.

“El gobierno nacional primero va a tratar de llegar al millón de automóviles en la Argentina en materia de producción; y segundo, las cosas que hoy se importan relacionadas con la electrónica y que podamos hacer nosotros con los beneficios de la ley, se van a poder hacer”, aseguró.
Entre esos elementos que se comenzarían a fabricar en la isla, mencionó “los GPS, las centrales de computadoras como hacía FAMAR. Hoy la electrónica en un automóvil es mucho más importante que la mecánica, y en lo que viene va a ser mucho más importante”, subrayó.

Reivindicó su postura en “defensa de la capacidad instalada que tenemos en la industria de Tierra del Fuego” y confirmó respecto de este anuncio que “en la charla con Martín Etcheverry certificamos que esa es la dirección en la que quiere ir el gobierno nacional”.
“Creemos que eso es importante y nosotros tenemos que caminar juntos con los empresarios para ganar niveles de competitividad en los próximos diez años. Nuestro subrégimen industrial tiene que pasar del 2023 al 2050, garantizando mejores niveles de competitividad respecto de los países que tenemos cerca”, expresó.

Asimismo remarcó que “Etcheverry me confirmó que Nación dará su visto bueno para que aquellas autopartes electrónicas que no se produzcan en el continente se puedan producir en Tierra del Fuego, si este proyecto prospera, las fábricas existentes podrían abrir nuevas líneas de producción para abastecer con autopartes electrónicas los automóviles que se producen en el continente, por lo cual el acuerdo automotriz va a ser muy beneficioso para la industria fueguina”, explicó Stefani.

Cabe remarcar que el acuerdo automotriz en el que trabajó el gabinete de Macri durante el último mes y medio, será anunciado hoy en un acto al que estarán convocados representantes de la Asociación de Fabricantes de Automotores (Adefa), de la Asociación de Fábricas de Componentes (AFAC) y de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra), así como también referentes de los gremios Smata y UOM, quienes también adherirán al acuerdo.

Características del proyecto

El acuerdo apunta a mejorar la competitividad de la cadena y fomentar inversiones que impulsen la producción, siendo que el objetivo es alcanzar las 750.000 unidades en 2019 y 1 millón de vehículos en 2023.
El texto contiene metas en materia de producción, inversiones e integración nacional, entre ellos, se destacan las intenciones de aumentar la integración de autopartes producidas localmente a 35% para 2019 y a 40% para 2023; diversificar los mercados de exportación con el fin de vender al menos un 35% de la producción a destinos extra Mercosur –con ello, se busca evitar situaciones como la actual, que la industria sufre la crisis brasileña– e impulsar el desarrollo de nuevas tecnologías de motorización y autopartes estratégicas.

Las partes también se comprometerán a desarrollar inversiones por u$s 5000 millones en el período 2017-2019, especialmente las orientadas a la producción de vehículos nuevos y exclusivos; promover el empleo de calidad mediante capacitación y mejoras en la productividad del sector, "disminuyendo el ausentismo al 5% para 2019 y al 3% para 2023" y creando 30.000 nuevos puestos de trabajo; y mantener los precios en niveles similares a economías de la región comparables.

Para lograr estas metas, el Gobierno tomará el compromiso de mantener operativa la Ley de Autopartes; brindar financiamiento específico para el desarrollo de inversiones en el sector autopartista; establecer un nuevo marco arancelario para la comercialización de vehículos híbridos y eléctricos; avanzar en negociaciones internacionales de interés para la apertura de nuevos mercados y analizar posibles acciones sobre las etapas de comercialización para optimizar el proceso de formación de precios al público, además de los puntos sumados por Adefa aclarados anteriormente.
A su vez, el sector privado se comprometerá a avanzar en la presentación de proyectos de inversión en el marco de la Ley de Autopartes; demostrar acciones de corto y mediano plazo tendientes a cumplir con el Flex y articular una propuesta que promueva la renovación del parque automotor, especialmente en lo referido a transporte de carga y pasajeros.

Prórroga cerca

Respecto de la prórroga del subrégimen industrial, que vence en 2023, aseveró que “está a la vuelta de la esquina y depende más de los empresarios que de nosotros. Nosotros fabricamos un celular en Tierra del Fuego que cuesta el doble de lo que cuesta en Chile y un 60% más caro que en Brasil. Podemos llegar a tener un precio más competitivo, que estará un 30% más caro que Brasil y un 60% más caro que Chile, porque no digo que tienen que costar lo mismo, pero los niveles de competitividad tienen que mejorar”, remarcó.
“A partir de esa mejora de competitividad, el subrégimen industrial va a pasar del 2023 al año que sea, y nosotros vamos a insistir con aprovechar la capacidad instalada, recuperar mano de obra industrial y estar más presentes desde el gobierno provincial. Tenemos que empezar a hacer que los empresarios empiecen a hablar otro idioma”, sostuvo.
Consultado sobre la incidencia de la carga impositiva y logística en el precio final que, según los empresarios, es del 45%, respondió que “nosotros tenemos costos logísticos que son impensados para Tierra del Fuego y los podemos resolver. El gobierno nacional va a aportar infraestructura para resolver la logística y veo vocación de resolverlo. No veo que haya intención de que desaparezca el subrégimen industrial ni la ley 19640”, manifestó.
“Tenemos que trabajar todos fuera de la política partidaria, porque esto es un tema de política de estado”, subrayó Stefani, reiterando que “existe la voluntad del gobierno nacional de defender y poner el ojo en que utilicemos la capacidad instalada que tenemos y cómo le podemos dar crecimiento, esta es una alternativa que para mí es viable”.


El nuevo PROCREAR

Por otra parte se refirió a la nueva modalidad del PROCREAR, que ha generado muchas consultas, con un lanzamiento oficial previsto para abril. “Es una buena política y la vivienda es uno de los problemas más importantes para las familias jóvenes de Tierra del Fuego”, dijo.
Informó que ayer participó de una reunión en la Secretaría de Vivienda por este tema, previamente al encuentro en el Ministerio del Interior, y manifestó que “este anuncio va a estar operativo los primeros días de abril”.

“La tierra es uno de los proyectos. Este PROCREAR vuelve a tener una línea de autoconstrucción que en su momento tuvo mucho éxito en Tierra del Fuego, porque el que tiene un terreno puede construir su núcleo húmedo, su casa; y hay otra línea para la compra de vivienda nueva y Ushuaia. El Ministerio está tratando de adaptar los valores a cada lugar”, resaltó, ante las dificultades que se habían planteado en planes anteriores, donde los valores que indicaba Nación eran muy bajos para los costos en Tierra del Fuego.
Agregó que se suma “el desarrollo urbanístico, donde se necesitan tierras del Estado, del ABE –Administración de Bienes del Estado-, para construir viviendas con fondos nacionales y después sortearlas y adjudicarlas. Van a ser cuatro los programas que va a tener operativos el PROCREAR”, precisó.

Ajuste por inflación

En cuanto al índice que se ajusta por inflación, consideró que es mucho mejor que el sistema anterior en el cual se amortizaban intereses durante años y casi nada de capital. “El problema más grande que teníamos con el PROCREAR antiguo era la tasa de interés y la actualización. El banco no tenía anclaje para prestar la plata a largo plazo, a veinte años, cuando nadie sabe lo que va a pasar dentro de diez. Hoy hay un subsidio del estado al beneficiario, que entra al banco, y le garantiza que va a tener esta diagonal en el sistema financiero. Este es un crédito espectacular, porque en el sistema viejo, transcurridos diez años, se había pagado casi todo interés sin amortizar capital. Esto es mucho más beneficioso. El Ministerio del Interior va a hacer un seguimiento del crédito y va a tener una comunicación permanente con el banco”, garantizó.

La oferta en el país

Stefani precisó que con este lanzamiento habrá “60 mil créditos de PROCREAR”, más un monto de “cien mil millones para microcréditos, que es una figura nueva, y se puede acceder por la web. Está destinado a conexiones de gas, de agua, o hacer una obra menor, porque el monto es hasta 20 mil pesos”.

En tercer lugar habrá otros cien mil millones “para viviendas sociales para el 2017”, anunció.
“Se está pensando fuertemente en que la obra pública se reactive, por todo lo que genera en la economía del lugar”, destacó, y prevé que todas las operatorias se vayan puliendo sobre la marcha.

“Los primeros días de abril va a estar la ventanilla abierta y el sistema hay que ir perfeccionándolo con el transcurso del tiempo. Esto pasa con cualquier medida, pero hay una voluntad del Presidente y del gobierno de incentivar el crédito hipotecario, volver a que el crédito hipotecario sea una herramienta para que una familia pueda adquirir una vivienda. La autoconstrucción fue una solución para muchas familias de Argentina y tiene que volver a serlo”, sentenció.
Finalmente anticipó que la próxima reunión del Fideicomiso Austral “se va a realizar en Río Grande”.

fabio
Mensajes: 38593
Registrado: Jue May 12, 2011 4:04 pm

Re: RE: Re: MIRG Mirgor

Mensajepor fabio » Mié Mar 15, 2017 8:53 am

jldos escribió:el problema es que no tenes ni los eggs ni la espalda para lanzar al aire si los tuvieras estarías haciendo negocios no trolleando al lector.


Enviado desde mi SM-J200M mediante Tapatalk

Empomado detectado

jldos
Mensajes: 4052
Registrado: Mar May 22, 2012 11:14 am

Re: RE: Re: MIRG Mirgor

Mensajepor jldos » Mié Mar 15, 2017 7:49 am

fabio escribió:mm, pobres pibes, le decís algo y ya arman un novela, mamita

el problema es que no tenes ni los eggs ni la espalda para lanzar al aire si los tuvieras estarías haciendo negocios no trolleando al lector.


Enviado desde mi SM-J200M mediante Tapatalk

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor martin » Mié Mar 15, 2017 2:25 am

Espectacular. Esto parece confirmar lo de Infobae. Es una gran noticia para Mirgor.
u21980 escribió:http://www.lalicuadoratdf.com.ar/2017/0 ... -fueguina/
STEFANI: “EL ACUERDO AUTOMOTRIZ VA A SER MUY BENEFICIOSO PARA LA INDUSTRIA FUEGUINA

El presidente del PRO en Tierra del Fuego, Tito Stefani, mantuvo una reunión con el Secretario de Industria de Nación, Martín Etchegoyen, con el objetivo de analizar los efectos que el histórico “acuerdo automotriz” -que anunciaría el presidente Macri en las próximas horas- tendrá en Tierra del Fuego.

“Martín me confirmó que Nación dará su visto visto bueno para que aquellas autopartes electrónicas que no se produzcan en el continente se puedan producir en Tierra del Fuego, de hecho, ya se está trabajando en un plan para producir GPS en la provincia. Si este proyecto prospera, las fábricas existentes podrían abrir nuevas líneas de producción para abastecer con autopartes electrónicas los automóviles que se producen en el continente. El acuerdo automotriz va a ser muy beneficioso para la industria fueguina”, explicó Stefani.

El “acuerdo automotriz” en el que trabajó el gabinete de Macri durante el último mes y medio, será anunciado en las próximas horas en un acto al que estarán convocados representantes de la Asociación de Fabricantes de Automotores (Adefa), de la Asociación de Fábricas de Componentes (AFAC) y de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra), así como también referentes de los gremios Smata y UOM, quienes también adherirán al acuerdo.

El acuerdo apunta a mejorar la competitividad de la cadena y fomentar inversiones que impulsen la producción. El objetivo es alcanzar las 750.000 unidades en 2019 y 1 millón de vehículos en 2023. El viaje oficial realizado por Macri a España semanas atrás sirvió para que la industria automotriz se reúna con su contraparte en ese país y analicen el acuerdo que los españoles sellaron en 2012 con la meta de llegar a fabricar 3 millones de autos.

El texto contiene metas en materia de producción, inversiones e integración nacional, entre ellos, se destacan las intenciones de aumentar la integración de autopartes producidas localmente a 35% para 2019 y a 40% para 2023; diversificar los mercados de exportación con el fin de vender al menos un 35% de la producción a destinos extra Mercosur –con ello, se busca evitar situaciones como la actual, que la industria sufre la crisis brasileña– e impulsar el desarrollo de nuevas tecnologías de motorización y autopartes estratégicas.

Las partes también se comprometerán a desarrollar inversiones por u$s 5000 millones en el período 2017-2019, especialmente las orientadas a la producción de vehículos nuevos y exclusivos; promover el empleo de calidad mediante capacitación y mejoras en la productividad del sector, “disminuyendo el ausentismo al 5% para 2019 y al 3% para 2023” y creando 30.000 nuevos puestos de trabajo; y mantener los precios en niveles similares a economías de la región comparables.

Para lograr estas metas, el Gobierno tomará el compromiso de mantener operativa la Ley de Autopartes; brindar financiamiento específico para el desarrollo de inversiones en el sector autopartista; establecer un nuevo marco arancelario para la comercialización de vehículos híbridos y eléctricos; avanzar en negociaciones internacionales de interés para la apertura de nuevos mercados y analizar posibles acciones sobre las etapas de comercialización para optimizar el proceso de formación de precios al público, además de los puntos sumados por Adefa aclarados anteriormente.

A su vez, el sector privado se comprometerá a avanzar en la presentación de proyectos de inversión en el marco de la Ley de Autopartes; demostrar acciones de corto y mediano plazo tendientes a cumplir con el Flex y articular una propuesta que promueva la renovación del parque automotor, especialmente en lo referido a transporte de carga y pasajeros.


MAGICBOX
Mensajes: 1769
Registrado: Vie May 22, 2009 1:52 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor MAGICBOX » Mié Mar 15, 2017 2:00 am

u21980 escribió:http://www.lalicuadoratdf.com.ar/2017/0 ... -fueguina/
STEFANI: “EL ACUERDO AUTOMOTRIZ VA A SER MUY BENEFICIOSO PARA LA INDUSTRIA FUEGUINA

El presidente del PRO en Tierra del Fuego, Tito Stefani, mantuvo una reunión con el Secretario de Industria de Nación, Martín Etchegoyen, con el objetivo de analizar los efectos que el histórico “acuerdo automotriz” -que anunciaría el presidente Macri en las próximas horas- tendrá en Tierra del Fuego.

Martín me confirmó que Nación dará su visto visto bueno para que aquellas autopartes electrónicas que no se produzcan en el continente se puedan producir en Tierra del Fuego, de hecho, ya se está trabajando en un plan para producir GPS en la provincia. Si este proyecto prospera, las fábricas existentes podrían abrir nuevas líneas de producción para abastecer con autopartes electrónicas los automóviles que se producen en el continente. El acuerdo automotriz va a ser muy beneficioso para la industria fueguina”, explicó Stefani.

El “acuerdo automotriz” en el que trabajó el gabinete de Macri durante el último mes y medio, será anunciado en las próximas horas en un acto al que estarán convocados representantes de la Asociación de Fabricantes de Automotores (Adefa), de la Asociación de Fábricas de Componentes (AFAC) y de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra), así como también referentes de los gremios Smata y UOM, quienes también adherirán al acuerdo.

El acuerdo apunta a mejorar la competitividad de la cadena y fomentar inversiones que impulsen la producción. El objetivo es alcanzar las 750.000 unidades en 2019 y 1 millón de vehículos en 2023. El viaje oficial realizado por Macri a España semanas atrás sirvió para que la industria automotriz se reúna con su contraparte en ese país y analicen el acuerdo que los españoles sellaron en 2012 con la meta de llegar a fabricar 3 millones de autos.

El texto contiene metas en materia de producción, inversiones e integración nacional, entre ellos, se destacan las intenciones de aumentar la integración de autopartes producidas localmente a 35% para 2019 y a 40% para 2023; diversificar los mercados de exportación con el fin de vender al menos un 35% de la producción a destinos extra Mercosur –con ello, se busca evitar situaciones como la actual, que la industria sufre la crisis brasileña– e impulsar el desarrollo de nuevas tecnologías de motorización y autopartes estratégicas.

.


Excelente, esta claro que si quieren desarrollar TDF como polo autopartista deben extender el regimen
de promocion en forma inminente.. es el mega-driver que esperamos :respeto:

Benzo_Man
Mensajes: 703
Registrado: Dom May 03, 2015 8:58 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor Benzo_Man » Mar Mar 14, 2017 11:40 pm

GiJoe escribió:

Ahi te pongo lo que veo yo...

http://i.imgur.com/RXCqdqn.jpg

La visión es alcista igual que la tuya... Peeero! Fijate que ahi en mi dibujo hay un doble piso que se viene respetando... Mirá la vela de hoy como rechazó perforarlo en el intra! Volumen subiendo al alza y cayendo a la baja! De acá sale! Tu otro hombro sería el throwback del triángulo!

Saludos!

Benzo_Man
Mensajes: 703
Registrado: Dom May 03, 2015 8:58 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor Benzo_Man » Mar Mar 14, 2017 11:36 pm

Cristian5432 escribió:En que parte de el post lees que haya dado algun consejo?

Que te hace suponer que esta aprendiendo? Que se haya registrado en este foro recientemente? Este es el centro del universo bursatil???

Que necesidad hay de agredir a alguien que aporta?

Cuanta miseria que hay en este topic muchachos...

Miseria nada! Si vos sabés de bolsa, no conocés el foro de Rava? Hasta las amas de casa lo conocen! Y si, Para este mercado pedorro, este es el centro del universo bursátil. Le estoy preparando un post para mostrarle unas cosas y si estoy equivocado acepto colaboraciones.

u21980
Mensajes: 1857
Registrado: Lun Dic 14, 2009 10:15 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor u21980 » Mar Mar 14, 2017 11:31 pm

http://www.lalicuadoratdf.com.ar/2017/0 ... -fueguina/
STEFANI: “EL ACUERDO AUTOMOTRIZ VA A SER MUY BENEFICIOSO PARA LA INDUSTRIA FUEGUINA

El presidente del PRO en Tierra del Fuego, Tito Stefani, mantuvo una reunión con el Secretario de Industria de Nación, Martín Etchegoyen, con el objetivo de analizar los efectos que el histórico “acuerdo automotriz” -que anunciaría el presidente Macri en las próximas horas- tendrá en Tierra del Fuego.

“Martín me confirmó que Nación dará su visto visto bueno para que aquellas autopartes electrónicas que no se produzcan en el continente se puedan producir en Tierra del Fuego, de hecho, ya se está trabajando en un plan para producir GPS en la provincia. Si este proyecto prospera, las fábricas existentes podrían abrir nuevas líneas de producción para abastecer con autopartes electrónicas los automóviles que se producen en el continente. El acuerdo automotriz va a ser muy beneficioso para la industria fueguina”, explicó Stefani.

El “acuerdo automotriz” en el que trabajó el gabinete de Macri durante el último mes y medio, será anunciado en las próximas horas en un acto al que estarán convocados representantes de la Asociación de Fabricantes de Automotores (Adefa), de la Asociación de Fábricas de Componentes (AFAC) y de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra), así como también referentes de los gremios Smata y UOM, quienes también adherirán al acuerdo.

El acuerdo apunta a mejorar la competitividad de la cadena y fomentar inversiones que impulsen la producción. El objetivo es alcanzar las 750.000 unidades en 2019 y 1 millón de vehículos en 2023. El viaje oficial realizado por Macri a España semanas atrás sirvió para que la industria automotriz se reúna con su contraparte en ese país y analicen el acuerdo que los españoles sellaron en 2012 con la meta de llegar a fabricar 3 millones de autos.

El texto contiene metas en materia de producción, inversiones e integración nacional, entre ellos, se destacan las intenciones de aumentar la integración de autopartes producidas localmente a 35% para 2019 y a 40% para 2023; diversificar los mercados de exportación con el fin de vender al menos un 35% de la producción a destinos extra Mercosur –con ello, se busca evitar situaciones como la actual, que la industria sufre la crisis brasileña– e impulsar el desarrollo de nuevas tecnologías de motorización y autopartes estratégicas.

Las partes también se comprometerán a desarrollar inversiones por u$s 5000 millones en el período 2017-2019, especialmente las orientadas a la producción de vehículos nuevos y exclusivos; promover el empleo de calidad mediante capacitación y mejoras en la productividad del sector, “disminuyendo el ausentismo al 5% para 2019 y al 3% para 2023” y creando 30.000 nuevos puestos de trabajo; y mantener los precios en niveles similares a economías de la región comparables.

Para lograr estas metas, el Gobierno tomará el compromiso de mantener operativa la Ley de Autopartes; brindar financiamiento específico para el desarrollo de inversiones en el sector autopartista; establecer un nuevo marco arancelario para la comercialización de vehículos híbridos y eléctricos; avanzar en negociaciones internacionales de interés para la apertura de nuevos mercados y analizar posibles acciones sobre las etapas de comercialización para optimizar el proceso de formación de precios al público, además de los puntos sumados por Adefa aclarados anteriormente.

A su vez, el sector privado se comprometerá a avanzar en la presentación de proyectos de inversión en el marco de la Ley de Autopartes; demostrar acciones de corto y mediano plazo tendientes a cumplir con el Flex y articular una propuesta que promueva la renovación del parque automotor, especialmente en lo referido a transporte de carga y pasajeros.

Cristian5432
Mensajes: 811
Registrado: Mié Feb 17, 2016 8:22 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor Cristian5432 » Mar Mar 14, 2017 11:29 pm

Benzo_Man escribió:Cuánto hace que hacés AT u operás en bolsa?
Te registraste hace menos de una semana y venís a dar consejos de inversión?
Hay que ser más prudente cuando se está aprendiendo.

En que parte de el post lees que haya dado algun consejo?

Que te hace suponer que esta aprendiendo? Que se haya registrado en este foro recientemente? Este es el centro del universo bursatil???

Que necesidad hay de agredir a alguien que aporta?

Cuanta miseria que hay en este topic muchachos...

u21980
Mensajes: 1857
Registrado: Lun Dic 14, 2009 10:15 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor u21980 » Mar Mar 14, 2017 11:26 pm

http://www.iprofesional.com/notas/24696 ... e-unidades
u21980 escribió:Actualidad
Macri firmará acuerdo con el sector automotor para duplicar la producción a 1 millón de unidades
14-03-2017 El convenio involucra a las terminales, los gremios y los autopartistas. Busca subir la competitividad, la integración local de piezas y las exportaciones








Recibí nuestro newsletter diario
SUSCRIBIRME
IMPRIMIR
ENVIAR
A-
A+

El presidente Mauricio Macri encabezará este miércoles la firma de un acuerdo con empresarios del sector automotriz, los sindicatos, y representantes de autopartistas que prevé duplicar la producción a un millón de unidades en siete años, con inversiones por u$s3.500 millones y el aumento de componentes locales.
El anuncio será el miércoles a las 9.30 en la Casa Rosada, informaron fuentes oficiales, y además del presidente Macri estarán los ministros de Producción, Francisco Cabrera, cuyo equipo estuvo trabajando en la redacción del acuerdo, y el de Trabajo, Jorge Triaca.
También estarán convocados miembros de las terminales automotrices, representantes de la Asociación de Fabricas de Automotores (Adefa), de la Asociación de Fábricas de Componentes (AFAC) y de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra), así como referentes de los gremios Smata y UOM, quienes también adherirán al acuerdo.
El titular de la UOM, Antonio Caló anticipó que mañana firmará junto al SMATA un acuerdo de esas características en el que "los empresarios se comprometen a invertir u$s3.500 millones".
En declaraciones a la prensa a la salida del Ministerio de Trabajo, donde se reunió con Triaca y Cabera, el dirigente sindical rechazó que la suscripción de ese acuerdo signifique resignar algún beneficio laboral al enfatizar que "la UOM no firma ningún convenio que afecte los intereses de los trabajadores".
La producción automotriz ascendió en el 2016 a 472.776 unidades, un 10,2% menos respecto de las 526.657 que se fabricaron en el 2015, según el informe elaborado por la Asociación de Fabricantes de Automotores (Adefa).
Ahora, el acuerdo apunta a alcanzar los 750.000 vehículos en 2019 y un millón en 2023, y que se analice la carga tributaria en toda la cadena de producción, la utilización de biocombustibles y los reintegros a las exportaciones.
Además, se destaca las intenciones de aumentar la integración de autopartes producidas localmente a 35% para 2019 y a 40% para 2023; además de diversificar los mercados de exportación, con el fin de vender al menos un 35% de la producción a destinos extra Mercosur.
La diversificación de las exportaciones busca evitar la dependencia que tiene Argentina del mercado brasileño, adonde envía el 80% de sus ventas al exterior.
Las partes también se comprometerán a desarrollar inversiones, que según Caló son u$s3.500 millones, pero en "fuentes oficiales" hablan de hasta u$s5.000 millones, hasta el 2019, especialmente las orientadas a la producción de vehículos nuevos y exclusivos.
Por el lado del empleo se realizarán cursos de capacitación y la promesa de disminuir el ausentismo al 5% para 2019 y al 3% para 2023, junto con la generación 30.000 nuevos puestos de trabajo.
Para lograr estas metas, el Gobierno tomará el compromiso de mantener operativa la Ley de Autopartes; brindar financiamiento específico para el desarrollo de inversiones en el sector autopartista y establecer un nuevo marco arancelario para la comercialización de vehículos híbridos y eléctricos.
También, avanzará en las negociaciones para la apertura de nuevos mercados y analizar posibles acciones sobre las etapas de comercialización para optimizar el proceso de formación de precios al público.
¿Radicación en Tierra del Fuego?
En los últimos días, se rumoreó con que el Gobierno trabajaba en un plan de competitividad con el eje puesto en la producción de autos y partes en la Isla, aprovechando las ventajas impositivas y aduaneras de la ley 19.640.
De esta manera, el sector automotor argentino podría lograr mayor competitividad a nivel regional y global, y podría también especializarse en ciertas ramas de la industria. Por el momento, el régimen de Tierra del Fuego cuenta con dos autopartistas.
Por un lado, está Famar, que produce electrónica para automóviles, como autoradios con GPS, computadoras de abordo y alarmas.
Por el otro, el Grupo Mirgor, de Nicolás Caputo, el mejor amigo de Mauricio Macri y primo de Luis, el ministro de Finanzas. Produce sistemas de climatización para hogares y vehículos, además de cajas de dirección y hornos microondas. También controla IATEC, dedicada al ensamble de celulares.
El Gobierno pediría que se produzcan menos modelos por terminal, para conseguir una mayor competitividad apalancada en la escala. Además, cada terminal deberá exportar uno de sus vehículos que sólo deberá producirse en la Argentina.
El Ejecutivo también pretendería incentivar que se desarrollen nuevas tecnologías de motorización y autopartes estratégicas, para liderar su producción en Latinoamérica.
 
Inspirado en el modelo español
La reciente gira de Macri a España contó con la asistencia de gran parte de la industria, con la meta de analizar el plan “Tres Millones”, con el que el gobierno de ese país aumentó su producción automotriz de 1,8 millones a 3 millones de unidades.
En efecto, la comitiva no sólo estuvo conformada por ejecutivos de la industria, sino también por representantes de las cámaras y los sindicatos, como la UOM y Smata.
Los gremialistas prometieron bajar la conflictividad, en tanto que los fabricantes acordaron invertir para el desarrollo de modelos exclusivos, uno de los pilares del plan.
También se analizaría en detalle el circuito de comercialización y la presión tributaria, ya que el 55% del precio final en toda la cadena productiva son impuestos.
En este sentido, también habría beneficios para mejorar la exportación, a miras de incrementar la escala y lograr mayor competitividad, especialmente a nivel regional.


u21980
Mensajes: 1857
Registrado: Lun Dic 14, 2009 10:15 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor u21980 » Mar Mar 14, 2017 11:25 pm

Actualidad
Macri firmará acuerdo con el sector automotor para duplicar la producción a 1 millón de unidades
14-03-2017 El convenio involucra a las terminales, los gremios y los autopartistas. Busca subir la competitividad, la integración local de piezas y las exportaciones








Recibí nuestro newsletter diario
SUSCRIBIRME
IMPRIMIR
ENVIAR
A-
A+

El presidente Mauricio Macri encabezará este miércoles la firma de un acuerdo con empresarios del sector automotriz, los sindicatos, y representantes de autopartistas que prevé duplicar la producción a un millón de unidades en siete años, con inversiones por u$s3.500 millones y el aumento de componentes locales.
El anuncio será el miércoles a las 9.30 en la Casa Rosada, informaron fuentes oficiales, y además del presidente Macri estarán los ministros de Producción, Francisco Cabrera, cuyo equipo estuvo trabajando en la redacción del acuerdo, y el de Trabajo, Jorge Triaca.
También estarán convocados miembros de las terminales automotrices, representantes de la Asociación de Fabricas de Automotores (Adefa), de la Asociación de Fábricas de Componentes (AFAC) y de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra), así como referentes de los gremios Smata y UOM, quienes también adherirán al acuerdo.
El titular de la UOM, Antonio Caló anticipó que mañana firmará junto al SMATA un acuerdo de esas características en el que "los empresarios se comprometen a invertir u$s3.500 millones".
En declaraciones a la prensa a la salida del Ministerio de Trabajo, donde se reunió con Triaca y Cabera, el dirigente sindical rechazó que la suscripción de ese acuerdo signifique resignar algún beneficio laboral al enfatizar que "la UOM no firma ningún convenio que afecte los intereses de los trabajadores".
La producción automotriz ascendió en el 2016 a 472.776 unidades, un 10,2% menos respecto de las 526.657 que se fabricaron en el 2015, según el informe elaborado por la Asociación de Fabricantes de Automotores (Adefa).
Ahora, el acuerdo apunta a alcanzar los 750.000 vehículos en 2019 y un millón en 2023, y que se analice la carga tributaria en toda la cadena de producción, la utilización de biocombustibles y los reintegros a las exportaciones.
Además, se destaca las intenciones de aumentar la integración de autopartes producidas localmente a 35% para 2019 y a 40% para 2023; además de diversificar los mercados de exportación, con el fin de vender al menos un 35% de la producción a destinos extra Mercosur.
La diversificación de las exportaciones busca evitar la dependencia que tiene Argentina del mercado brasileño, adonde envía el 80% de sus ventas al exterior.
Las partes también se comprometerán a desarrollar inversiones, que según Caló son u$s3.500 millones, pero en "fuentes oficiales" hablan de hasta u$s5.000 millones, hasta el 2019, especialmente las orientadas a la producción de vehículos nuevos y exclusivos.
Por el lado del empleo se realizarán cursos de capacitación y la promesa de disminuir el ausentismo al 5% para 2019 y al 3% para 2023, junto con la generación 30.000 nuevos puestos de trabajo.
Para lograr estas metas, el Gobierno tomará el compromiso de mantener operativa la Ley de Autopartes; brindar financiamiento específico para el desarrollo de inversiones en el sector autopartista y establecer un nuevo marco arancelario para la comercialización de vehículos híbridos y eléctricos.
También, avanzará en las negociaciones para la apertura de nuevos mercados y analizar posibles acciones sobre las etapas de comercialización para optimizar el proceso de formación de precios al público.
¿Radicación en Tierra del Fuego?
En los últimos días, se rumoreó con que el Gobierno trabajaba en un plan de competitividad con el eje puesto en la producción de autos y partes en la Isla, aprovechando las ventajas impositivas y aduaneras de la ley 19.640.
De esta manera, el sector automotor argentino podría lograr mayor competitividad a nivel regional y global, y podría también especializarse en ciertas ramas de la industria. Por el momento, el régimen de Tierra del Fuego cuenta con dos autopartistas.
Por un lado, está Famar, que produce electrónica para automóviles, como autoradios con GPS, computadoras de abordo y alarmas.
Por el otro, el Grupo Mirgor, de Nicolás Caputo, el mejor amigo de Mauricio Macri y primo de Luis, el ministro de Finanzas. Produce sistemas de climatización para hogares y vehículos, además de cajas de dirección y hornos microondas. También controla IATEC, dedicada al ensamble de celulares.
El Gobierno pediría que se produzcan menos modelos por terminal, para conseguir una mayor competitividad apalancada en la escala. Además, cada terminal deberá exportar uno de sus vehículos que sólo deberá producirse en la Argentina.
El Ejecutivo también pretendería incentivar que se desarrollen nuevas tecnologías de motorización y autopartes estratégicas, para liderar su producción en Latinoamérica.
 
Inspirado en el modelo español
La reciente gira de Macri a España contó con la asistencia de gran parte de la industria, con la meta de analizar el plan “Tres Millones”, con el que el gobierno de ese país aumentó su producción automotriz de 1,8 millones a 3 millones de unidades.
En efecto, la comitiva no sólo estuvo conformada por ejecutivos de la industria, sino también por representantes de las cámaras y los sindicatos, como la UOM y Smata.
Los gremialistas prometieron bajar la conflictividad, en tanto que los fabricantes acordaron invertir para el desarrollo de modelos exclusivos, uno de los pilares del plan.
También se analizaría en detalle el circuito de comercialización y la presión tributaria, ya que el 55% del precio final en toda la cadena productiva son impuestos.
En este sentido, también habría beneficios para mejorar la exportación, a miras de incrementar la escala y lograr mayor competitividad, especialmente a nivel regional.

Benzo_Man
Mensajes: 703
Registrado: Dom May 03, 2015 8:58 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor Benzo_Man » Mar Mar 14, 2017 11:21 pm

Cuánto hace que hacés AT u operás en bolsa?
Te registraste hace menos de una semana y venís a dar consejos de inversión?
Hay que ser más prudente cuando se está aprendiendo.
GiJoe escribió:No veo nada concreto que impida que el papel baje a 250 o menos,
y de hecho ese es uno de los escalones en la proyección de fibonacci.
pero hace una semana atrás la velocidad de caida era una y hoy es otra
probablemente porque los 114 los 200 y demases ya llegan con un poder de pisada menguado.

El precio se viene pegando cocazos en el rayo de +.75 (aunque lo pisan igual se les escapa y lateraliza ligeramente) y con el soporte de 274 que sigue ahí, salvo algún imponderable muy serio debería aguantar porque le pega más lateralizando que con fuerza a la baja.

De ser así me inclino a creer que la semana que viene recupera los 293 y puede dar comienzo a un HCHI

El mercado ya marcó que arrimando a los 274 la compra aparece. Suena muy mal llamarlo un no-driver
pero es lo que es, al menos mientras este papel esté en deuda con mostrar/confirmar su nuevo piso.

Hoy por hoy el número en cuestión pareciera ser ese. Hay que seguirla.


GiJoe
Mensajes: 133
Registrado: Mié Feb 08, 2017 5:00 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor GiJoe » Mar Mar 14, 2017 11:13 pm

No veo nada concreto que impida que el papel baje a 250 o menos,
y de hecho ese es uno de los escalones en la proyección de fibonacci.
pero hace una semana atrás la velocidad de caida era una y hoy es otra
probablemente porque los 114 los 200 y demases ya llegan con un poder de pisada menguado.

El precio se viene pegando cocazos en el rayo de +.75 (aunque lo pisan igual se les escapa y lateraliza ligeramente) y con el soporte de 274 que sigue ahí, salvo algún imponderable muy serio debería aguantar porque le pega más lateralizando que con fuerza a la baja.

De ser así me inclino a creer que la semana que viene recupera los 293 y puede dar comienzo a un HCHI

El mercado ya marcó que arrimando a los 274 la compra aparece. Suena muy mal llamarlo un no-driver
pero es lo que es, al menos mientras este papel esté en deuda con mostrar/confirmar su nuevo piso.

Hoy por hoy el número en cuestión pareciera ser ese. Hay que seguirla.
Adjuntos
mirg.jpg
mirg.jpg (283.39 KiB) Visto 1110 veces

fabio
Mensajes: 38593
Registrado: Jue May 12, 2011 4:04 pm

Re: Re:

Mensajepor fabio » Mar Mar 14, 2017 10:16 pm

u21980 escribió:Te noto muy resentido , que te pasó en la vida?

Y te respondo a vos porque sos un tipo coherente, con muchos estúpidos ya no se puede intercambiar, viste lo que puse de los 250 en un mes, ya targirverso y le manda 31 de marzo y que venda opciones y dos estúpidos más grandes se anotan para comprar, te aclaró que son los mismos nabos que decian no regalen en 500 o 400 o q los peces gordos llevan en 320.00, , que te trataban de tarado en noviembre cuando les décIA que no iba a ganar más que el 2015, que se enojaron cuando vino celes a decir que ganaba entre 70 y 100 millones, tienen 0 autocritica, hoy te hablan como genios y están recontra empomados, y siguen empomando gente hablando de una ficción, evidentemente tienen un problema psicológico importante, antes pensaba que eran nabos ahora ya me di cuenta que tienen una enfermedad.


Volver a “Acciones líderes”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], estefan23, Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot] y 629 invitados