Página 14339 de 34238
Re: Actualidad y política
Publicado: Mar Ago 15, 2017 4:30 pm
por Roberto
Algunos foristas K sufren del sindrome de estocolmo...los vienen cagando a palos desde el 2015 y cuando les deja de doler vienen acá para que les sigan pegando

Re: Actualidad y política
Publicado: Mar Ago 15, 2017 4:29 pm
por Alfredo 2011

- LA PORORTA DESMEMORIADA.PNG (132.38 KiB) Visto 523 veces
Se olvidó..... 
Re: Actualidad y política
Publicado: Mar Ago 15, 2017 4:14 pm
por Athila
Morel escribió:Cambiemos tiene el 66% de los argentinos que no quiere saber nada con ellos.
Anden con cuidado....je!
Igual que la kk entonces, 66% odia a la kk...
Re: Actualidad y política
Publicado: Mar Ago 15, 2017 4:10 pm
por Russo
el mismo porcentaje tiene la corrupta mas grande de la historia vamos a ver si la proxima puede ir a votar a su provincia santa crukk
Re: Actualidad y política
Publicado: Mar Ago 15, 2017 4:08 pm
por Morel
Cambiemos tiene el 66% de los argentinos que no quiere saber nada con ellos.
Anden con cuidado....je!
Re: Actualidad y política
Publicado: Mar Ago 15, 2017 4:01 pm
por Roberto
quique43 escribió:Por ùltimo Roberto: (la cuestiòn que es para difundir, la mayor parte de los argentinos no concen el tema financiero, y muchos dirigentes polìticos, tocan de oìdo, y tratan de ganar votos de cualquier modo, pero con absoluto desconocimiento de lo que hablan). Las notas adjuntas, son para guardar y difundirlas para desacreditar los argumentos de los que no saben, no conocen.
Buen Articulo quique, es exactamente lo que dejé traslucir en el post que subí, lo más increíble es que gente que en teoría opera en el mercado hace tiempo, apoye a un candidato que a las claras es demagógico, mentiroso y tribunero, como lo apodó su compañera de formula hace un tiempo....se puede resumir en esta esto del artículo que citaste:
Esto refleja ignorancia de buena parte del periodismo, pero en el caso de algunos líderes políticos no es más que un artilugio para tratar de acercarse al votante promedio, incluso diciendo cosas que sabe incorrectas.
En conclusión, cuando escuches esta frase, vas a saber que del otro lado tenés o a un ignorante, o a un populista manipulador. Estás avisado.
No hay desarrollo sin mercado financiero
En los países avanzados, los mercados financieros se encuentran altamente desarrollados. Por el contrario en la actualidad nuestro país cuenta con un mercado raquítico.
El crédito al sector privado como porcentaje del PIB es del 15%, mientras que en Australia es del 142%, y en Alemania del 78%.
Saludos quique.
Re: Actualidad y política
Publicado: Mar Ago 15, 2017 3:43 pm
por Athila
Pascua escribió:Si tiene plata...
Si no se tiene plata, no hay que tener hijos.-
Re: Actualidad y política
Publicado: Mar Ago 15, 2017 3:33 pm
por Tierra arrasada
Pascua escribió:Las elecciones a veces se ganan y a veces se pierden. Ya deberias saberlo.
Si claro, pero la señora que alguna vez supimos votar con 54% desaparece por chorra, traidora a la patria y hay más!!!
Solo pido disculpas x haber cometido ese error, aunque en ese momento parecía Churchill al lado de Binner

Re: Actualidad y política
Publicado: Mar Ago 15, 2017 3:25 pm
por Pascua
JAQUE MATE escribió:Anda contando los días que faltan para el 22 de octubre, vamos todos!!!!!!!!
IMG_0668.JPG
Las elecciones a veces se ganan y a veces se pierden. Ya deberias saberlo.
Re: Actualidad y política
Publicado: Mar Ago 15, 2017 3:23 pm
por Tierra arrasada
Pascua escribió:En 2015, Jose Cano incendio Tucumán denunciando fraude, habiendo perdido 2 veces x 20 puntos. El domingo volvió a perder x igual diferencia

Anda contando los días que faltan para el 22 de octubre, vamos todos!!!!!!!!

- IMG_0668.JPG (56.25 KiB) Visto 606 veces
Re: Actualidad y política
Publicado: Mar Ago 15, 2017 3:21 pm
por quique43
Por ùltimo Roberto: (la cuestiòn que es para difundir, la mayor parte de los argentinos no concen el tema financiero, y muchos dirigentes polìticos, tocan de oìdo, y tratan de ganar votos de cualquier modo, pero con absoluto desconocimiento de lo que hablan). Las notas adjuntas, son para guardar y difundirlas para desacreditar los argumentos de los que no saben, no conocen.
“Contraeconomía” Juan Ignacio Fernàndez.
Derribando el mito de la “timba financiera”
05 de agosto de 2017
El término “timba
El término “timba financiera” se ha instalado en el inconsciente colectivo como uno de los enemigos a atacar. En esta nota, te invito a que reflexionaremos juntos sobre el tema.
“Cada vez que estés del lado de la mayoría,
es momento de tomar una pausa y reflexionar”
George Orwell
Hace aproximadamente un mes, Sergio Massa declaró que era “una locura que mientras la timba financiera no está gravada, el Estado siga cobrando un impuesto al trabajo y a la producción”.
Más allá del discurso empalagosamente populista de Massa (y de que su intento de hacer propios este tipo de lugares comunes resulte incómodamente evidente) el espíritu de esta nota excede al personaje en cuestión.
Sin embargo, creo que es importante diseccionar la frase que repite el candidato del Frente 1País.
Reitero, Massa es uno más de los tantos que creen que el mundo financiero es una “timba”. Pero la idea está altamente cargada de prejuicios y carece de toda objetividad. Finalmente es, en rigor, incorrecta.
No es timba, sino inversión para el sector privado
El mercado bursátil, o “la bolsa”, es un lugar donde las empresas privadas buscan financiamiento, principalmente mediante dos tipos de operaciones. Pueden vender acciones, entregando parte de su capital a cambio de fondeo; o pueden solicitar préstamos, colocando bonos corporativos u obligaciones negociables.
Así, más allá del mecanismo elegido por cada organización, la bolsa es un vehículo formidable para que éstas consigan dinero. A su vez, este dinero puede destinarse a inversión, a mantener el flujo de caja o bien el flujo de deuda de la empresa.
En criollo: a través de la bolsa, las empresas financian expansiones (inversiones) y también su mantenimiento operativo (básicamente, su supervivencia).
Ambos casos son más que positivos para la economía real. Cuanto más profundo el mercado financiero, más abundante y más barato es el financiamiento. Eso es bueno para las empresas, que -en un sistema capitalista- son las que generan riqueza y emplean a la población.
No hay desarrollo sin mercado financiero
En los países avanzados, los mercados financieros se encuentran altamente desarrollados. Por el contrario en la actualidad nuestro país cuenta con un mercado raquítico.
El crédito al sector privado como porcentaje del PIB es del 15%, mientras que en Australia es del 142%, y en Alemania del 78%.
Timbafinanciera
Además, la capitalización bursátil de todas las empresas que cotizan en la bolsa no llega al 15%, cuando en Australia es del 105%, y en la Zona Euro promedia el 60%.
Como describí en párrafos anteriores, esto es malo para la inversión.
A menor tamaño del sistema financiero, menor es la tasa de ahorro o de inversión del país. Por eso, en casos como el argentino, donde el ciudadano promedio atesora dólares en el colchón, la tasa de inversión es más baja.
Las sucesivas crisis homéricas del pasado han corroído el sano rol del mercado financiero, que es, básicamente, transformar el ahorro de todos en inversión. La consecuencia de esta menor inversión es una menor tasa de crecimiento.
Re: Actualidad y política
Publicado: Mar Ago 15, 2017 3:21 pm
por Alfredo 2011

- Los pobres se dan cuenta.PNG (48.04 KiB) Visto 585 veces
"Sentime Delira", los pobres se debe estar dando cuenta que son pobres, por votarlos a Uds. durante 50 años .-

Re: Actualidad y política
Publicado: Mar Ago 15, 2017 3:18 pm
por Pascua
En 2015, Jose Cano incendio Tucumán denunciando fraude, habiendo perdido 2 veces x 20 puntos. El domingo volvió a perder x igual diferencia

Re: Actualidad y política
Publicado: Mar Ago 15, 2017 3:17 pm
por comando
Marcos Peña: "Cristina puede estar tranquila, porque ganó su interna con el 100%"
http://www.iprofesional.com/notas/25434 ... con-el-100

Re: Actualidad y política
Publicado: Mar Ago 15, 2017 3:15 pm
por quique43
Roberto, acà hay màs sobre el tema:
Si hay timba con títulos públicos, culpe al populismo
En cuanto a la “timba o bicicleta” que ocurre con los títulos públicos como las LEBAC, es conveniente aclarar –primero- que esta operatoria no está exenta de riesgos para el inversor. Además, tampoco es tan simple como se caricaturiza de manera ignorante y negligente por parte del periodismo y un sinfín de candidatos.
Ahora bien, además de que invertir en LEBACs dista de ser “soplar y hacer botellas”, lo cierto es que si las tasas resultan demasiado altas, y por ende se da lo que en la jerga económica se conoce como “crowding out” eso es porque el déficit fiscal está en niveles descontrolados.
O sea, en última instancia, la mal llamada “timba” no es más que un síntoma del populismo. Sin déficit abultado financiado con emisión, no hay tasas de LEBAC altas. Sin tasas de LEBAC altas, no hay “bicicleta financiera”.
En Conclusión, el problema del país no es la “timba financiera”. En primer lugar, porque en lo que tiene que ver con las acciones y la deuda corporativa, necesitamos mucho más mercado financiero, no menos.
En segundo, porque para el caso de las LEBAC, pedir castigar la timba es atacar un síntoma, pero sin proponer una solución de fondo de la enfermedad.
Esto refleja ignorancia de buena parte del periodismo, pero en el caso de algunos líderes políticos no es más que un artilugio para tratar de acercarse al votante promedio, incluso diciendo cosas que sabe incorrectas.
En conclusión, cuando escuches esta frase, vas a saber que del otro lado tenés o a un ignorante, o a un populista manipulador. Estás avisado.