Màs brotes. (El KIrchnerismo usò a FADEA, como reducto polìtico, la llenò de gente, en ese perìodo no produjo ningùn aviòn y se robaron la plata): Fadea K: advierten desvíos de fondos por $300 millones y la Justicia ...
http://www.perfil.com/.../fadea-k-advie ... la-justici...
FAdeA fue objeto de años de administración kirchnerista durante los cuáles las deudas ... de FAdeA (Fábrica Argentina de Aviones), Cristina Salzwedel que alertó sobre el ... que no estaban plasmados en repuestos, en pagos, ni en ningún lado. ... a la empresa China National Aero-Technology Import & Export Corporation ...
Cambiemos: (otra actitud, otra intenciòn).
Después de 25 años, Fadea volvió a exportar aviones
16 de agosto de 2017, 16:05 • Política > Fadea
Por Redacción LAVOZ
Se trata de dos Puelche fabricados en Córdoba. Fueron vendidos a una empresa colombiana. La operación generó un ingreso aproximado de U$S 500.000.
La Fábrica Argentina de Aviones Brigadier General San Martín (FAdeA) anunció este miércoles que exportó dos aviones Puelche realizados en el país a una empresa colombiana, en lo que constituye la primera venta al exterior realizada en los últimos 25 años y la primera de aeronaves de uso civil por parte de esta industria que depende del Ministerio de Defensa.
"Es un logro muy importante, ya que hacía más de 25 años que FadeA no exportaba una aeronave. Esto no sólo demuestra la reactivación de esta industria sino el hecho concreto de la generación de ingresos propios", expresó el ministro Oscar Aguad.
Los aviones aeroaplicadores PA-25 Puelche fueron vendidos a una empresa colombiana vinculada a la plantación y exportación de limones.
Se trata de aeronaves fabricadas bajo licencia por FAdeA en base al modelo norteamericano Pawnee, uno de los aeroaplicadores más difundidos, y su función específica es la aplicación de fitosanitarios, fertilizantes y siembra aérea.
La venta al exterior es la primera que realiza FAdeA desde su reestatización y también es la primera de aviones civiles en sus casi 90 años de existencia, lo que implica la generación de ingresos de fuentes distintas al Estado argentino.
"El verdadero valor de esta operación no es la magnitud del ingreso que genera, sino el hecho de concretar una exportación de aviones en una empresa que hacía décadas que no lo realizaba", añadió Felippa.