Mensajepor sebara » Mié Mar 24, 2021 4:14 pm
Cierra el ejercicio 2020 (Nº 4) acumulando un superávit $2939,1 millones de pesos un 17,9% más que el 2019.
En la carta del CEO, Ernesto Allaria se subrayan los siguientes puntos: En negociación se profundizó en desarrollo tecnológicos colaboró a incrementar el volumen de negocios, cuyo mejor exponente es el crecimiento en CEDEARS. En Liquidación se trabajó en conjunto con el MAE (mercado primario) en Fondos Comunes y se crearon los BYMA fondos como referente en el mercado Argentino. En financiamiento para Pymes se creó la plataforma EPYME. Se descartó el uso del papel y se utiliza la tecnología blockchain para interactuar con las empresas listadas.
Los ingresos por servicios y por derechos suman $4426 millones, una baja interanual del -5,4%. Los costos de servicios dieron $2201,4 millones de pesos, un ahorro del -6,4%. El margen operativo alcanzó el 37%, el 2019 fue un 38%. Los resultados financieros operativos netos dieron $1322,8 millones, una disminución de -48,1% por bajas de intereses en colocaciones.
Realizando un desglose de ingresos y resultados netos se tiene: Ingresos por servicios acarrearon una caída de -29,6% interanual (principalmente por bajas por servicios por CNV). Los ingresos por derechos sobre operaciones y comisiones un incremento del 50,35% (por mayores ingresos por administración de garantías y derechos).
Los volúmenes llegaron a un record de U$S 425120 millones ($30,5 billones de pesos) un incremento interanual en dólares del 102%, sin embargo el índice S&P Merval retrocedió un 36,7%, siendo el tercer año consecutivo de caída en dólares (esto no se ve desde el 2000-02).
En cuanto al volumen de los instrumentos en orden descendente: Bonos Públicos (50,7% del total) un incremento del 100,3%. Cauciones y Pases (36%) sube un 428,1%. Obligaciones Negociable (7,2%) con una suba 930,7%. Futuros (4%) subieron 285,6%. Acciones(0,86%) sube un 21,3% y Cedears (0,85) con un crecimiento de 511,5%.
Los gastos de comercialización y administración dieron $836 millones, una suba del 10,3% Sueldos y jornales bajaron un -12%. La dotación es de 425 empleados, 15 menos que el 2019.
Los resultados financieros y por tenencia dieron un saldo positivo de $1430,2 millones. El 2019 dio un deficit de -$998,3 millones, por menor perjuicio en diferencia de cambio y en posición monetaria, además de mejores resultados de títulos públicos (+236%). Los pasivos financieros llegan a $56016 millones, una baja del -3,5%. El flujo de efectivo $44622,3 millones, un incremento del 22,7%, menor aumento de acreedores por operaciones.
Se celebrará la asamblea ordinaria el 09/04 donde se discutirá, entre otras cosas el reparto de dividendos por $775 millones ($10,22 por VN$1). Se implementará Nasdaq Tecnologies para la custodia de Caja de Valores. En tecnología se ampliará la autentificación. Se seguirá perfeccionándose en la adaptación de nuevos escenarios, luego de lo padecido en la pandemia. Se continuará trabajando en los aspectos culturales y organizacionales tendientes a mejorar la integración con las demás empresas del grupo. Así como las actividades educativas del IAMC.
La liquidez va de 1,20 a 1,26. La solvencia va de 0,35 a 0,40.
El VL es de 303,08. La cotización es 636 pesos. La capitalización es de 48495 millones
La ganancia por acción es de 38,55. El PER es de 16,41 años.