Re: YPFD YPF S.A.
Publicado: Mar Mar 04, 2025 1:37 pm
por danyf1
Mustayan escribió: ↑
El shale americano tiene un breakeven de 60 dólares o mas, si baja el oil, no hay drill baby drill...
Sabes cuanto es el breakeven local?...yo tenía entendido que
es por debajo de los 10 dólares (por la calidad y alta producción de los pozos) hasta que escuche a H.Marín que redujeron el costo a
unos 5 dólares o menos...el margen es bestial.
Por otro lado si bien el petróleo esta actualmente en los 67,50 con una baja del 1,2 % EL GAS SE SIGUE VOLANDO LITERALMENTE, hoy lo tenes un 9,5 % arriba.

- Natural Gas 04-02-2025.png (97.81 KiB) Visto 1553 veces
Re: YPFD YPF S.A.
Publicado: Mar Mar 04, 2025 1:22 pm
por Ralph Nelson
falerito777 escribió: ↑
compre unos mep ralph a 1050 en dic. pero espero. esta la vendi a 26. fue a 47. un robo la bolsa. pero veremos.
Lo que pasó pasó, ahora a mirar para adelante, negocios siempre hay. Cuando no esta claro se espera oportinidad
Re: YPFD YPF S.A.
Publicado: Mar Mar 04, 2025 1:19 pm
por Ralph Nelson
alzamer escribió: ↑
Si , pero el gas es lo que menos le da.
El cuello de botella es total , los gasoductos y los clientes.
Olvídate del GNL , es carísimo ponerlo , y la competencia es terriblemente y pasan años antes de tenerlo en marcha.
Petronas puso pies en polvorosa.
Chile sirve pero es nada, Bolivia no porque tiene, Brasil si, pero hace gasoductos en serio.
De modo que el precio interno del gas se hace percha por competencia, y se benefician sus consumidores, los residentes, las centrales térmicas, Aluar…..y demás empresas que compran gas.
Ni más ni menos. Lo bueno va a aumentar un poco la competitividad de las empresas locales.
Re: YPFD YPF S.A.
Publicado: Mar Mar 04, 2025 12:50 pm
por Mustayan
Ralph Nelson escribió: ↑
El problema es con que lo vas a transportar, si estamos importando de chile porque el gasoducto del norte no está terminado. Con energía para abajo sea por recesión, fin de la guerra, o aumento de la oferta nadie va a poner un peso. El VAN se te va al diablo. Yo por ahora miraría y no pondría un peso. Tiene futuro? Si, pero por ahora muy incierto
Correcto, pero la coyuntura actual, no es lo que construye el valor futuro, los paso se están dando, el mundo cada vez mas consume mas energía, por mas que tratan de ser mas eficientes siempre aparece algo que necesita mas energía, las crypto por ejemplo, y así. Difícil pegarle al piso pero prefiero tener "cosas" que efectivo liquido y si las cosas se ponen en oferta trato de aprovechar.
Re: YPFD YPF S.A.
Publicado: Mar Mar 04, 2025 12:49 pm
por falerito777
Ralph Nelson escribió: ↑
El problema es con que lo vas a transportar, si estamos importando de chile porque el gasoducto del norte no está terminado. Con energía para abajo sea por recesión, fin de la guerra, o aumento de la oferta nadie va a poner un peso. El VAN se te va al diablo. Yo por ahora miraría y no pondría un peso. Tiene futuro? Si, pero por ahora muy incierto
compre unos mep ralph a 1050 en dic. pero espero. esta la vendi a 26. fue a 47. un robo la bolsa. pero veremos.

Re: YPFD YPF S.A.
Publicado: Mar Mar 04, 2025 12:43 pm
por Ralph Nelson
Mustayan escribió: ↑
Es un lio, por que por otro lado los futuros de GAS estas por las nubes y vaca muerta es mas gas que petróleo
El problema es con que lo vas a transportar, si estamos importando de chile porque el gasoducto del norte no está terminado. Con energía para abajo sea por recesión, fin de la guerra, o aumento de la oferta nadie va a poner un peso. El VAN se te va al diablo. Yo por ahora miraría y no pondría un peso. Tiene futuro? Si, pero por ahora muy incierto
Re: YPFD YPF S.A.
Publicado: Mar Mar 04, 2025 12:41 pm
por alzamer
Mustayan escribió: ↑
Es correcto pero nos olvidamos que todo esta priceado en dolares y los dolares a mi modo de ver estan camino al infierno
O sea para arriba, si, y eso ayuda un poco, pero enorme cantidad de costos son en dólares.
Pero no olvides lo primero y esencial , desde siempre.
Empresa estatal , corrupcion, y jamás dividendos.
Vale 0 para sus accionistas.
Re: YPFD YPF S.A.
Publicado: Mar Mar 04, 2025 12:31 pm
por Mustayan
alzamer escribió: ↑
Si , pero el gas es lo que menos le da.
El cuello de botella es total , los gasoductos y los clientes.
Olvídate del GNL , es carísimo ponerlo , y la competencia es terriblemente y pasan años antes de tenerlo en marcha.
Petronas puso pies en polvorosa.
Chile sirve pero es nada, Bolivia no porque tiene, Brasil si, pero hace gasoductos en serio.
De modo que el precio interno del gas se hace percha por competencia, y se benefician sus consumidores, los residentes, las centrales térmicas, Aluar…..y demás empresas que compran gas.
Es correcto pero nos olvidamos que todo esta priceado en dolares y los dolares a mi modo de ver estan camino al infierno
Re: YPFD YPF S.A.
Publicado: Mar Mar 04, 2025 12:28 pm
por alzamer
Mustayan escribió: ↑
Es un lio, por que por otro lado los futuros de GAS estas por las nubes y vaca muerta es mas gas que petróleo
Si , pero el gas es lo que menos le da.
El cuello de botella es total , los gasoductos y los clientes.
Olvídate del GNL , es carísimo ponerlo , y la competencia es terriblemente y pasan años antes de tenerlo en marcha.
Petronas puso pies en polvorosa.
Chile sirve pero es nada, Bolivia no porque tiene, Brasil si, pero hace gasoductos en serio.
De modo que el precio interno del gas se hace percha por competencia, y se benefician sus consumidores, los residentes, las centrales térmicas, Aluar…..y demás empresas que compran gas.
Re: YPFD YPF S.A.
Publicado: Mar Mar 04, 2025 12:17 pm
por Mustayan
alzamer escribió: ↑
No se puede comprar nada de un estado corrupto, y encima con sus variables dadas vuelta.
Van a tener que poner los pies en polvorosa también en Vaca muerta, con el petróleo hecho pomada.
Es un lio, por que por otro lado los futuros de GAS estas por las nubes y vaca muerta es mas gas que petróleo
Re: YPFD YPF S.A.
Publicado: Mar Mar 04, 2025 12:15 pm
por Tiji
Mustayan escribió: ↑
Bueno los 29 en puerta a este ritmo veremos donde cuerno hace piso, es para ir comprando el tema es con que...
Anda con ganas, pero quizas la presentacion del balance le de un respiro o la termine de sepultar
Re: YPFD YPF S.A.
Publicado: Mar Mar 04, 2025 12:14 pm
por alzamer
Mustayan escribió: ↑
Bueno los 29 en puerta a este ritmo veremos donde cuerno hace piso, es para ir comprando el tema es con que...
No se puede comprar nada de un estado corrupto, y encima con sus variables dadas vuelta.
Van a tener que poner los pies en polvorosa también en Vaca muerta, con el petróleo hecho pomada.
Re: YPFD YPF S.A.
Publicado: Mar Mar 04, 2025 12:05 pm
por Mustayan
Bueno los 29 en puerta a este ritmo veremos donde cuerno hace piso, es para ir comprando el tema es con que...

Re: YPFD YPF S.A.
Publicado: Mar Mar 04, 2025 11:50 am
por Tiji
Mustayan escribió: ↑
El shale americano tiene un breakeven de 60 dólares o mas, si baja el oil, no hay drill baby drill...
Trump es impredecible, asi que no lo tendria en cuenta a eso. Dependera de como se levanta cada dia.
Ya toco zona 32.4 casi, veremos si de una buena vez se anima a un solido rebote
Re: YPFD YPF S.A.
Publicado: Mar Mar 04, 2025 11:50 am
por resero
Madrid, 4 mar (.).- Las principales bolsas europeas y el crudo reaccionan con sensibles caídas a la entrada en vigor de los nuevos aranceles de EEUU sobre México, Canadá y China, lo que, según los expertos, podría lastrar el crecimiento mundial y, en particular, el de la economía estadounidense.
Por el contrario, el euro sube y se cambia a 1,054 dólares, al igual que el oro, uno de los activos considerados refugio en tiempos de incertidumbre, que se revaloriza el 0,91 %, hasta los 2.919,7 dólares.
A las 13 horas, las bolsas europeas, que ya comenzaron la sesión con caídas, arrastradas por la tendencia negativa de Wall Street, en la víspera, y de parte de Asia, esta madrugada, amplían la corrección.
La Bolsa de Milán desciende el 2,51 %; Madrid, el 2,34 %; Fráncfort, el 2,21 %; París, el 1,31 %; y Londres, el 0,41 %.
El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, cede el 2,05 %.
En el mercado de materias primas, el Brent, el crudo de referencia del Viejo Continente, desciende el 1,61 %, hasta los 70,47 dólares, lo que supone su nivel más bajo intradía desde principios de enero.
Los analistas de Renta4 atribuyen esta caída al contexto negativo para el crecimiento y al hecho de que la OPEP+ haya confirmado su plan de aumentar gradualmente su producción a partir de abril hasta sumar 2,2 millones de barriles diarios en un plazo de 18 meses.
El West Texas Intermediate (WTI), de referencia en EE.UU., cae el 1,26 %, hasta los 67,51 dólares, antes de la apertura oficial del mercado.
En el mercado de deuda, la rentabilidad de los bonos a diez años baja, ya que, según los analistas de Banca March, estos activos están reaccionando "como colchón" puesto que los inversores descuentan más el efecto de los aranceles en el crecimiento que en la inflación, una tesis que respaldan los últimos datos económicos en Estados Unidos.
La rentabilidad del bono alemán a diez años cae al 2,475 %; el del español, al 3,097 %; y el de EEUU, al 4,15 %.
La pasada medianoche entraron en vigor los aranceles del 25 % a Canadá y México, y la subida de los aranceles a China desde el 10 % al 20 %.
En respuesta, Canadá tomará represalias con gravámenes del 25 % a 30.000 millones de dólares de importaciones de EE.UU. y China, impondrá, desde el próximo 10 de marzo, aranceles del 10 % y el 15 % a productos agropecuarios procedentes de Estados Unidos.
Los analistas de Banca March advierten de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, "sigue apretando a sus contrapartes en todos los frentes abiertos y el mercado empieza a poner en precio la mayor incertidumbre derivada de estas acciones".
Según los expertos de Link Securities, las medidas que, "de forma arbitraria e inconexa, está adoptando la nueva Administración estadounidense" "ya están empezando a pasar factura a la economía del país", tal y como mostraron ayer los datos del sector manufacturero.
También desde Bankinter (BME:BKT), los analistas indican que la incertidumbre geopolítica sigue muy presente y marca el día a día de las bolsas, lo que se traduce inevitablemente en un aumento de volatilidad.
En este contexto, han recalcado, resulta lógico pensar que se puedan ver ciertos reajustes a la baja del mercado tras las subidas acumuladas en lo que va de año, especialmente en Europa.