Página 14200 de 34269

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Sep 07, 2017 3:00 pm
por gago
Philipp, No creo que haya sido un suicidio lo de Maldonado, porque Berni està desocupado.

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Sep 07, 2017 2:57 pm
por Philipp Mainlandër
el suicidio de maldonado también me tiene mal

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Sep 07, 2017 2:57 pm
por ProfNeurus
Che ... que tipo pelo**** este rabino Bergman.... en serio.

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Sep 07, 2017 2:57 pm
por Philipp Mainlandër
es que me tiene bajoneado la falta de fotos nuevas de luli. Antes nos divertiamos con el sapito y el barba.. Que tiempos

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Sep 07, 2017 2:56 pm
por Tierra arrasada
boludex, rauldelatex, pelotudex escribió:.....colgatex!!
IMG_2699.JPG
IMG_2699.JPG (18.93 KiB) Visto 563 veces


Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Sep 07, 2017 2:45 pm
por Tierra arrasada
JAQUE MATE escribió:Roberto, como estas, lo veo medio perdido a nuestro amigo Mainlander, tiene el resultado del diagnóstico médico jaja :115:

Espero que le de bien el resultado, acá lo queremos... :mrgreen:

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Sep 07, 2017 2:41 pm
por Tierra arrasada
Roberto, como estas, lo veo medio perdido a nuestro amigo Mainlander, tiene el resultado del diagnóstico médico jaja :115:

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Sep 07, 2017 1:52 pm
por Roberto
Roberto escribió:Pelotudex, por donde andas?, tengo un video para vos

https://www.youtube.com/watch?v=K8_iqfsYDLk


Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Sep 07, 2017 1:51 pm
por Roberto
Y acá lo tenes al pelotudex
raulrex escribió:
anarquistas policias.jpg
anarquistas policias.jpg (71.79 KiB) Visto 663 veces

raulrex escribió:Loas fotos son tomadas por personas que los conocen EN AMBAS FUNCIONES, como anarquistas provocadores y como policías. Porque esta gente tiene amigos, familias y conocidos y estamos en tiempos de redes sociales (YA NO PUEDEN HACER LO QUE HACiAN EN DICTADURA QUE NO HABíA NI CELULARES NI REDES). Los métodos son los mismos, lo que cambió es la tecnología y el contexto. Por eso la cacería del viernes fue contra camarógrafos y ciudadanos filmando con celulares. Para que la gilada como ustedes que se informa con el 678 de MACRI ( o sea Leuco, Majul, Lanata, Clarin, La Nacion, TN etc) no vea LA REALIDAD.

Obvio que no son fotos de estudio, son fotos de apuro, sacadas con miedo, con carpa. Pero hay gente muy cerca de ellos que los mandan al frente.


Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Sep 07, 2017 1:50 pm
por Alrosario
inaugurar una canilla, eso es gestión carajo!!!
:lol:

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Sep 07, 2017 1:47 pm
por Roberto
Pelotudex, por donde andas?, tengo un video para vos

https://www.youtube.com/watch?v=K8_iqfsYDLk

Re: Haciendo lo que otros destruyeron, no te olvides!

Publicado: Jue Sep 07, 2017 1:21 pm
por Cofla
.coloso2 escribió:NO fue todo corrupción Jaque, mirá aqui inaugurando una canilla (que al rato se la llevaron y pusieron un tapón)
Imagen
Imagen

Obama la quiso imitar en sus cadenas nacionales de tres horas pero no pudo con ella informando el costo de cuotas para comprar...¡¡¡..UN CALEFON !!!

Esos años eran gloriosos y pujantes de la rebolución industrial argenta. Hasta Mínimo compró su heladera en DOCE CUOTAS!!

Que lo rajen al RABINO HOY !!!!!

Publicado: Jue Sep 07, 2017 1:00 pm
por .coloso2
Imagen

Para donar dijo :golpe: :golpe: :golpe: :golpe:

Re: Actualidad y política

Publicado: Jue Sep 07, 2017 12:51 pm
por Alfredo 2011
Está por vencer una ley que suspende desalojos a pueblos originarios: ¿qué puede pasar si no se renueva?


Una norma nacional de 2006 declara la emergencia para la posesión de tierras de indígenas y prohíbe su desalojo. La ley crea un relevamiento de estas poblaciones, pero, a pesar de dos prórrogas en el tiempo, el Estado sólo censó la mitad de estas comunidades.

En la Argentina rige la Ley 26.160, que declara “la emergencia en materia de posesión y propiedad de las tierras que tradicionalmente ocupan las comunidades indígenas” y suspende la ejecución de desalojo de esas tierras. Sin embargo, el 23 de noviembre de 2017 vencerá esta ley (vigente gracias a prórrogas sucesivas desde hace más de 10 años) y diversas organizaciones piden su prórroga. ¿Qué dice la norma y qué puede pasar si no se renueva su plazo?

La ley, de 2006 y prorrogada en 2009 y 2013, determina que el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) que depende del Ministerio de Justicia de la Nación deberá realizar un relevamiento de las tierras que ocupan las comunidades indígenas. La ONG Amnistía Internacional informó que, según datos oficiales, hay 1.532 comunidades identificadas en la actualidad y sólo 759 han iniciado el proceso de relevamiento. Esto es menos de la mitad: un 49% del total.

Según un estudio de la Auditoría General de la Nación (AGN) de 2012, “no se advierte que el INAI posea la estructura organizativa, ni los recursos humanos para el cumplimiento de las funciones que debe llevar adelante”. En este mismo informe, el INAI se defendió y acusó, entre otras cosas, al “carácter dinámico” (por ejemplo, el aumento de las comunidades) de los pueblos originarios que deben ser relevados. En 2017, la AGN destacó nuevamente “lo limitado de las facultades del INAI para cumplir con la función que le asigna la Ley 26.160”.

Además, Jimena Psathakis, presidenta del INAI, agregó a Chequeado que, entre las causas del retraso, se encuentran los “conflictos al interior de las propias comunidades respecto a la representatividad”, los “procesos de judicialización” o mismo el “desconocimiento” por parte de algunas comunidades del relevamiento creado por la ley.

Amnistía señaló en un informe que la ley “no reconoce ni avanza en la titulación de tierras”, aunque sí “constituye un paso previo positivo muy importante para que las comunidades indígenas puedan identificar su territorio y puedan obtener los títulos de propiedad de las tierras que tradicionalmente ocupan”.

Según explicó a este medio Silvina Ramírez, abogada de la Asociación de Abogados y Abogadas de Derechos Indígenas (AADI), “la ley nació para ponerle paños fríos a las cuestiones territoriales” y, aunque sostuvo que “los desalojos se produjeron igual” en los últimos años, también destacó la importancia de la continuidad de esta norma como un primer paso para la entrega de títulos.

En este sentido, Luna Miguens, coordinadora del área Derechos Económicos, Sociales y Culturales el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), coincidió en que, como la ley no entrega los títulos de propiedad, esto genera que sigan existiendo desalojos a pesar de la norma. Finalmente, agregó que “es importante en el corto plazo aprobar la prórroga y también plantear cómo mejorar los procedimientos del relevamiento”.

La defensora General de la Nación, Stella Martínez, también se pronunció a favor de la prórroga de la Ley 26.160 ya que “establece normas de fundamental importancia para la protección de los derechos de los pueblos originarios”. Asimismo, hay diversos proyectos en la Cámara de Diputados y en el Senado para prorrogar nuevamente esta ley. Psathakis, presidenta del INAI, informó a Chequeado que desde el instituto son “optimistas en que la ley sea prorrogada”.

LEY DE TIERRAS



http://chequeado.com/el-explicador/esta ... e-renueva/


:abajo:


Bracesco‏ @Bracesco 31 minHace 31 minutos
Hay 1.500 campos tomados por indigenas, no pueden ser desalojados por Ley que contradice el derecho constitucional a propiedad privada.

Tineyi

Publicado: Jue Sep 07, 2017 12:37 pm
por .coloso2
Le salio mal la parodia con la falsa cristina
Parece que lo lleva al verdadero Santiago que esta en la casa de Toro Narvaja hijo :115: