Si vos sos pesimistas o tiràs fruta allà vos, pero las perspectivas para el paìs son de franco crecimiento en todos los sectores.
Y si, despuès de la destrucciòn KK, el poner las cosas en movimiento cuesta, hay que bajar costos de producciòn, de logìstica, de insumos, recomponer tarifas, mover las inversiones, un pozo no convencional costaba en Argentina, unos u/s 12/13 millones de dòlares, en USA andaba por los u/s 6/7 millones, por eso entre otras cosas el acuerdo con el gremio petròlero para Vaca Muerta, y asì con un montòn de sectores.
Desde el momento que el ministro de Energìa de Chile, es el que propone comprar los excedentes que queden, muestra claramente que las posibilidades son ciertas.
Con la KK, no se podìa planificar nada, promoviendo la inflaciòn, etc., administraban la cosa pùblica para robar, y de lo que quedaba armaron un despelote abismal, en el medio De Vido/Dromi comprando los barquitos con GNL, el fuel oil podrido de Venezuela etc., haciendo sus negociados con todos nosotros adentro.
Cronista:
"Estamos planificando los próximos cuatro años y creemos que para el 2021-2022, en lugar de 105 podemos llegar a producir 140 millones de metros cúbicos diarios, para lo cual tenemos que desarrollar demanda. En el verano, cuando no consumimos, no podemos cerrar un pozo de no convencional, tenemos que empezar a generar demanda y, particularmente, recuperar mercados", fue la explicación detallada con la que Aranguren antecedió la confirmación de que efectivamente se llegará a un acuerdo con el país trasandino.
Por su parte, el ministro de Energía de Chile, Andrés Rebolledo, le dijo a la agencia de noticias Reuters que ambos países están "muy cerca" de cerrar un acuerdo de swap energético.
"Le hicimos una propuesta a Argentina y estamos bien cerca de llegar a un acuerdo", dijo el funcionario de Michellle Bachelet.