Re: MIRG Mirgor
Publicado: Vie Mar 31, 2017 11:05 am
Al fina de cuenta hay que terminar operando con bancos donde estas cosas no pueden pasar. Aunque muchas veces el servicio es una cagada.
austero escribió:Veamosle el lado positivo a la "situación"... se pusieron de acuerdo varios foristas que siempre se "tiran con de todo" en que por ahora no hay que hablar pavadas y dejar que transcurra el tiempo
CIRUZZO EL MILLONARIO escribió:por ej conjeturar sin tener toda la información...te parece poco?
Cuando estas cosas suceden, los primeros días son los más importantes para efectuar todos los "reclamos" y presentaciones pertinentes..por lo tanto y sabiendo que hay personas Involucradas (para otros son simples foristas) que podemos llegar a conocer, lo mejor es dejar tiempo de que actúen para no entorpecer con charlatanería barata nada de lo que necesiten hacer...
Al que le parezca lógico dejar por el momento el tema acá que lo haga (yo) el que quiera "Rialear" q le meta en otro topic..
fabio escribió:cuales sería "cuidar" determinadas cuestiones?
CIRUZZO EL MILLONARIO escribió:Muchachos es simple...se esta pidiendo frenar el tema para "cuidar" determinadas cuestiones...
Llegado el momento tal vez se toque el tema más en detalle...pero ahora bartolear información, hablar a lo Rial? nooo seamos serios...
PD: si, siempre hay que controlar la tenencia...siempre...esta bueno ponerse por ej el cierre de mes como tarea para que se transforme en una habituialidad el entrar al PUC de Caja Valores y revisar...
Volvamos a Mirgor...
CIRUZZO EL MILLONARIO escribió:Muchachos esa simple...se esta pidiendo frenar el tema por "cuidar" determinadas cuestiones...
Llegado el momento tal vez se toque el tema más en detalle...pero ahora bartolear información, hablar a lo Rial? nooo seamos serios...
PD: si, siempre hay que controlar la tenencia...siempre...esta bueno ponerse por ej el cierre de mes como tarea para que se trasforme en habitialidad el entrar al PUC de Caja Valores y revisar...
Volvamos a Mirgor...
Buffet escribió:No coindido. Si tiene que ver. Y sería bueno saber bien de que se trata,porque el día de mañana a cualquiera nos puede pasar con otro agente. Yo por ejemplo no me paso controlando los movimientos de mi comitente. Pero habría que hacerlo.
Marketingpro escribió:
En la actualidad es difícil encontrar un producto industrial que sea completamente fabricado en un solo país, por lo que cada vez más se habla de artículos que son Made in the world (Hecho en el mundo)
https://www.google.com.ar/search?newwin ... l9YV8DmKF4.
Si miramos hacia atrás, en la Historia, la prestigiosa industria de la moda italiana nunca se hubiera desarrollado sin el aporte de la seda y otros materiales provenientes principalmente de Asia.
Incluso marcas icónicas como Ferrari incorporan piezas de varios países. Ni hablar del chocolate suizo. Esto es sabido y tolerado por los gobiernos, que acuerdan "reglas de origen" donde aceptan que un producto con 40% o 60% de partes importadas todavía puede ser considerado "originario".
Para competir en la primera división de los negocios internacionales hay que estar dispuesto a hacer lo que hacen los campeones de la exportación y buscar a los proveedores más convenientes en el rincón del mundo donde se encuentren.
Pero si el ingreso en el país de los insumos o piezas implica el pago de altos aranceles de importación, esos aranceles se incorporan al costo del producto que luego se exportará. Hoy la legislación argentina ofrece cinco regímenes que permiten utilizar insumos o partes del exterior para fabricar productos destinados a ser exportados, sin tener que asumir como costo el arancel de importación.
Cada uno tiene sus condicionamientos. Los regímenes más favorables presentan el inconveniente tal vez más importante: el importador y el exportador deben ser la misma persona, lo que dificulta que las pymes lo aprovechen, ya que éstas muchas veces no puede importarlo en forma directa por cuestiones de escala.
El draw-back http://www.comercio.gov.ar/dngce/dpe/drawback.html es el régimen más amigable, ya que no exige asumir un compromiso previo de exportación, como sí se pide en la importación temporal. Pero presenta una desventaja financiera: se debe pagar el arancel y después pedir al Estado su devolución.
Otros dos regímenes están sujetos a la localización de la planta: el proceso productivo debe hacerse en Tierra del Fuego, o dentro de alguna de las nueve Zonas Francas que funcionan en el país. Ahí hay varios beneficios; el más llamativo es que no hay que pagar impuesto a las Ganancias ni IVA (aunque éste nunca es tributado por el exportador). Otra ventaja es que en estas zonas está admitido que el importador de los insumos sea una persona diferente de quien exporta el producto terminado posibilidad excluida en los otros tres regímenes.
La mayoría de las empresas que fabrican en la isla se dedican a abastecer al territorio continental argentino, aunque hay algunos excepciones destacadas, como Famar que llegó a vender el 80% en forma directa a otros países,
o Mirgor, que provee sistemas de infotaiinment y aires acondicionados a las automotrices en muchos modelos que luego son exportados.
1 . 0 2 8 . 3 9 3 C E L U L A R ES D E S P A C H A D O S Q1 2017
AFIP SIM en Línea - AFIP - Administración Federal
http://www.afip.gov.ar/aduana/sim/
Con fecha de Oficialización desde el 01/03/2017 hasta el 30/03/2017 De la aduana: 049 - RIO GRANDE
Con las Posiciones Arancelarias que sean igual a 8517.12.31.000C
.
Buffet escribió:No coindido. Si tiene que ver. Y sería bueno saber bien de que se trata,porque el día de mañana a cualquiera nos puede pasar con otro agente. Yo por ejemplo no me paso controlando los movimientos de mi comitente. Pero habría que hacerlo.
Buffet escribió:Nunca es bueno en este ámbito bursatil que se tapen las cosas. Si es bueno saber la realidad de lo sucedido y hablar con base firme.