Re: VALO Grupo Financiero Valores
Publicado: Mié Jun 06, 2018 6:59 am
usura escribió:buenas pregunto valo ya pago dividendos , y si no pago cuanto serian por nominal? gracias saludos
0,4x$ x accion. Ya fueron pagados.
usura escribió:buenas pregunto valo ya pago dividendos , y si no pago cuanto serian por nominal? gracias saludos
Goldmario escribió:Digamos que es para coincidir con este diagnostico. Sabes lo que me paso? Que, entre tantas subas, sobre todo bancos, sentí como que se licuaba en Valo el tema del buen trimestral. También me llamo la atención la no mención en absoluto al tema "emergentes", faltando tan poco tiempo. O es que el mercado también se esta adelantando a eso? Como lo ves?
Goldmario escribió:Digamos que es para coincidir con este diagnostico. Sabes lo que me paso? Que, entre tantas subas, sobre todo bancos, sentí como que se licuaba en Valo el tema del buen trimestral. También me llamo la atención la no mención en absoluto al tema "emergentes", faltando tan poco tiempo. O es que el mercado también se esta adelantando a eso? Como lo ves?
Goldmario escribió:SI TODO MUY RARO, SOBRE TODO PORQUE UNA NOTICIA ASI, TENDRIA QUE HABER REBOTADO EN TODOS LADOS, RADIO, TELE, ETC. Y HASTA EL MOMENTO NO ESCUCHE NADA. TAMBIEN ME LLAMA LA ATENCION EL MONTO, PORQUE SI LA IDEA ES NO TENER QUE IR AL FONDO, QUE, ENTRE LA NECESIDAD DEL PAIS DE 30.000 ANUALES Y POR LO QUE LEO EN BLOOMBERG EL FMI PONDRIA APROX. 40.000, DEJARIA AL GOBIERNO A MITAD DE CAMINO Y SIN LA POSIBILIDAD DE PEDIR EL RESTO AL FONDO????
Tecnicalpro escribió:Si raro y sorprendente es una nota, no quiere decir que sea real pero sorprende por eso la comparti.
Estamos esperando la presentacion con la feha todavia nada pero no creo que falte mucho.
Tecnicalpro escribió:El circulo rojo propone un préstamo "patriótico" al gobierno por USD 20 mil millones No te puedo creer![]()
GOBIERNO 05 DE JUNIO DE 2018
En una insólita iniciativa los empresarios aliados de cambiemos cobrarían una tasa simbólica del 1% para ayudar a salir de la crisis y evitar el financiamiento del FMI.
Ante la situación de desconfianza financiera generalizada que transita la Argentina, el sector privado elaboró un plan de financiamiento alternativo para pasar el invierno sin necesidad de recurrir al crédito Stand By del Fondo Monetario Internacional (FMI).
La iniciativa propone convocar a los 200.000 empresarios más importantes del país para ofrecerle al Gobierno un préstamo por un importe de 20.000 millones de dólares. "Serían 100.000 dólares por persona o empresa a una tasa simbólica del 1% anual a un plazo de cinco años y de esta forma le demostraríamos al mundo y a nosotros mismos que tenemos orgullo y capacidad financiera suficiente como para no recurrir al FMI como prestamista de última instancia", manifestó el reconocido productor agropecuario Juan Carlos Fernández.
De esta manera, se dejaría al organismo internacional como alternativa contingente a futuro y mientras tanto se le pediría asistencia técnica para solucionar la delicada situación fiscal y financiera de corto plazo.
La novedosa propuesta de crowdfunding tiene como antecedente la crisis del tequila de 1995, dónde se lograron juntar alrededor de 2.000 millones que ayudaron a encaminar la crisis de confianza y disipar dudas respecto a la continuidad de la convertibilidad.
"Es una gran idea y refleja la preocupación de algunos empresarios responsables que quieren ayudar al país a paliar la crisis dentro de sus posibilidades", comentó a este medio el analista de mercados Francisco Uriburu.
"Lo veo muy factible al plan, ya que el antecedente del 95' fue un éxito y ayudó a normalizar la situación en 30 días. Además, no es un monto descabellado: equivale a una 4x4 y media por cada empresario", agregó.
Como contrapartida, el sector demanda la continuidad de la baja de retenciones a la soja como estaba prevista y que en los últimos días se puso en duda ante la necesidad de incrementar los ingresos de las arcas públicas. "De esta manera todos ponen a fin de solucionar la brecha fiscal", subrayó Fernandez.
El empresario que tiene más de 10 firmas vinculadas con el sector e importante participación accionaria de diversas compañías que cotizan en bolsa, aseguró que sus 100.000 dólares "quedan a disposición del Licenciado Caputo para su instrumentación".
Argentina tiene un déficit de cuenta corriente superior a los 30.000 millones de dólares anuales. Ante el cierre de los mercados extranjeros que le cortaron el financiamiento al país producto de los desequilibrios macroeconómicos -como el propio Macri reconoció-, la única posibilidad que le quedaba al Gobierno para cubrir la diferencia de los dólares que genera y los que necesita era recurrir al polémico organismo. Esta nueva posibilidad le daría a la actual administración un mayor margen de negociación que le permita discutir de otra manera las reformas que pedirá el Fondo.
Fuente: LPO
https://mundoempresarial.com.ar
Goldmario escribió:Y ESTO???????????????????????![]()
![]()
De paso, alguna novedad que me perdi respecto a la asamblea extraordinaria, tipo fecha, etc. hoy vi que lo mencionaron varias veces, por eso pregunto
Tecnicalpro escribió:El circulo rojo propone un préstamo "patriótico" al gobierno por USD 20 mil millones No te puedo creer![]()
GOBIERNO 05 DE JUNIO DE 2018
En una insólita iniciativa los empresarios aliados de cambiemos cobrarían una tasa simbólica del 1% para ayudar a salir de la crisis y evitar el financiamiento del FMI.
Ante la situación de desconfianza financiera generalizada que transita la Argentina, el sector privado elaboró un plan de financiamiento alternativo para pasar el invierno sin necesidad de recurrir al crédito Stand By del Fondo Monetario Internacional (FMI).
La iniciativa propone convocar a los 200.000 empresarios más importantes del país para ofrecerle al Gobierno un préstamo por un importe de 20.000 millones de dólares. "Serían 100.000 dólares por persona o empresa a una tasa simbólica del 1% anual a un plazo de cinco años y de esta forma le demostraríamos al mundo y a nosotros mismos que tenemos orgullo y capacidad financiera suficiente como para no recurrir al FMI como prestamista de última instancia", manifestó el reconocido productor agropecuario Juan Carlos Fernández.
De esta manera, se dejaría al organismo internacional como alternativa contingente a futuro y mientras tanto se le pediría asistencia técnica para solucionar la delicada situación fiscal y financiera de corto plazo.
La novedosa propuesta de crowdfunding tiene como antecedente la crisis del tequila de 1995, dónde se lograron juntar alrededor de 2.000 millones que ayudaron a encaminar la crisis de confianza y disipar dudas respecto a la continuidad de la convertibilidad.
"Es una gran idea y refleja la preocupación de algunos empresarios responsables que quieren ayudar al país a paliar la crisis dentro de sus posibilidades", comentó a este medio el analista de mercados Francisco Uriburu.
"Lo veo muy factible al plan, ya que el antecedente del 95' fue un éxito y ayudó a normalizar la situación en 30 días. Además, no es un monto descabellado: equivale a una 4x4 y media por cada empresario", agregó.
Como contrapartida, el sector demanda la continuidad de la baja de retenciones a la soja como estaba prevista y que en los últimos días se puso en duda ante la necesidad de incrementar los ingresos de las arcas públicas. "De esta manera todos ponen a fin de solucionar la brecha fiscal", subrayó Fernandez.
El empresario que tiene más de 10 firmas vinculadas con el sector e importante participación accionaria de diversas compañías que cotizan en bolsa, aseguró que sus 100.000 dólares "quedan a disposición del Licenciado Caputo para su instrumentación".
Argentina tiene un déficit de cuenta corriente superior a los 30.000 millones de dólares anuales. Ante el cierre de los mercados extranjeros que le cortaron el financiamiento al país producto de los desequilibrios macroeconómicos -como el propio Macri reconoció-, la única posibilidad que le quedaba al Gobierno para cubrir la diferencia de los dólares que genera y los que necesita era recurrir al polémico organismo. Esta nueva posibilidad le daría a la actual administración un mayor margen de negociación que le permita discutir de otra manera las reformas que pedirá el Fondo.
Fuente: LPO
https://mundoempresarial.com.ar
Tecnicalpro escribió:El circulo rojo propone un préstamo "patriótico" al gobierno por USD 20 mil millones No te puedo creer![]()
GOBIERNO 05 DE JUNIO DE 2018
En una insólita iniciativa los empresarios aliados de cambiemos cobrarían una tasa simbólica del 1% para ayudar a salir de la crisis y evitar el financiamiento del FMI.
Ante la situación de desconfianza financiera generalizada que transita la Argentina, el sector privado elaboró un plan de financiamiento alternativo para pasar el invierno sin necesidad de recurrir al crédito Stand By del Fondo Monetario Internacional (FMI).
La iniciativa propone convocar a los 200.000 empresarios más importantes del país para ofrecerle al Gobierno un préstamo por un importe de 20.000 millones de dólares. "Serían 100.000 dólares por persona o empresa a una tasa simbólica del 1% anual a un plazo de cinco años y de esta forma le demostraríamos al mundo y a nosotros mismos que tenemos orgullo y capacidad financiera suficiente como para no recurrir al FMI como prestamista de última instancia", manifestó el reconocido productor agropecuario Juan Carlos Fernández.
De esta manera, se dejaría al organismo internacional como alternativa contingente a futuro y mientras tanto se le pediría asistencia técnica para solucionar la delicada situación fiscal y financiera de corto plazo.
La novedosa propuesta de crowdfunding tiene como antecedente la crisis del tequila de 1995, dónde se lograron juntar alrededor de 2.000 millones que ayudaron a encaminar la crisis de confianza y disipar dudas respecto a la continuidad de la convertibilidad.
"Es una gran idea y refleja la preocupación de algunos empresarios responsables que quieren ayudar al país a paliar la crisis dentro de sus posibilidades", comentó a este medio el analista de mercados Francisco Uriburu.
"Lo veo muy factible al plan, ya que el antecedente del 95' fue un éxito y ayudó a normalizar la situación en 30 días. Además, no es un monto descabellado: equivale a una 4x4 y media por cada empresario", agregó.
Como contrapartida, el sector demanda la continuidad de la baja de retenciones a la soja como estaba prevista y que en los últimos días se puso en duda ante la necesidad de incrementar los ingresos de las arcas públicas. "De esta manera todos ponen a fin de solucionar la brecha fiscal", subrayó Fernandez.
El empresario que tiene más de 10 firmas vinculadas con el sector e importante participación accionaria de diversas compañías que cotizan en bolsa, aseguró que sus 100.000 dólares "quedan a disposición del Licenciado Caputo para su instrumentación".
Argentina tiene un déficit de cuenta corriente superior a los 30.000 millones de dólares anuales. Ante el cierre de los mercados extranjeros que le cortaron el financiamiento al país producto de los desequilibrios macroeconómicos -como el propio Macri reconoció-, la única posibilidad que le quedaba al Gobierno para cubrir la diferencia de los dólares que genera y los que necesita era recurrir al polémico organismo. Esta nueva posibilidad le daría a la actual administración un mayor margen de negociación que le permita discutir de otra manera las reformas que pedirá el Fondo.
Fuente: LPO
https://mundoempresarial.com.ar