PiConsultora escribió:Si mañana no se destruye el mundo (ni el R$ se deprecia de sobremanera), entre el alza de producción + el incremento de crudo refinado..debería ser
Hola PIonsultora!!
Estoy viendo de volver!!!
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
PiConsultora escribió:Si mañana no se destruye el mundo (ni el R$ se deprecia de sobremanera), entre el alza de producción + el incremento de crudo refinado..debería ser
nico23 escribió:capas el rebote puede ayudar a la momia
piojoso escribió:Relmu 4 de 5 vigente hasta 16.5 para mi.
No ves un HCH en 2 horas con base de cuello en 16.8 ? En merval veo esta suba como rebote de muiy corto plazo tmb.
Taz escribió:Yo estoy re angustiado, que me dijeron que la tendencia no existe...
Me siento como un niño que le contaron la verdad de papá noel...
quanta escribió:Taz, la tendencia, está conformada por la parte racional del mercado. Entiéndase los grandes fondos de inversión. Como ellos tienen que demostrar utilidades racionales, no descomunales, ya que no son los dueños del dinero que manejan, son simplemente administradores, lo cuidan. Esos administradores están formados en ciencias económicas, por lo tanto sus decisiones tienen un marco conceptual eficiente, ya que responden a normas que son de común acuerdo internacional. O sea, qué se entiende por una empresa que tiene futuro en el mercado global o nacional ? Como y quien la administra? En qué contexto institucional se mueve? etc.
Esa racionalidad se ve oportunamente amenazada por otro tipo de racionalidad, la de entrever el futuro, ya porque se posee información de privilegio, ya porque existe información confiable de las tendencias del mercado a futuro. Sobre ella se configura el riesgo, y es allí donde la racionalidad estadística puede trocarse en contra de quienes la administran.
Tendencia es por tanto el conjunto de variables que constituyen, en este caso particular, un entorno económico predecible, ya porque se tiene el poder para forzarlo o porque la inercia es tan pronunciada que merece el tomar posiciones de riesgo.
quanta escribió:Taz, te pongo un ejemplo. Cualquier fondo de inversión podría hacer que cualquier acción argentina subiera a niveles descomunales si se lo propusiera y bajara en pendiente en el momento en que considerara realizar sus ganancias.
La pregunta es porqué no lo hacen? Y si lo hicieran que tendríamos que predecir, si la tendencia es a la suba o a la baja? O en qué momento el fondo en cuestión decide vender y realizar sus utilidades?
En síntesis, qué porción del mercado es verdaderamente racional? Está claro que el fondo que toma decisiones de acuerdo con objetivos claros.
Y qué parte del mercado es irracional? El que intenta prever la tendencia.
La tendencia no existe. Existen intereses cuyas intensiones de compra o venta solo se pueden saber con información.
PiConsultora escribió:http://app.folha.com/m/noticia/332880
Seguramente se anuncie la venta de activos en Peru a CNPC.
Taz escribió:Que grande Pi! Estás minuto a minuto capo!
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, algunavezlavoyapegar, alzamer, Amazon [Bot], avanzinn, banana, Bartolo, Bing [Bot], bohemio33, caballo, cabeza70, CAIPIRA HARLEY, candado8, Carlos603, chelo, Chimango, Chumbi, come60, deportado, dewis2024, DiegoYSalir, El AGUILA, El Calificador, el indio, elcipayo16, falerito777, Funebrero, Gogui, Google [Bot], Guardameta, GUSTAV SATRIANI, Hayfuturo, j3bon, j5orge, juanjo29, lehmanbrothers, ljoeo, Luq, Majestic-12 [Bot], Matraca, Matu84, Morlaco, notescribo, Peitrick, Pirujo, RICHI7777777, Rodion, rolo de devoto, Semrush [Bot], Sir, TELEMACO, Tiji, Tipo Basico, Walther, Yaco y 666 invitados