gustino61 escribió: Deduzco entonces que si con tu laburo despues de 10 años pudistes ahorrar uds 400.000,y te queres comprar tu casita,no es conveniente,sino hay que destinarlos a inversiòn o compra de activos que generen entradas,o sea que con suerte en èpocas normales y con viento a favor ,digamos 6 añitos màs ver si con ese excedente ,sì te podes comprar tu casita.En esta no te sigo KIYOSAKY.O sos un visionario y vistes el negocio cuponero como nadie
apolo1102 escribió: Esas deduciendo mal.
Suponete que todo tu capital son 400.000 U$D, fruto de 10 años de ahorro, eso te da una capacidad de ahorro de unos 32.000 U$D anuales (asumiendo una tasa de inversion moderada).
La idea es pensar inteligentemente y no emocionalmente, que hacer con esos 400.000 U$D ?
Si los pones todos en una casa, lo mas probable es que tu nuevo nivel de vida atente contra tu capacidad de ahorro, entonces ya no podrias ahorrar los 32.000 U$D anuales.
Podes desafiar los designios culturales y pensar... por ejemplo: cuanto cuesta alquilar ? 5% anual ? que pasa si consigo invertir esos 400.000 al 15% anual ? y destino 5% para pagar el alquiler de una casa de 400.000 U$D ?
Como queda mi nueva capacidad de ahorro ? 32.000 U$D + 40.000 U$D = 72.000 U$D, en 5-6 años tenes otra casa, y asi cada 5-6 años...
Nos programan para trabajar para tener dinero, y si pensamos asi estamos condenados a trabajar toda la vida, nos guste o no. Que pasa si conseguimos poner dinero a trabajar para que nos genere mas dinero ?
Venimos de la educacion catolica de inmigrantes que veian en la casa propia el maximo sueño posible a realizar...traten de leer sobre el protestantismo y el derecho anglosajon y la diferencias en cuanto al dinero con el catolicismo y el derecho romano y encontraran la punta del ovillo de nuestra escasa formacion financiera...