VALO Grupo Financiero Valores

Panel líder
camel281978
Mensajes: 1345
Registrado: Lun Ene 15, 2018 11:33 am

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor camel281978 » Mié Jun 06, 2018 9:30 pm

cocodrilo_12 escribió:buenas gente, bueno hoy jodi poco por aqui. problemas por los 6.96 de corto. mas mm están bien por ahora. así que a controlar :100:

que velasa la de la 1era hora, como nos ilusionó a varios jeje, la 7.56ju iba tomando color jaja
ahora volvimos a la normalidad 0.077 igual que locura, si comprabas a 0.04 y vendías cuando llego a 0.12 lindo 200% solo con la timba de las opciones 8)

Goldmario

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor Goldmario » Mié Jun 06, 2018 8:49 pm

[quote="MILONGA"][/quote]

Hola

Me quedo mucho, muchísimo placer de escuchar conciertos (sobre todo) y sinfonías....entre mis preferidos, también cierta música lirica. Escuchar sonidos que me conmueven y que muchas veces me hicieron preguntarme COMO LE PUDO VENIR TANTA INSPIRACION AL BOCHO AL COMPOSITOR, y aun hoy me parece increíble lo que puede producir la mente humana. Te aclaro que igual he sido bastante selectivo en cuanto a instrumentos y autores. Nada que ver con la clásica contemporánea. En cuanto a instrumentos primero el violin, yo estudie de chico, luego el piano, estudie un poco de grande, y luego un poco de los demás, bajo, clarinete, flauta, etc. No me hagas escuchar un concierto para corno porque no va conmigo....ja, ja Hay mucho para escuchar de Paganini, Beethoven, Chopin, Bach, Mozart, Vivaldi, Liszt, uff. un monton. Pero, te repito, no es que me guste todo de todos. En definitiva, la música clásica me dejo y me deja mucho....
Saludos

MILONGA
Mensajes: 6549
Registrado: Lun Nov 22, 2010 8:47 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor MILONGA » Mié Jun 06, 2018 8:19 pm

Goldmario escribió:Hola Tony

No sabia que iba a armar semejante desparramo musical!!!!!!!!! Bienvenido sea !!!!!
ESO SI, PONGANSE DE ACUERDO CON QUIEN ENGANCHO A MI SEÑORA PARA QUE LA LLEVEN. YO LE PAGO LA ENTRADA Y UDS. LA LLEVAN.....JA, JA

SI LA TRAEN DE VUELTA, YA ES COSA DE UDS......JA, JA

Te cuento y de paso les cuento a los que lean que desde chiquito mi vieja me metio mucho en el tango y la musica clasica, que es donde mejor me manejo. Con Los Beatles arrime un poco......Cuando tuve hijos adolescentes me enganche localmente con la calidad de Soda y hasta tuve la valentia de sacar entradas para ir todos al Rex a un festival. Fila 14, sali sordo por una hora.....ja, ja Pero lo mas curioso me paso con lo que considero lo mejor que escuche y escucho con Queen!!!! Resulta que durante mucho tiempo me resisti y me prive de su arte porque los asociaba con Kiss, que no me gustaban para nada, hasta que un dia un hijo mio me saco de burro!!!!!!!! ja. ja Para mi han sido con Mercury, LO MAS DE LO MAS!!!!!!! Igual hay otros importados que tambien me gustan, Bruce, Donna summer,, Diana Ross,etc. tal vez mas melodicos que rock.......
:respeto: :respeto:

Me gustaría saber que te quedo de la música llamada clásica.
Salludos


cocodrilo_12
Mensajes: 3777
Registrado: Lun Sep 15, 2014 10:59 am

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor cocodrilo_12 » Mié Jun 06, 2018 7:19 pm

cocodrilo_12 escribió:buenas gente, bueno hoy jodi poco por aqui. problemas por los 6.96 de corto. mas mm están bien por ahora. así que a controlar :100:

LAS MEDIAS MM

cocodrilo_12
Mensajes: 3777
Registrado: Lun Sep 15, 2014 10:59 am

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor cocodrilo_12 » Mié Jun 06, 2018 7:02 pm

buenas gente, bueno hoy jodi poco por aqui. problemas por los 6.96 de corto. mas mm están bien por ahora. así que a controlar :100:
Adjuntos
Captura.PNG
Captura.PNG (80.22 KiB) Visto 945 veces

Tecnicalpro
Mensajes: 16755
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor Tecnicalpro » Mié Jun 06, 2018 7:01 pm

BASTIANO escribió:Leo en un diario no economico digital una nota de ser o no ser emergentes, me encanta que este año vayamos de punto y no de banca. Sin expectativas la noticia cae mucho mejor, falta poco para saberlo :100:

Como la nota es de Ullúa, me parecio interesante compartirla

revelde
Mensajes: 4609
Registrado: Mié Ene 17, 2018 11:39 am

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor revelde » Mié Jun 06, 2018 6:54 pm

BASTIANO escribió:Leo en un diario no economico digital una nota de ser o no ser emergentes, me encanta que este año vayamos de punto y no de banca. Sin expectativas la noticia cae mucho mejor, falta poco para saberlo :100:

Creo que el mercado no cuenta con emergentes, veo más preocupación por la economía del país, que el gobierno no pega una, lo importante está ahí, obviamente que si pasamos a emergentes las acciones van a recuperar precio...

Goldmario

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor Goldmario » Mié Jun 06, 2018 6:51 pm

Tony Stark escribió:Buscate shoot to thrill, de ese recital en river tecnical! :respeto:

Hola Tony

No sabia que iba a armar semejante desparramo musical!!!!!!!!! Bienvenido sea !!!!!
ESO SI, PONGANSE DE ACUERDO CON QUIEN ENGANCHO A MI SEÑORA PARA QUE LA LLEVEN. YO LE PAGO LA ENTRADA Y UDS. LA LLEVAN.....JA, JA

SI LA TRAEN DE VUELTA, YA ES COSA DE UDS......JA, JA

Te cuento y de paso les cuento a los que lean que desde chiquito mi vieja me metio mucho en el tango y la musica clasica, que es donde mejor me manejo. Con Los Beatles arrime un poco......Cuando tuve hijos adolescentes me enganche localmente con la calidad de Soda y hasta tuve la valentia de sacar entradas para ir todos al Rex a un festival. Fila 14, sali sordo por una hora.....ja, ja Pero lo mas curioso me paso con lo que considero lo mejor que escuche y escucho con Queen!!!! Resulta que durante mucho tiempo me resisti y me prive de su arte porque los asociaba con Kiss, que no me gustaban para nada, hasta que un dia un hijo mio me saco de burro!!!!!!!! ja. ja Para mi han sido con Mercury, LO MAS DE LO MAS!!!!!!! Igual hay otros importados que tambien me gustan, Bruce, Donna summer,, Diana Ross,etc. tal vez mas melodicos que rock.......
:respeto: :respeto:


Salludos

BASTIANO
Mensajes: 514
Registrado: Jue Nov 09, 2017 1:54 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor BASTIANO » Mié Jun 06, 2018 6:40 pm

Leo en un diario no economico digital una nota de ser o no ser emergentes, me encanta que este año vayamos de punto y no de banca. Sin expectativas la noticia cae mucho mejor, falta poco para saberlo :100:

Tecnicalpro
Mensajes: 16755
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor Tecnicalpro » Mié Jun 06, 2018 6:38 pm

Bolsa argentina: ¿ser o no ser emergente? 6 de junio de 2018 Por Ruben Ullúa

Existen muchas expectativas de los inversores locales y externos a la decisión que pueda tomar la empresa MSCI con respecto a un regreso de la Argentina como país emergente.

Recordemos que ya el pasado año 2017, cuando todo parecía que dicho ascenso en la calificación se daría, la falta de reformas de mercado sustentables y cierta ausencia de confianza sobre la posibilidad de que el Gobierno de Cambiemos pudiera corroborar, hacia las elecciones legislativas del mes de octubre, su liderazgo político en el país; esta empresa estadounidense, ponderadora de fondos de capital de inversión, terminó por desistir en darle ese ansiado regreso del país al mercado emergente y, como consecuencia de ello, las acciones sufrieron un fuerte recorte. Perdieron, en términos de índice, un 12% en dólares un mes y medio más tarde.

Lo interesante de destacar es que, tras el contundente triunfo de Cambiemos en las elecciones legislativas del año 2017, retornó rápidamente la confianza alcista en el inversor, incluso en el inversor externo. Es así como en solo seis meses más la Bolsa argentina logró una apreciación en dólares superior al 50%, que la colocó hacia finales del mes de enero del presente año 2018 en instancias de máximos históricos. Este comportamiento estuvo impulsado en gran parte por las expectativas de muchos inversores de que el regreso de la Argentina al mercado de emergentes no se escaparía en este año 2018.

Sin embargo, la historia ya la conocemos. Desde el pico de euforia alcanzado por el mercado hacia comienzos de año, cuando la Bolsa argentina era tapa en los principales medios internacionales, destacando que había sido la bolsa de mayor crecimiento en el mundo, fueron necesarios solo cuatro meses para que todo ese entusiasmo y esa confianza se evaporaran. Fue así como los precios no solamente regresaron a los mínimos que se habían alcanzado justamente en agosto del pasado año 2017, después de conocerse la decisión de que no seríamos emergentes, sino que incluso la fuerza vendedora fue mayor por estos días, con un índice Merval en dólares que alcanzó niveles de 1120 dólares, ello es un 5% por debajo de los mínimos antes mencionados.

En concreto, si es cierto que los mercados financieros se mueven por expectativas, entonces podemos inferir que la baja sufrida por estos meses, con un regreso de los precios hacia los mínimos de agosto del pasado año 2017, justamente representa un retorno al punto cero de la confianza del inversor sobre las chances de que en los próximos días finalmente pueda darse ese ansiado regreso a emergentes. A pesar de que los fundamentos entregados por MSCI el pasado año 2017 por los cuales no le dieron el ascenso de categoría a la Argentina han sido de algún modo resueltos, principalmente tras la validación del triunfo de Cambiemos en las elecciones legislativas y la aprobación de la nueva ley de financiamiento productivo, ahora los problemas son otros y quizás estos nuevos problemas son los que podrían terminar postergando una vez más tal ascenso.

Ahora, nos preguntamos: ¿Y si una vez más el mercado financiero se equivoca? Es decir, ¿por qué no creer que, de igual modo que el pasado año 2017 se decía con cierta confianza que seríamos emergentes y finalmente no lo fuimos, ahora se crea o se diga que este año tampoco lo seremos y finalmente lo terminemos siendo?

Como mencionamos más arriba, aparentemente el accionar bajista practicado por el mercado en los últimos cuatro meses, con una baja del índice Merval en dólares cercana al 40%, estaría indicando que los inversores locales y externos han tomado partido por una decisión y esta sería de una nueva negativa del MSCI para la Argentina. Si esta interpretación es correcta, podríamos entonces suponer que, de darse dicha negativa, no necesariamente la baja del mercado sea mucho más profunda, ya que de algún modo sería una noticia que obviamente generaría desilusión, pero que al fin y al cabo ya estaba descontada en los precios.

Ahora, ¿qué pasaría si, contra todos los pronósticos, el próximo 20 de junio el MSCI termina decidiendo un retorno de la Argentina al mercado emergente? Creemos que esto sí generaría un efecto sorpresa al contexto actual de mercado y, por consecuencia, gran parte del flujo que se salió del mercado como buscando anticiparse a la negativa podría retornar como fuerza compradora, lo que estimularía no solo a pensar en un recorte íntegro de las pérdidas sufridas en los últimos cuatro meses sino incluso proyectar avances superiores.

Lo que queremos remarcar en definitiva es que, a diferencia de lo que hubiese pasado con un Merval en dólares en los niveles de enero pasado, cuando posiblemente lo descontado era que retornaríamos a emergentes y en ese caso las expectativas de mayor suba eran más limitadas, siendo una negativa del MSCI el efecto sorpresa; hoy, a pocos días de conocerse la noticia y con un mercado que ha perdido un 40% en dólares en los últimos cuatro meses, la condición es exactamente la contraria, ya que aparentemente lo descontado sería el no retorno y la sorpresa sería una positiva del MSCI de volver a ser emergentes.

En pocos días tendremos la decisión y allí podremos certificar si lo mencionado arriba era o no una apreciación correcta. Sin embargo, veamos cuáles son las condiciones técnicas actuales.

En este sentido, desde lo técnico debemos decir que no hay mayores cambios respecto a lo planteado en otras columnas. En efecto, desde nuestra lectura seguimos considerando que la baja de la Bolsa argentina desde los máximos históricos alcanzados en enero pasado en los 1830 dólares es solo de carácter correctiva, que incluso esta corrección luce completa en precio y estructura a la zona de mínimo alcanzada de 1200-1100 dólares, donde adicionalmente se concentra como principal contención el promedio móvil de 200 semanas. Por lo que creemos que el intento de recuperación observado los últimos días podría tratarse perfectamente de un retorno de la fuerza compradora en el mercado, que obviamente necesitará más tarde detonantes positivos, como puede ser la decisión del MSCI para terminar potenciándose, y así no solo lograr un regreso de los precios hacia los máximos de comienzos de año sino incluso un acceso hacia instancias superiores para más adelante.

Si bien nuestra posición aún podría catalogarse de cautelosamente positiva respecto a las expectativas de precio para el mercado de acciones hacia las próximas semanas y los próximos meses, en definitiva somos optimistas y vemos los actuales precios de mercado con mayor atracción compradora que vendedora.

Fuente Infovae

Goldmario

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor Goldmario » Mié Jun 06, 2018 6:35 pm

jose enrique escribió:de acuerdo pero cuanto es para abajo de esa cantidad...porsupuesto alguien las compra pero...

Mucho no me equivoque con el cierre. Practicamente neutro -0.5% en un dia donde bajaron todos los bancos y mas que Valo. Me parecio un buen descanso a la espera de algo mejor........
Saludos

Tecnicalpro
Mensajes: 16755
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor Tecnicalpro » Mié Jun 06, 2018 5:22 pm

javi escribió:HUYYYYY SONAMOS AMIGO CON LA LUZ APAGADA MAÑANA LA TENEMOS $6,55 :lol: NOS ENGAÑARON JAJAJA Y DE AHI DESPEGA A LOS $7,35 :respeto: :115:

Con razon se opero poco volumen no hay luz jajajajaja emergentes dejate de joder, pagen la luz señores agentes de la city :lol:

Trushkov
Mensajes: 379
Registrado: Jue Ene 04, 2018 8:48 am

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor Trushkov » Mié Jun 06, 2018 5:22 pm

javi escribió:HUYYYYY SONAMOS AMIGO CON LA LUZ APAGADA MAÑANA LA TENEMOS $6,55 :lol: NOS ENGAÑARON JAJAJA Y DE AHI DESPEGA A LOS $7,35

NO JAVI 6.5 DE NUEVO ? POR FAVOR NO..

MAÑANA TENEMOS QUE COTIZAR TODO EL DIA EN 7 Y CERRAR ARRIBA DE 7.10 :arriba: :lol:

javi
Mensajes: 17098
Registrado: Lun Nov 13, 2017 1:29 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor javi » Mié Jun 06, 2018 5:17 pm

Tecnicalpro escribió:El apagon complico las operaciones de bolsa

HUYYYYY SONAMOS AMIGO CON LA LUZ APAGADA MAÑANA LA TENEMOS $6,55 :lol: NOS ENGAÑARON JAJAJA Y DE AHI DESPEGA A LOS $7,35 :respeto: :arriba: :115:

Tecnicalpro
Mensajes: 16755
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor Tecnicalpro » Mié Jun 06, 2018 5:17 pm

Por la corrida, la industria de fondos perdió $73.883 millones del capital administrado
06-06-2018 Los más afectados fueron los denominados de renta fija, ya que sufrieron una caída nominal del orden del 16,6%, pese a la valoración de los activos

En un informe elaborado por la Cámara Argentina de fondos comunes de inversion (CAFCI) detallan que "el patrimonio de la Industria de Fondos Comunes de Inversión Abiertos presentó una disminución del -10,6% o de $73.883 millones con respecto al mes anterior, alcanzando los $624.324 millones".

"Durante el mes de mayo, la Industria de FCI Abiertos registró rescates netos de cuotapartes que totalizaron en $111.395 millones, lo que se traduce en una reducción del patrimonio de -16,0% con respecto a abril. En paralelo, el patrimonio de los Fondos Comunes de Inversión Abiertos presentó un aumento mensual por rendimiento de los activos en cartera de $37.511 millones, o expresado en porcentaje, una suba del +5,4%", indica el informe.

Si se hace un balance anual en la evolución de la Industria de FCI Abiertos respecto del capital administrado, este presentó un ascenso patrimonial del +14,8% (o $ 80.428 millones). "El aumento proveniente de la variación positiva por rendimiento alcanzó los $70.875 millones, mientras que la suba del patrimonio proveniente de suscripciones totalizó en $ 9.552 millones", advierte.

En mayo, puntualmente los Fondos de Renta Fija finalizaron con un patrimonio de $443.846 millones, registrando una disminución del -16,6% (o $ 88.347 millones) con respecto al mes anterior.

El descenso patrimonial se debió al saldo proveniente de los rescates netos registrados en el mes ($121.719 millones), parcialmente compensados por la valorización positiva de los activos en cartera ($33.373 millones). Los Fondos de Renta Fija representaron el 71,1% de la Industria de FCI Abiertos, con 278 Fondos", resalta el informe de la CAFCI.

Por su parte, los Fondos de Mercado de Dinero son la segunda clase con mayor participación en la industria representando el 11,8% y registraron al 31 de mayo un incremento patrimonial del +28,3%, alcanzando un patrimonio neto de $ 73.556 millones, es decir, $ 16.211 millones más que el patrimonio registrado en abril. La cantidad de Fondos de Mercado de Dinero totalizó en 30 Fondos.

Dentro de las categorías de los fondos, los Fondos de Renta Mixta finalizaron mayo con un patrimonio de $51.313 millones, representando el 8,2% de la industria. "Durante el mes de mayo, el patrimonio aumentó en $ 487 millones o en un +1,0% mensual, producto del incremento en el valor de los activos en cartera ($ 2.624 millones), parcialmente contrarrestado por los rescates netos registrados ($ 2.136 millones) mientras que la cantidad de Fondos de Renta Mixta se redujo a 91 Fondos", detallan en el informe.

Finalmente, los Fondos de Renta Variable presentaron una disminución patrimonial del -8,5% mensual. "El patrimonio totalizó en $ 25.674 millones. En lo que va del año, el patrimonio creció un +1,1% o en $ 270 millones. Los Fondos de Renta Variable representaron un 4,1% de la Industria de FCI Abiertos y cuentan con un total de 54 Fondos", señala el reporte elaborado por la Cámara Argentina de Fondos Comunes de Inversión.

http://www.iprofesional.com


Volver a “Acciones líderes”