Actualidad y política

Foro dedicado al Mercado de Valores.
garralaucha
Mensajes: 2051
Registrado: Mié Jul 12, 2017 8:09 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor garralaucha » Sab Oct 28, 2017 9:00 pm

Pablo1963 escribió:Vienen a mi memoria leyes "muy importantes"
sancionadas por el congreso.....
recuerdan......?
Ley de Intangibilidad de los Depósitos............

BUENISIMOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO

garralaucha
Mensajes: 2051
Registrado: Mié Jul 12, 2017 8:09 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor garralaucha » Sab Oct 28, 2017 8:59 pm

Danilo escribió:el tema es gravar la RF o no ...eso seria accesorio de algo principal :el gasto politico consolidado ..claro ahi nadie quiere meter mano todos los politicos han demostrado que para esto son de una misma ideologia y/partido ...yo particularmente no veria con desagrado
gravar siempre y cuando haya cero deficit si!( ya se un idilio para alguno que esta leyendo mi opinion) bueno seamos menos optimista
un 2-2,5 $ de deficit sobre PIB ..pero claro estamos por el 7% por ahora olvidemonos y volvamos a la receta de siempre aumento alicuotas de los que
estan y creo nuevos tributos ....cansan!!!! buen finde !! a todos

HAY QUE SEGUIR MANTENIENDO ÑOQUIS DE TODO COLOR POLITICO Y PLANES A CAGARSE AJAJAJJAJJA PAIS BANANERO

Mongo Aurelius
Mensajes: 4710
Registrado: Mié May 20, 2015 10:22 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Mongo Aurelius » Sab Oct 28, 2017 8:57 pm

Tecnicalpro escribió:El estado ya es socio de los que pagamos ganancias, el problema radica es que solo cobra no devuelve.
En el caso de acciones, ya pagamos bienes personales por la tenencia, tomado el valor al fin del ejercicio 31 de diciembre de cada año.

Las acciones argentinas están exentas de BBPP, salvo que tengas APBR, TS, Repsol u otra, no garpan nada.

Impuesto a la renta financiera debiera cobrarse sobre tasa positiva. Si pongo lebacs al 26%, no me pueden cobrar un 25% de ese 26%, debieran cobrarme de acuerdo a la siguiente fórmula:

(interés - inflación) x 25/100

entonces sí me están cobrando sobre una ganancia, porque si el interés que recibo es menor a la inflación yo estoy perdiendo guita. Lo que va a pasar es que si la tasa neta (luego de impuestos) es igual a la inflación, paso por caja y fugo.

garralaucha
Mensajes: 2051
Registrado: Mié Jul 12, 2017 8:09 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor garralaucha » Sab Oct 28, 2017 8:57 pm

Napoleón escribió:Voy a resultar un poco disonante con lo que leo pero voy a dar mi punto de vista.
Creo que estamos consumiendo chatarra periodística procesada por sujetos más ávidos por dar la primicia recurriendo a chimentos de conventillo que a razonar un poco sobre las afirmaciones que realizan.
En el medio de tanto barullo uno no sabe si adjudicar parte del pescado podrido a las 'internas' entre funcionarios o a la guerra de zapa que siempre alimenta rumores para sacar beneficios.
Algunas versiones son tan absurdas que no resisten el menor análisis.
Claro que estoy suponiendo que el Gobierno está compuesto por sujetos mínimamente racionales que no taladrarán ellos mismos el Mercado de Capitales.
¿Grabar los Bonos? ¿Inducir traslado de Renta Fija a Renta Variable? ¿Desfinanciar al propio Estado? ¿Atentar contra la Política Antiinflacionaria del Banco Central? ¿Generar nuevas incertidumbres y modificación de Reglas de Juego a inversionistas privados e institucionales en Bonos? ¿Búsqueda de baja de calificación de la Deuda Argentina? ¿Relacionar que esto es quitarle un as de la manga a un cadáver político del Nordelta?
El Gobierno Nacional es hoy más fuerte que nunca y puede poner él hoy las condiciones y hacer arrodillar a medio mundo de la política argentina.
Si no encara REFORMAS ESTRUCTURALES ahora no podrá hacerlo NUNCA.
Y el FUTURO de CAMBIEMOS reside en efectuar esas reformas.
Me extraña que nadie mencione medidas sencillas como -por ejemplo- el DESDOBLAMIENTO CAMBIARIO que permitiría que dejemos de rifar miles de millones de dólares de argentinos paseando por el mundo y, en contrapartida, estemos dejando de ser un imán del turismo internacional con el efecto inverso de que ingresen toneladas de divisas por esa vía.
El arancelamiento de servicios prestados a extranjeros es otra cuestión urgente para que el Gobierno reciba el beneplácito de quiénes los han votado que están hartos de pagar impuestos que se diluyen en gastos perfectamente evitables.
Los precios de comestibles han alcanzado un techo que resulta evidente no pueden ya superar, toda vez que las grandes cadenas deben ofrecer una gama amplísima de ofertas del tipo 2X1 o 3X2 PORQUE SINO NO VENDEN y ya se está habituando la gente a esperar y concurrir a comprar esas ofertas.
Los precios relativos no se corrigen de un día para el otro pero por primera vez el mismo usuario parece estar corrigiendo algunos retrayendo la demanda cuando el precio es desproporcionado.
Puedo equivocarme en qué cosas hará el Gobierno pero francamente espero que haga algo que despierte de una buena vez las potencialidades argentinas.

DESDOBLAMIENTO CAMBIARIO AJAJJAJAJAJAAAAA :2225: :bravo: ME MUEROOOOOO AJJAJAJAJAJ

Tecnicalpro
Mensajes: 16758
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Tecnicalpro » Sab Oct 28, 2017 8:50 pm

fermovimiento escribió:Yo quiero un estado como socio (que cobre renta financiera) cuando gano y cuando pierdo tambien..ojota

El estado ya es socio de los que pagamos ganancias, el problema radica es que solo cobra no devuelve.
En el caso de acciones, ya pagamos bienes personales por la tenencia, tomado el valor al fin del ejercicio 31 de diciembre de cada año.

Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Alfredo 2011 » Sab Oct 28, 2017 8:26 pm

El impuesto a la renta financiera enfrió el mercado

Por Guillermo Laborda
El ministro Caputo advirtió que subirán los intereses de la deuda. Pero la política manda.

Duró poco en las mesas de dinero el "efecto elecciones". Fue efímero. Es que los operadores, visto lo sucedido en bonos, acciones y dólar, comienzan a mirar más cuanto sucede en el exterior con las tasas de interés y las monedas. Y en paralelo se pone como eje ya de las próximas decisiones de inversión, lo que anuncie Mauricio Macri el lunes próximo, con la reforma impositiva. Puntualmente lo que preocupa allí es la inclusión del impuesto a la renta financiera que afectará a ahorristas.

En el equipo económico, el ministro Luis Caputo en conversaciones informales se mostró en contra de su puesta en marcha y la falta de timing. Y tiene razón: lo que se puede recaudar por la eliminación de la exención a las personas humanas de Ganancias es menor a lo que deberá pagar de más por los intereses de la deuda (ante la menor demanda que haya de esos papeles, subirá la tasa). Pero la política manda.

Un ex banquero del Deustche aseguraba anoche a que igualmente podría no afectar a los bonos actualmente en circulación dado que en los prospectos de emisión no se incluía esta posibilidad. Y podría haber presentaciones judiciales llegado el caso.



Sigue
:abajo:
http://www.lapoliticaonline.com/nota/109257/

Hay que calmar la ansiedad y esperar los anuncios del día lunes !!!!

fermovimiento
Mensajes: 635
Registrado: Mié May 28, 2008 2:37 pm

Re: RE: Re: Actualidad y política

Mensajepor fermovimiento » Sab Oct 28, 2017 8:23 pm

Nicklaus escribió:Tu respuesta la da Blejer



[https://www]

 

ArgentinaAméricaTendenciasTeleshowDeportesRevista GenteÚltimas NoticiasPolíticaSociedadDeportesTecnoEconomíaTendenciasVidrieraSaludSeriesAutosTurismoCulturaGrandes LibrosMix5411Tests y TriviasHoróscopo

Share on Facebook

Share on Twitter

Share via Email

Share on Whatsapp

Share on Telegram

Share on SMS

FINANZAS Y NEGOCIOS

Mario Blejer: "Estoy a favor de gravar la renta financiera, pero hay que ser muy cuidadosos"

En referencia a las políticas aplicadas por el Gobierno manifestó que las mismas no son aleatorias y se articulan a partir de tres patas

[https://www]

Por Carlos Arbia 25 de octubre de 2017

carbia@infobae.com



El economista Mario Blejer participó del Ciclo de Conferencias "Qué pretendo para la Argentina", organizado por el Rotary Club de Buenos Aires que se realiza todos los miércoles en el Hotel Sheraton Libertador. El evento contó con la presencia del presidente de la institución Luis Ovjesevich junto a varios directivos de esa institución.

Con respecto a las próximas reformas que presntará la semana que viene el presidente Mauricio Macri frente a empresarios, legisladores y sindicalistas, el actual vicepresidente del Banco Hipotecario manifestó: "Creo que la reforma laboral tratará de ser complementaria para bajar costos específicos para generar un alza en la productividad" y afirmó que "lo importante es no mover la tasa de cambio". Blejer, quien fue presidente del Banco Central de la República Argentina (2001-2002), brindó su opinión a favor de gravar la renta financiera: "Por supuesto que gravaría la renta financiera, pero agregaría unos "peros" y me preguntaría antes qué es la renta financiera, qué es lo que se puede gravar y por sobre todas las cosas lo haría con mucho cuidado".



En referencia a las políticas aplicadas por el Gobierno manifestó que las mismas no son aleatorias y se articulan a partir de tres patas y explicó: "Básicamente, la primera es el gradualismo a nivel nacional con que Cambiemos toma las decisiones a partir de una modificación clara con el Gobierno anterior a partir del gasto público, que le está sirviendo para seguir reduciendo poco a poco el déficit fiscal", aseguró el economista, y agregó: "La segunda es la pata fiscal, en donde a partir del crédito se están solucionando muchos problemas y ha llegado a lograr un crecimiento en los últimos años y se plasma en términos reales cuando comparás que crecieron más los créditos que la inflación"; y para concluir su tesis afirmó: "La tercera es la más complicada, ya que es la flotación de la tasa de cambio, en donde tiene más consecuencia, pero se relaciona con la facilidad de pedir créditos".

Blejer soprendio al auditorio al relacionar el cambio de la composición del gasto público con la facilidad de pedir créditos al manifestar que "en el mundo hay una situación favorable para el endeudamiento de los países emergentes y ese crédito sirve para poner en órbita al país, una jugada política que fue abalada el domingo en las urnas". El economista dedicó parte de su exposición para analizar la victoria de Cambiemos en las elecciones legislativas del domingo pasado y afirmó: "Estoy casi convencido de que estamos en el camino correcto y eso no quiere decir que sea un sendero fácil, directo y sin riesgo, sino que da la impresión desde el punto de vista económico de que esa es la dirección correcta y la ola de entusiasmo llegará en los próximos días a la Argentina cuando las empresas extranjeras vuelvan a acercarse al país".



Enviado desde mi BLU STUDIO X MINI mediante Tapatalk

Gracias Nick

fermovimiento
Mensajes: 635
Registrado: Mié May 28, 2008 2:37 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor fermovimiento » Sab Oct 28, 2017 8:22 pm

Moratoria escribió:No sólo deberían considerar el ajuste x inflación en el capital, sinó tmb q la ganancia se compute x período (y no x operación) d forma tal d compensar las pérdidas en operaciones no exitosas (q siempre las hay).
Además, q el piso d $1.4M sea mínimo no imponible siguiendo el mismo criterio q BsPs y q sea actualizado automáticamente x inflación d un período a otro...

Pero sería mucho pedir... :(

Yo quiero un estado como socio (que cobre renta financiera) cuando gano y cuando pierdo tambien..ojota

Bochaterow
Mensajes: 12160
Registrado: Mié Nov 04, 2015 7:52 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Bochaterow » Sab Oct 28, 2017 8:13 pm

Moratoria escribió:No sólo deberían considerar el ajuste x inflación en el capital, sinó tmb q la ganancia se compute x período (y no x operación) d forma tal d compensar las pérdidas en operaciones no exitosas (q siempre las hay).
Además, q el piso d $1.4M sea mínimo no imponible siguiendo el mismo criterio q BsPs y q sea actualizado automáticamente x inflación d un período a otro...

Pero sería mucho pedir... :(

Eso va a ser asi no hay otra

Moratoria
Mensajes: 1108
Registrado: Lun Abr 29, 2013 7:52 pm
Ubicación: V.Urquiza / Pilar

Re: Actualidad y política

Mensajepor Moratoria » Sab Oct 28, 2017 8:11 pm

No sólo deberían considerar el ajuste x inflación en el capital, sinó tmb q la ganancia se compute x período (y no x operación) d forma tal d compensar las pérdidas en operaciones no exitosas (q siempre las hay).
Además, q el piso d $1.4M sea mínimo no imponible siguiendo el mismo criterio q BsPs y q sea actualizado automáticamente x inflación d un período a otro...

Pero sería mucho pedir... :(

Bochaterow
Mensajes: 12160
Registrado: Mié Nov 04, 2015 7:52 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Bochaterow » Sab Oct 28, 2017 8:10 pm

hbada escribió:no entiendo tu parrafo,,,no habrias tenido default,,????

Si porque podias apkicar un impuesto extraordinario y no pagar intereses por un año por ejemplo

Nicklaus
Mensajes: 2427
Registrado: Mar Sep 02, 2008 6:33 pm

Re: RE: Re: Actualidad y política

Mensajepor Nicklaus » Sab Oct 28, 2017 8:04 pm

fermovimiento escribió:Pienso en voz alta : Es justo gravar la renta financiera? primero habría que definir : que es renta financiera?
Renta financiera debería ser lo ganado por encima de la inflación. a mi entender . Ejemplo : compré x accion o bono o Pf o lebac o lo que coño sea y supongamos que al momento de vender estos un 20 x 100 por encima de la inflacion de x periodo (facilmente calculable en el gap de tiempo que quieras) ,bueno ,si sobre esa ganancia me cobran el 20 x 100 yo lo veo bien!
Lo veo fácil de implementar con cualquier ejemplo.
Acepto con gusto opiniones.

Tu respuesta la da Blejer



[https://www]

 

ArgentinaAméricaTendenciasTeleshowDeportesRevista GenteÚltimas NoticiasPolíticaSociedadDeportesTecnoEconomíaTendenciasVidrieraSaludSeriesAutosTurismoCulturaGrandes LibrosMix5411Tests y TriviasHoróscopo

Share on Facebook

Share on Twitter

Share via Email

Share on Whatsapp

Share on Telegram

Share on SMS

FINANZAS Y NEGOCIOS

Mario Blejer: "Estoy a favor de gravar la renta financiera, pero hay que ser muy cuidadosos"

En referencia a las políticas aplicadas por el Gobierno manifestó que las mismas no son aleatorias y se articulan a partir de tres patas

[https://www]

Por Carlos Arbia 25 de octubre de 2017

carbia@infobae.com



El economista Mario Blejer participó del Ciclo de Conferencias "Qué pretendo para la Argentina", organizado por el Rotary Club de Buenos Aires que se realiza todos los miércoles en el Hotel Sheraton Libertador. El evento contó con la presencia del presidente de la institución Luis Ovjesevich junto a varios directivos de esa institución.

Con respecto a las próximas reformas que presntará la semana que viene el presidente Mauricio Macri frente a empresarios, legisladores y sindicalistas, el actual vicepresidente del Banco Hipotecario manifestó: "Creo que la reforma laboral tratará de ser complementaria para bajar costos específicos para generar un alza en la productividad" y afirmó que "lo importante es no mover la tasa de cambio". Blejer, quien fue presidente del Banco Central de la República Argentina (2001-2002), brindó su opinión a favor de gravar la renta financiera: "Por supuesto que gravaría la renta financiera, pero agregaría unos "peros" y me preguntaría antes qué es la renta financiera, qué es lo que se puede gravar y por sobre todas las cosas lo haría con mucho cuidado".



En referencia a las políticas aplicadas por el Gobierno manifestó que las mismas no son aleatorias y se articulan a partir de tres patas y explicó: "Básicamente, la primera es el gradualismo a nivel nacional con que Cambiemos toma las decisiones a partir de una modificación clara con el Gobierno anterior a partir del gasto público, que le está sirviendo para seguir reduciendo poco a poco el déficit fiscal", aseguró el economista, y agregó: "La segunda es la pata fiscal, en donde a partir del crédito se están solucionando muchos problemas y ha llegado a lograr un crecimiento en los últimos años y se plasma en términos reales cuando comparás que crecieron más los créditos que la inflación"; y para concluir su tesis afirmó: "La tercera es la más complicada, ya que es la flotación de la tasa de cambio, en donde tiene más consecuencia, pero se relaciona con la facilidad de pedir créditos".

Blejer soprendio al auditorio al relacionar el cambio de la composición del gasto público con la facilidad de pedir créditos al manifestar que "en el mundo hay una situación favorable para el endeudamiento de los países emergentes y ese crédito sirve para poner en órbita al país, una jugada política que fue abalada el domingo en las urnas". El economista dedicó parte de su exposición para analizar la victoria de Cambiemos en las elecciones legislativas del domingo pasado y afirmó: "Estoy casi convencido de que estamos en el camino correcto y eso no quiere decir que sea un sendero fácil, directo y sin riesgo, sino que da la impresión desde el punto de vista económico de que esa es la dirección correcta y la ola de entusiasmo llegará en los próximos días a la Argentina cuando las empresas extranjeras vuelvan a acercarse al país".



Enviado desde mi BLU STUDIO X MINI mediante Tapatalk

Athila
Mensajes: 16640
Registrado: Mar Feb 24, 2015 8:38 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Athila » Sab Oct 28, 2017 8:01 pm

Achiquen el estado a la mitad o a menos aún, y no habría que cobrar tanto impuesto...

hbada
Mensajes: 1581
Registrado: Dom Jun 13, 2010 4:23 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor hbada » Sab Oct 28, 2017 7:59 pm

fermovimiento escribió:Pienso en voz alta : Es justo gravar la renta financiera? primero habría que definir : que es renta financiera?
Renta financiera debería ser lo ganado por encima de la inflación. a mi entender . Ejemplo : compré x accion o bono o Pf o lebac o lo que coño sea y supongamos que al momento de vender estos un 20 x 100 por encima de la inflacion de x periodo (facilmente calculable en el gap de tiempo que quieras) ,bueno ,si sobre esa ganancia me cobran el 20 x 100 yo lo veo bien!
Lo veo fácil de implementar con cualquier ejemplo.
Acepto con gusto opiniones.


correcto,,,,por eso falta el ajuste por inflación como en chile

hbada
Mensajes: 1581
Registrado: Dom Jun 13, 2010 4:23 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor hbada » Sab Oct 28, 2017 7:58 pm

Bochaterow escribió:En el bolsar ademas si no fuera asi no habrias tenido default


no entiendo tu parrafo,,,no habrias tenido default,,????


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alzamer, Amazon [Bot], Bing [Bot], caballo, Dolar K, elcipayo16, eltaliban, Ezex, Google [Bot], iceman, j5orge, lehmanbrothers, nucleo duro, pepelastra, rapolita, Semrush [Bot], Tipo Basico, TucoSalamanca y 244 invitados