juanpablomj escribió:Yo entiendo q son 2 procesos separados. Me parece q ese mail lo deja claro. Es decir, ahora tiene la obligación de realizar la OPA para los minoristas según la nueva ley de mercado de capitales dado el paquete accionario que le compra a APBR. Posteriormente a ese proceso la acción sigue cotizando. Después, tienen la intención de fusionarla. Es decir va a tener q hacer otra OPA, y para ello arreglar con los principales minoristas que queden, el directorio independiente y muchos señalaron q la oferta no era razonable la actual. Sintesis: van a tener q hacer una oferta mejor. Mientras la acción dado sus resultados y su patrimonio puede corregir mucho en el interin de las 2 OPAS, dado q Pampa le va a convenir distribuir dividendos desde esta empresa porque va a tener mayor participación accionaria que en PETR por ejemplo para pagar esta OPA (al menos un 67% de control accionario en PESA VS un 50% de control en PETR), van a tener balances trimestrales que van a ser excelentes dado la revaluación de activos y ventas (TGS, yacimientos en Bolivia, etc) y el nuevo cuadro tarifario. A todo esto el mercado parece dormido, dada la cotización del dolar banco Nación debería estar un 7% arriba ahora en USD, sin riesgo. Compare los procesos de TECO y supongo q en 1 mes deberían estar concretando esta OPA.
Acabo de enviar este mail a la CNV:
Buenos días,
Siguiendo con la consulta sobre la Oferta Pública de Acciones de Pampa Energía SA sobre Petrobras Energía SA, va lo siguiente:
- 27/07/2016: Pampa Energía informa al mercado que compra el 67.1933% de PESA en US$ 897 millones, valuando el paquete accionario total en US$ 1.335 millones. Ese día, lanzó una OPA a los accionistas tenedores de acciones clase “B” por US$ 0,659 por acción, sujeta a la aprobación de la CNV
- 07/09/2016: Pampa Energía eleva la OPA a US$ 0,6825 por acción.
- 26/09/2016: La CNV aprueba la OPA. Falta todavía que la SEC apruebe la operación, ya que cotiza también en el NYSE. Una vez aprobada, Pampa Energía va a comunicar al mercado la apertura del proceso.
Entiendo que la Oferta Pública de Acciones es obligatoria para el nuevo controlante (Pampa Energía SA) pero voluntaria para los minoritarios, y que la controlante sólo si adquiere el 95% de las acciones puede imponer al 5% restante la compra por el remantente y así poder quitar la cotización de PESA en bolsa.
Según nota enviada al mercado el 12/05/2016, Pampa Energía SA afirma que está evaluando la posibilidad de, una vez perfeccionada la OPA, fusionar Pampa Energía SA con Petrobras Energía SA, siendo la primera la absorbente.
Entonces, ¿Qué pasa si en esta OPA Pampa Energía no logra adquirir el mínimo de acciones para poder retirar a PESA del mercado? ¿Igualmente se pueden fusionar las empresas o para poder realizar esta operación Pampa Energía SA debe poseer el 100% del paquete accionario de Petrobras Energía SA?