Re: PETR Petrolera Pampa
Publicado: Jue Ago 25, 2016 12:52 pm
http://www.rionegro.com.ar/energia/lleg ... -HY1032845
Llegó el último capítulo para Petrobras
La petrolera será absorbida en su totalidad por Pampa Energía. Así lo definió el directorio en su última reunión. Ya elaboran el presupuesto de fusión. Se aprobó la venta de Río Neuquén, el bloque de tight gas más promisorio de la provincia.
En algunos meses, Petrobras Argentina (PESA) pasará a ser parte del pasado. En la última reunión de directorio, que se realizó a principios de mes, los nuevos dueños de la petrolera acordaron que Pampa Energía absorba la totalidad de la compañía, incluyendo activos, pasivos, derechos y obligaciones.
La flamante conducción de PESA, ya ocupada por hombres del holding que conduce Marcelo Mindlin, afina ahora los mecanismos legales y contables para subirse al barco de Pampa, que dejará de ser un actor marginal en el mercado del usptream para convertirse en una de las principales compañías del sector.
El próximo paso para avanzar en la absorción será la constitución del denominado balance de fusión, que busca consolidar los estados anteriores de ambas compañías y proyectar la unificación en números.
Más allá de las cuestiones formales, la última reunión de directorio aprobó también la venta de dos tercios del bloque Río Neuquén, quizás el área más promisoria de Neuquén. Se trata de un yacimiento de tight gas que ya dejó excelentes resultados y cuya economicidad, según diversos estudios, la convierten en un jugoso negocio en el corto plazo.
Según reveló el CEO de Petrolera Pampa –ahora hombre fuerte de Petrobras– Horacio Turri, el bloque está valuado entre los 165 y 265 millones de dólares, según dos estudios privados que midieron reservas. Los números varían a partir de la tasa de descuentos aplicada. Esta última fue discutida por Miguel Bein, referente económico de el candidato a presidente Daniel Scioli que ocupa un asiento en el directorio desde la compra de la petrolera.
Pampa acordó la venta de un tercio de ese bloque a Petrobras Brasil y otro tercio a YPF, que será la operadora del área. La cesión se realizó a cambio de 72 millones de dólares en cada caso.
Las tres compañías invertirán 500 millones de dólares en los próximos cinco años.
El número
3 millones
de metros cúbicos por día es lo que esperan producir en la primera etapa YPF, Pampa y Petrobras en Río Neuquén.
Llegó el último capítulo para Petrobras
La petrolera será absorbida en su totalidad por Pampa Energía. Así lo definió el directorio en su última reunión. Ya elaboran el presupuesto de fusión. Se aprobó la venta de Río Neuquén, el bloque de tight gas más promisorio de la provincia.
En algunos meses, Petrobras Argentina (PESA) pasará a ser parte del pasado. En la última reunión de directorio, que se realizó a principios de mes, los nuevos dueños de la petrolera acordaron que Pampa Energía absorba la totalidad de la compañía, incluyendo activos, pasivos, derechos y obligaciones.
La flamante conducción de PESA, ya ocupada por hombres del holding que conduce Marcelo Mindlin, afina ahora los mecanismos legales y contables para subirse al barco de Pampa, que dejará de ser un actor marginal en el mercado del usptream para convertirse en una de las principales compañías del sector.
El próximo paso para avanzar en la absorción será la constitución del denominado balance de fusión, que busca consolidar los estados anteriores de ambas compañías y proyectar la unificación en números.
Más allá de las cuestiones formales, la última reunión de directorio aprobó también la venta de dos tercios del bloque Río Neuquén, quizás el área más promisoria de Neuquén. Se trata de un yacimiento de tight gas que ya dejó excelentes resultados y cuya economicidad, según diversos estudios, la convierten en un jugoso negocio en el corto plazo.
Según reveló el CEO de Petrolera Pampa –ahora hombre fuerte de Petrobras– Horacio Turri, el bloque está valuado entre los 165 y 265 millones de dólares, según dos estudios privados que midieron reservas. Los números varían a partir de la tasa de descuentos aplicada. Esta última fue discutida por Miguel Bein, referente económico de el candidato a presidente Daniel Scioli que ocupa un asiento en el directorio desde la compra de la petrolera.
Pampa acordó la venta de un tercio de ese bloque a Petrobras Brasil y otro tercio a YPF, que será la operadora del área. La cesión se realizó a cambio de 72 millones de dólares en cada caso.
Las tres compañías invertirán 500 millones de dólares en los próximos cinco años.
El número
3 millones
de metros cúbicos por día es lo que esperan producir en la primera etapa YPF, Pampa y Petrobras en Río Neuquén.