GCLA Grupo Clarín
Re: GCLA Grupo Clarín
Shhhhhhhhhhhhhhhhh
Re: GCLA Grupo Clarín
fondos de las AFJP
Sbatella denunció al grupo Clarín
José Sbatella, titular de la Unidad de Información Financiera, conversó con CN23 en el programa “Primera Mañana”, sobre la denuncia efectuada contra el grupo Clarín. La Justicia en lo Penal Económico se hizo cargo de la investigación que se sigue contra el multimedio, por un presunto fraude cometido con fondos de inversión de las AFJP.
cn23 29-09 1ra
José Sbatella, titular de la Unidad de Información Financiera, conversó con CN23 en el programa “Primera Mañana”, sobre la denuncia efectuada contra el grupo Clarín. La Justicia en lo Penal Económico se hizo cargo de la investigación que se sigue contra el multimedio, por un presunto fraude cometido con fondos de inversión de las AFJP
Sbatella denunció al grupo Clarín
José Sbatella, titular de la Unidad de Información Financiera, conversó con CN23 en el programa “Primera Mañana”, sobre la denuncia efectuada contra el grupo Clarín. La Justicia en lo Penal Económico se hizo cargo de la investigación que se sigue contra el multimedio, por un presunto fraude cometido con fondos de inversión de las AFJP.
cn23 29-09 1ra
José Sbatella, titular de la Unidad de Información Financiera, conversó con CN23 en el programa “Primera Mañana”, sobre la denuncia efectuada contra el grupo Clarín. La Justicia en lo Penal Económico se hizo cargo de la investigación que se sigue contra el multimedio, por un presunto fraude cometido con fondos de inversión de las AFJP
Re: GCLA Grupo Clarín
Papel Prensa
Ianover ratificó que transfirió acciones "bajo presión"
22-09-2010 / El secretario de Protección de los Derechos Humanos, Luis Alén, señaló esta tarde que el ex vicepresidente de la compañía "ratificó" ante la Fiscalía de La Plata "que firmó la transferencia bajo una presión enorme y con temor a desaparecer".
Papel Prensa.
El secretario de Protección de los Derechos Humanos, Luis Alén, señaló esta tarde que Rafael Ianover "ratificó" ante la Fiscalía Federal de La Plata "que firmó la transferencia de Papel Prensa bajo una presión enorme y con temor a desaparecer".
Según dijo Alén, tras la declaración de más de cuatro horas de Ianover en la causa que investiga el traspaso accionario de la empresa durante la dictadura militar, que el ex vicepresidente de Papel Prensa dijo que "un Peralta Ramos me aseguró que después de esto no iba a tener ningún problema, cosa que no ocurrió", destacó Telám.
Ianover ratificó que transfirió acciones "bajo presión"
22-09-2010 / El secretario de Protección de los Derechos Humanos, Luis Alén, señaló esta tarde que el ex vicepresidente de la compañía "ratificó" ante la Fiscalía de La Plata "que firmó la transferencia bajo una presión enorme y con temor a desaparecer".
Papel Prensa.
El secretario de Protección de los Derechos Humanos, Luis Alén, señaló esta tarde que Rafael Ianover "ratificó" ante la Fiscalía Federal de La Plata "que firmó la transferencia de Papel Prensa bajo una presión enorme y con temor a desaparecer".
Según dijo Alén, tras la declaración de más de cuatro horas de Ianover en la causa que investiga el traspaso accionario de la empresa durante la dictadura militar, que el ex vicepresidente de Papel Prensa dijo que "un Peralta Ramos me aseguró que después de esto no iba a tener ningún problema, cosa que no ocurrió", destacó Telám.
Re: GCLA Grupo Clarín
Perfecto. Nadie por acá. Esto va 10 puntos.
Re: GCLA Grupo Clarín
Los vasallos
Faltazo masivo a la primera audiencia pública
Veintidós diputados boicotearon el debate sobre el papel de diario
Publicado el 19 de Septiembre de 2010
Por Felipe Yapur
Los legisladores antepusieron sus diferencias con el proyecto que giró la presidenta para declarar de interés público la producción y venta del insumo, al desairar a los directores de Crónica, Página/12 y Ámbito Financiero.
Es el reglamento, estúpido. Podría resumirse en esa frase, que recuerda a la que una vez pronunció el ex presidente Bill Clinton, el principal motivo por el que, supuestamente, los diputados de la oposición se niegan a participar de las audiencias públicas por el proyecto del oficialismo para declarar de interés público la producción, venta y distribución de papel de diario. Discutir un detalle administrativo, como sostiene la UCR y el peronismo conservador, que llegaron a definir las audiencias como “un procedimiento ilegal”, suena más a una forma de negar el debate que a buscar el consenso en la redacción de un proyecto. Tal vez por ello es que aparecieron disidencias dentro la oposición, como dentro del socialismo, lo que presagia que pronto comenzarán a verse rostros opositores en el Auditorio de Diputados, donde los propietarios de diarios del país relatan sus penurias con Papel Prensa.
La audiencia del jueves pasado tuvo muchas ausencias, fundamentalmente de la oposición. Hasta allí habían llegado las autoridades de Crónica, Página/12 y Ámbito Financiero y varios editores de diarios provinciales, convencidos de que podrían hacer oír sus lamentos a los legisladores. Nahúm Mirad, titular de la Asociación de Diarios y Periódicos Regionales de la Argentina (AdyPRA), aseguró a Tiempo Argentino que “la oposición buscó vaciar la audiencia y no escuchó a los interesados en el tema”. Ante ello, este diario salió en busca de las razones por las que los opositores pegaron el faltazo. Algunos de los 15 que forman parte de la Comisión de Comercio, la que lleva adelante la discusión del proyecto, no respondieron a la requisitoria por estar descansando.
“No es una audiencia, es un foro”, tronó la voz cascada de Ulises Forte, el diputado radical de La Pampa. El hombre, de generosa humanidad, aseguró que tanto él como su bloque están dispuestos a dar el debate pero, aseguró, “dentro de lo que marca el reglamento”.
El radical Miguel Giubergia justificó su ausencia con los mismos argumentos que Forte. Al fin y al cabo pertenecen al mismo bloque. La cuestión para el diputado jujeño es clave y central, hasta tanto no se resuelva la validez de la convocatoria, la continuidad del proyecto en manos de la Comisión de Comercio y medie una votación en el recinto al respecto, “no nos presentaremos”.
Desde el peronismo conservador, Eduardo Amadeo responde con argumentos que por momentos parecen guionados por lo similares que son con los que usan los radicales: “No fuimos a la audiencia porque el procedimiento es ilegal y no convalidamos procedimientos ilegales”, se quejó con tono de diplomático veterano.
Tal vez, intentando romper el molde de las declaraciones, Héctor Flores de la Coalición Cívica, prefirió recostarse en el perfil que le gusta a Elisa Carrió, el constitucional. El cívico legislador sostiene que hay dudas sobre la constitucionalidad de este proyecto y por tal motivo “debería ser girado a la Comisión de Asuntos Constitucionales”, que preside la peronista disidente Graciela Camaño. Igual para Flores este no es un tema fundamental ya que considera que su bloque quiere concentrarse en el proyecto que eleva las jubilaciones al 82%. Un detalle, el proyecto ya tiene media sanción y Flores lo votó. Ahora está en el Senado.
A diferencia de sus colegas del Grupo A, el representante del GEN, Fabián Peralta, da cuenta de que ya hay grietas. El legislador que responde a Margarita Stolbizer dice que le llegó tarde la citación, pero considera como un tema secundario el debate de si la Comisión de Comercio debe ser o no la cabecera del proyecto, o si son válidas o no las audiencias. Reconoce que en los próximos días se sentarán a discutir con sus colegas del socialismo posibles modificaciones al texto que envió el Poder Ejecutivo, al que considera pobre en contenidos. Peralta afirmó que a su bloque le interesa que el proyecto “garantice el precio y el cupo de papel” para todos los diarios del país.
La única representante que el socialismo tiene en la comisión de Comercio es Alicia Ciciliani. Tampoco escuchó a los directivos de diarios que participaron de la primera de las audiencias. Ella sostiene que ese día le interesó más la presentación del Presupuesto 2011 que realizó el ministro Amado Boudou y que luego, junto a sus colegas de bloque, se quedaron analizando los principales puntos del proyecto. En coincidencia con Peralta, la socialista considera que el tema Papel Prensa debería ser tratado en reuniones plenarias de las cinco comisiones que estudian el proyecto.
Ahora bien, lo curioso de los testimonios de Peralta y Cicialini es que coinciden en que se debe discutir, que se debe ampliar a las otras Comisiones, que tiene que haber audiencias (la socialista quiere escuchar a 14 medios de Santa Fe) pero no lo expresan ni presentan una moción al respecto cuando están en la ahora cuestionada Comisión de Comercio.<

Faltazo masivo a la primera audiencia pública
Veintidós diputados boicotearon el debate sobre el papel de diario
Publicado el 19 de Septiembre de 2010
Por Felipe Yapur
Los legisladores antepusieron sus diferencias con el proyecto que giró la presidenta para declarar de interés público la producción y venta del insumo, al desairar a los directores de Crónica, Página/12 y Ámbito Financiero.
Es el reglamento, estúpido. Podría resumirse en esa frase, que recuerda a la que una vez pronunció el ex presidente Bill Clinton, el principal motivo por el que, supuestamente, los diputados de la oposición se niegan a participar de las audiencias públicas por el proyecto del oficialismo para declarar de interés público la producción, venta y distribución de papel de diario. Discutir un detalle administrativo, como sostiene la UCR y el peronismo conservador, que llegaron a definir las audiencias como “un procedimiento ilegal”, suena más a una forma de negar el debate que a buscar el consenso en la redacción de un proyecto. Tal vez por ello es que aparecieron disidencias dentro la oposición, como dentro del socialismo, lo que presagia que pronto comenzarán a verse rostros opositores en el Auditorio de Diputados, donde los propietarios de diarios del país relatan sus penurias con Papel Prensa.
La audiencia del jueves pasado tuvo muchas ausencias, fundamentalmente de la oposición. Hasta allí habían llegado las autoridades de Crónica, Página/12 y Ámbito Financiero y varios editores de diarios provinciales, convencidos de que podrían hacer oír sus lamentos a los legisladores. Nahúm Mirad, titular de la Asociación de Diarios y Periódicos Regionales de la Argentina (AdyPRA), aseguró a Tiempo Argentino que “la oposición buscó vaciar la audiencia y no escuchó a los interesados en el tema”. Ante ello, este diario salió en busca de las razones por las que los opositores pegaron el faltazo. Algunos de los 15 que forman parte de la Comisión de Comercio, la que lleva adelante la discusión del proyecto, no respondieron a la requisitoria por estar descansando.
“No es una audiencia, es un foro”, tronó la voz cascada de Ulises Forte, el diputado radical de La Pampa. El hombre, de generosa humanidad, aseguró que tanto él como su bloque están dispuestos a dar el debate pero, aseguró, “dentro de lo que marca el reglamento”.
El radical Miguel Giubergia justificó su ausencia con los mismos argumentos que Forte. Al fin y al cabo pertenecen al mismo bloque. La cuestión para el diputado jujeño es clave y central, hasta tanto no se resuelva la validez de la convocatoria, la continuidad del proyecto en manos de la Comisión de Comercio y medie una votación en el recinto al respecto, “no nos presentaremos”.
Desde el peronismo conservador, Eduardo Amadeo responde con argumentos que por momentos parecen guionados por lo similares que son con los que usan los radicales: “No fuimos a la audiencia porque el procedimiento es ilegal y no convalidamos procedimientos ilegales”, se quejó con tono de diplomático veterano.
Tal vez, intentando romper el molde de las declaraciones, Héctor Flores de la Coalición Cívica, prefirió recostarse en el perfil que le gusta a Elisa Carrió, el constitucional. El cívico legislador sostiene que hay dudas sobre la constitucionalidad de este proyecto y por tal motivo “debería ser girado a la Comisión de Asuntos Constitucionales”, que preside la peronista disidente Graciela Camaño. Igual para Flores este no es un tema fundamental ya que considera que su bloque quiere concentrarse en el proyecto que eleva las jubilaciones al 82%. Un detalle, el proyecto ya tiene media sanción y Flores lo votó. Ahora está en el Senado.
A diferencia de sus colegas del Grupo A, el representante del GEN, Fabián Peralta, da cuenta de que ya hay grietas. El legislador que responde a Margarita Stolbizer dice que le llegó tarde la citación, pero considera como un tema secundario el debate de si la Comisión de Comercio debe ser o no la cabecera del proyecto, o si son válidas o no las audiencias. Reconoce que en los próximos días se sentarán a discutir con sus colegas del socialismo posibles modificaciones al texto que envió el Poder Ejecutivo, al que considera pobre en contenidos. Peralta afirmó que a su bloque le interesa que el proyecto “garantice el precio y el cupo de papel” para todos los diarios del país.
La única representante que el socialismo tiene en la comisión de Comercio es Alicia Ciciliani. Tampoco escuchó a los directivos de diarios que participaron de la primera de las audiencias. Ella sostiene que ese día le interesó más la presentación del Presupuesto 2011 que realizó el ministro Amado Boudou y que luego, junto a sus colegas de bloque, se quedaron analizando los principales puntos del proyecto. En coincidencia con Peralta, la socialista considera que el tema Papel Prensa debería ser tratado en reuniones plenarias de las cinco comisiones que estudian el proyecto.
Ahora bien, lo curioso de los testimonios de Peralta y Cicialini es que coinciden en que se debe discutir, que se debe ampliar a las otras Comisiones, que tiene que haber audiencias (la socialista quiere escuchar a 14 medios de Santa Fe) pero no lo expresan ni presentan una moción al respecto cuando están en la ahora cuestionada Comisión de Comercio.<
Re: GCLA Grupo Clarín
me fui, saqué poca gcia... pero me cague...hay dias con poca liquidez.
ojalá siga subiendo para los que quedaron adentro.
pienso que entre 12/13$ están los valores para que quede boludeando en espera de resoluciones.
ojalá siga subiendo para los que quedaron adentro.
pienso que entre 12/13$ están los valores para que quede boludeando en espera de resoluciones.
Re: GCLA Grupo Clarín
sachapuma escribió:esta comprando nestor y su banda por aca........7.83%
a plaza nestor a plaza !!!

Re: GCLA Grupo Clarín
descargué todas las que tenía.
cuando aclare un poco el panorama vuelvo a entrar.
cuando aclare un poco el panorama vuelvo a entrar.
Re: GCLA Grupo Clarín
esta comprando nestor y su banda por aca........
7.83% 


¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, alejoalejo, alzamer, Amazon [Bot], Bartolo, Berkut, Bing [Bot], caballo, cabeza70, dario_bahia, dewis2024, elcipayo16, ElNegro, eltaliban, Google [Bot], kechi, luis, marsbsd, Max Power, Mustayan, napolitano, Peitrick, RICARDO_BOCHINI, sebara, Semrush [Bot] y 529 invitados