tomasgib escribió:Una hectárea pelada apta para producción forestal anda en los USD 3000
El beneficio que se puede obtener por un bosque de eucaliptus a 16 años andá en los USD 7000
Esto en Argentina tomando dólar a 12 pesos. En Uruguay el beneficio es muy superior.
Estimo que la modalidad de producción que usan es a 7-8 años.
La empresa declara tener 22.000 hectáreas plantadas. Esto alcanza para justificar sobradamente el precio actual del papel.
Solo nos queda deducir que el valor que le asigna el mercado a sus otros activos, es decir las plantas de producción y procesamiento (incluyendo la von papier) con una dotación de 2000 empleados es: negativo.
Un par de aclaraciones:
- 16 años es en general el tope, suele ser menos en tierras medianamente aptas. Entre 10 y 12 años no es nada loco.
- a los dos años aprox de cada plantación se devuelve una suma cercana al 70% (actualizado) del costo de plantación.
- la actividad no paga impuestos, lo que es el principal beneficio impositivo.
- si se opta por rebrote a los 10/12/14/16 años, los costos iniciales son sensiblemente menores.
- el tiempo depende en gran medida del destino del tronco. Si se necesitan tronco gruesos se van sacando árboles, logrando menor concentración por hectárea pero más grosor y precio, y se le da más tiempo al árbol para ganar grosor. Si se destina a palo, se deja mayor densidad de plantas. Si es para pasta de celulosa se debe buscar solamente mayor volumen total, sin importar grosor, es probable que se produzca en un plazo todavía menor, quizás menos de 10 años.