Fermo tiene razòn Athila, pero cuàl es el remedio?, el gobierno apuesta a ir llevando las cosas gradualmente y que el crecimiento màs los cambios en un montòn de sectores ayuden a ir mejorando competitividad, costos laborales, acuerdos varios, inversiones, bajar la inflaciòn, regularizar tarifas, etc., etc. El paìs està en una cornisa, es asì como lo dejaron sin equilibrio. es lo que hay, sin dejar de pensar que nos sobran recursos.
Gas, petròleo, agro, ganaderìa, pesca, minerìa, recursos forestales, litio, turismo, una industria automotriz fuerte, etc., etc., tambièn hay hambre, por es no se entiende salvo la corrupciòn y una manga de siverguenzas que gobernaros al paìs la situaciòn en la que estamos.
Es lo que hay, es lo que nos toca vivir, hay que apostar que se puede, esperemos que èsta sea la vencida, el paìs no se merece todo lo que han hecho con èl.
Hace años tenìamos una marina mercante, casi nos quedamos sin barcos, pero resulta que se producen unas casi 120 millones de toneladas de cereales anuales, mucho de eso se exporta, pero en barcos extranjeros, ese es otro sector a desarrollar, sobra el trabajo, pero lo primero es la estabilidad y bajar la inflaciòn, ademàs de corregir el tremendo despelote en que dajaron al paìs, no es fàcil, sector que tocan sector que està podrido.
Athila escribió:Para Germán Fermo, director de Macrofinance, "la desinflación de hoy es la inflación del stock de Lebacs en el futuro. Estás pateando para adelante todos los problemas que impliquen ortodoxia. Hoy se están endeudando y la apuesta del plan es que se dé un salto del PBI que vaya licuando los stocks y se incremente la demanda de dinero. También puede pasar que no crezcas y que el hecho de no achicar ese stock te termine estrangulando en cinco u ocho años. Es un modelo muy vulnerable a shocks externos".