Página 1382 de 2752

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Publicado: Vie Jun 08, 2018 8:46 am
por Cuchi1982
Hoy es el dia.... a triunfar!!!! :arriba:

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Publicado: Vie Jun 08, 2018 8:41 am
por javi
Finanzas 20 DE JUNIO A EMERGENTES :arriba: :arriba: :respeto: :115:
Acuerdo con FMI y posible ascenso a emergente: para el mercado, es un "buen momento" para entrar en acciones de empresas
08-06-2018 Junio será clave para los mercados, ya que habrá una serie de eventos que pueden cambiar las expectativas, tanto a nivel local como internacional. La concreción del acuerdo con el FMI y la posibilidad de que Argentina sea recategorizada como "mercado emergente" podrían generar subas de cotizaciones
Por Rubén Ramallo
Recibí nuestro newsletter diario SUSCRIBIRMEIMPRIMIRENVIARA-A+
Luego de las turbulencias que debió enfrentar el mercado de capitales en mayo, aparecen en el horizonte cercano una serie de aspectos clave, ya que pueden definir la tendencia de los próximos meses.

La expectativa de analistas e inversores se concentra en algunos temas de vital importancia, por su impacto directo sobre los precios de bonos y acciones.

"Junio puede ser un punto de inflexión para el mercado. Si se concreta un cambio de dirección, ayudará a determinar de manera más concreta si el piso de la corrección ya quedó atrás", afirma Sabrina Corujo, economista de Portfolio Personalquien, al igual que sus colegas, está atenta a una agenda intensa para el mercado.

En el orden internacional, el día 13 se reunirá nuevamente el Directorio de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED). Todo indica que decidirá una nueva suba de la tasa de interés, con el consiguiente impacto en los activos financieros.

En el ámbito local, en primer lugaraparece el acuerdo con el FMI de u$s50.000 millones, tema crucial para el humor de los inversores.

Pablo Castagna, director de Portfolio Personal, cree que sirve para reducir la incertidumbre y fortalecer la sensación de que "se está transitando el camino correcto, el que había que tomar".

Por lo pronto, en la previa al anuncio, las versiones que adelantaban lo que finalmente terminó confirmando Dujovne y Sturzenegger sirvieron para que las acciones de empresas argentinas tuvieran un fuerte repunte.

"El crédito del Fondo Monetario se presenta como una de las claves para recrear el clima de confianza", afirma Corujo.

El segundo factor capaz de marcar un punto de inflexión en junio refiere a un cambio de categoría.

Concretamente, si el 20 de junio Morgan Stanley confirma para Argentina el ansiado update de "mercado de frontera" a "país emergente".

El siguiente cuadro ilustra qué significa esa mejora que, de confirmarse, implicaría el ingreso de unos u$s3.500 millones, según la estimación del propio Morgan Stanley:
EMERGENTES.jpg

Nicolás Laplacette, de Buenos Aires Valores, afirma: "Ya se nota una creciente expectativa sobre la recategorización del país a emergente".

Qué esperan los mercados
No caben dudas de que la decisión del Morgan Stanley será gravitante, ya que repercutirá sobre el precio de varios papeles locales.



Si bien hay 66% de probabilidades de que Argentina reciba ese upgrade, nadie puede al día de hoy dar certeza plena de que así sucederá. De modo tal que:

- Si no lo recibe, el mercado ajustará a la baja algunas cotizaciones. No mucho, a raíz de la caída acumulada en estas últimas semanas, por razones de diversa índole.

- Si es recategorizada, esto "daría un catalizador fuerte para un rebote un poco más sostenido", indica Corujo.

Desde la empresa Rava, Eduardo Fernández pronostica que el Merval irá en ascenso y que este repunte podría prologarse durante algunas ruedas.

Por el lado de Balanz, señalan que existen "sectores que volvieron a tener precios atractivos como para empezar a armar posiciones".

"En un marco de volatilidad cambiaria, nos inclinamos por empresas con ingresos dolarizados. Nuestra cartera incluye Pampa Energía y Central Puerto", apuntan.

Oportunidades en bonos
En cuanto a los bonos, los operadores de la City insisten en elegir aquellos que ofrecen rendimientos de entre 6% y 7% para una duration (promedio ponderado de los distintos vencimientos) de hasta seis años.

Para inversores más propensos a tomar riesgo, los títulos a más largo plazo (hasta 10 años) presentan buenas oportunidades, ya que brindan retornos de entre 7% y 9%.

De querer sumar activos en pesos, desde Balanz sugieren aprovechar los altos rendimientos de las Lebac, actualmente en niveles del 38% al 40% en términos nominales.

Te puede interesarBajaron los precios, ¿hora de comprar?: estos son las acciones de empresas que recomiendan en la City
Los analistas también recomiendan el Global 2021, por su tasa superior al 6,3%, y suman al Bonar 2020.

Para aquellos que prefieren apostar a los bonos provinciales, hay tres que sobresalen por su buena calidad crediticia: el emitido por Provincia de Buenos Aires (BP21), Ciudad de Buenos Aires (BUEAIR21) o Córdoba (PDCA21). Todos presentan rendimientos del orden del 7%.

Desde Puente consideran que "a pesar de la baja circunstancial de la tasa de interés del título del Tesoro de EE.UU. a 10 años, los bonos soberanos y provinciales se han visto impactados por un contexto en el que aún no se han disipado algunos riesgos".

"Por esta razón, vemos conveniente los bonos de corta duración en dólares o las Letes, para proteger el capital", indican.

Por su parte, Nery Persichini, gerente de Inversiones de GMA Capital sostiene: "Nos encontramos ante una oportunidad en bonos dolarizados".

"Si reparamos en las exigencias del FMI en cuanto a que Argentina logre una mayor competitividad de su economía, esto se concretaría a corto plazo con un tipo de cambio más alto", agrega.

"Por ello, las posiciones en moneda dura deberían monopolizar toda cartera de inversión en este 2018", concluye Persichini.

En cuanto a los bonos más atractivos, su recomendación pasa por:

- El Bonar 2021
- El Bonar 2024
- El Discount en dólares con legislación local

"Hacia fin de año, no sería descabellado ver un descenso de 75 puntos básicos en los rendimientos argentinos, que produciría mejoras en sus paridades", añade Persichini.



"Los bonos en dólares son una oportunidad, ya que bajaron mucho de precio. Las Letes rinden entre 4% y 4,5%. Además, hay títulos soberanos cortos que están ofreciendo hasta 6,5%", apunta Castagna.

"Hay bonos provinciales que bajaron entre el 5% y el 10% y que están ofreciendo rendimientos de hasta 8,5%", añade.

En su visión, producto del acuerdo con el FMI y de un Gobierno empeñado en controlar inflación y déficit, "es momento para entrar en algunos activos de riesgo local".

Mientras tanto, volatilidad
Para Corujo, más allá del crédito del FMI, por ahora no puede descartarse un escenario riesgoso, signado por altibajos, por lo que el inversor debe moverse con cautela.

En igual sentido, desde Balanz indican: "La volatilidad seguirá ejerciendo influencia en el mercado local. Hay cuestiones en el plano internacional que acentúan notablemente las fluctuaciones de los títulos argentinos".

"Continuamos recomendando que se adopte una postura conservadora a la hora de armar una canasta de activos, posicionando un buen porcentaje en instrumentos en dólares", expresan.

Precisamente, esta permanencia de gran volatilidad quedó hace poco plasmada en los resultados de la encuesta que mes a mes realiza el Banco Central entre 52 consultoras y economistas, conocida como REM.

De la misma emerge que las expectativas del mercado se han deteriorado. Al punto que los analistas ya estiman una inflación superior a la del año pasado y un nivel de actividad contractivo, al menos durante dos trimestres.

En cuanto al dólar, buena parte de su tendencia dependerá de la lectura del mercado sobre lo acordado con el FMI y los riesgos que puedan surgir en el plano internacional.

"El tipo de cambio será la otra variable del juego", afirma Corujo, y agrega: "A corto plazo, será altamente sensible al acuerdo y a la letra chica del crédito del FMI, como también a la decisión que tome Sturzenegger sobre la tasa".

En cuanto al tipo de interés que determina el Banco Central, todo indica que se mantendrá en altos niveles al menos en las próximas semanas.

"Esperamos un descenso recién cuando haya datos precisos que anticipen una baja de la inflación", comenta Corujo.

Sobre este punto, las consultoras privadas estiman una tasa de política monetaria en torno al 28% anual para fines de año.

De confirmarse, significará una caída de 12 puntos porcentuales respecto al nivel actual (40%), aunque bastante por encima de aquel 20% a 22% previsto antes de la crisis.

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Publicado: Vie Jun 08, 2018 8:38 am
por javi
MUY BUENOS DIS A TODA LA BANDA DE VALOOOOOO!!!!!!!!! :arriba: :arriba: :arriba:

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Publicado: Vie Jun 08, 2018 8:17 am
por camel281978
saeta40 escribió:

jaja como andas, lo escribió una tal cecilia que no tengo el gusto de conocer, pero me pareció copado, aparte habla tmb de las opciones, cauciones, realidad argenta, brasil, un poco de todo, saludos!! :D

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Publicado: Vie Jun 08, 2018 8:12 am
por saeta40
[quote="camel281978"]http://www.cuadernillosdebolsa.com.ar/n ... repetidas/

Hola camel como andas , me dio un poco de risa el final sin querer descrivistes un poco a la sociedad argentina jajaja q ata todo con alambre :D

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Publicado: Vie Jun 08, 2018 8:07 am
por saeta40
Buen dia gente , esperemos q sirva , yo creo q mas alla que mauri quiera hacer las cosas bien , ya realmente no se si la gente quiere un país bueno o si sabe lo q realmente implica pq todos quieren un país como noruega pero no quieren pagar impuestos , no quieren respetar la ley , el argentino tiene un problema y mas lo veo en esta ultima generación ellos se sienten merecedores de todo por derecho divino pero no quieren ganarse nada , mi humilde opinión .

Esperemos q minimo sirva para un spring . :mrgreen:

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Publicado: Vie Jun 08, 2018 8:03 am
por camel281978
http://www.cuadernillosdebolsa.com.ar/n ... repetidas/

Hola chicos, cómo están? Qué tal la rueda de hoy? Muy movido el tema Brasil, con una baja fuerte y preocupante para luego de las 15hs convertirse en un rebote interesante.

No olvidemos igual que el índice brasilero viene de tocar los 88.000 puntos para estar ahora en 74.000 y con un trasfondo político digno de una novela. A no entusiasmarse hasta no ver un cambio significativo.

En el ámbito local hubo una buena recuperación en GGAL también, desde mínimos de $115,80 para cerrar en $118,75. Los lotes tuvieron una fuerte suba desde ese entonces, con una preocupación típica de los vendidos por cerrar posiciones. Base 122.16 por ejemplo llegando a venderse por $1,85 para llegar a $4,50. Locura.

Y nuevamente vemos historias repetidas. Lanzadores en descubierto pagando cualquier precio por temor a ser ejercidos. Compradores de frente que venden al otro día cuando la opción está -50% y luego todo rebota. Fracasos diarios que suceden por falta de conocimiento o mentalidad para operar.

Todos empezamos así, y cualquier miembro del equipo puede contar sin tapujos que ha vivido esas situaciones miles de veces. No por nada siempre decimos que sabemos muy bien de lo que hablamos por el mero hecho de haberlo experimentado en carne propia. Y el que diga que no le pasó, miente.

Estamos acostumbrados a leer historias de éxito contínuamente. Personajes en Twitter que siempre ganan, recomendaciones infalibles, analistas que siempre tienen la verdad y si el mercado hace lo contrario ellos lo habían avisado a sus clientes con anticipación. Todo color de rosa en un mercado que contradictoriamente no perdona, no tiene compasión y castiga muy caro cualquier error.

Operar en los mercados es una actividad única. Nuestra comitente es una empresa sin empleados, y cuando algo sale mal no hay un tercero a quién echarle la culpa, no hay clientes que se quejen, y podemos llevarla a pique sin siquiera entender cómo pasó.

Cualquier persona puede comprar un papel por homebanking en segundos, sin experiencia alguna y sin realmente saber qué está sucediendo. Se imaginan encarar un negocio de esa misma forma?

Se pondrían un local de ropa sin tener idea del rubro? Entrarían a un quirófano sin saber operar? Saldrían a manejar un taxi sin tener el registro? Cosas impensadas en la vida real se convierten en algo lógico en el mercado, engañados por nuestra propia cabeza que busca plata fácil o diversión.

Cuando pasamos nuestra mirada del mercado al mundo real, todo cambia. Si le preguntamos a un paracaidísta profesional si se tiraría sin nada, nos va a tratar de locos. Si le preguntamos a un operador profesional si saldría al mercado sin coberturas o sin stops, nos va a mirar de la misma forma.

Esa diferencia entre cómo somos en la vida real y cómo somos operando es lo que hay que tener en claro siempre al momento de tomar una decisión en este negocio. Bajar a la tierra una actividad tan intangible es imprescindible para entender de lo que estamos hablando.

Si querés podés dar de baja el seguro del auto total no vas a chocar, no te lo van a robar y no te va a parar la policía. También le podés sacar la alarma, e incluso dejarlo abierto directamente, total no pasa nada.

Y ya que estamos, nos vendemos 100 lotes de PBR de frente para mañana, total seguro baja. Y esos papeles que tenemos en -30% los seguimos guardando, en algún momento van a subir. De última nos seguimos caucionando y vemos cómo cubrir, algo vamos a inventar.

Una linda manera de vivir y operar tomando riesgos sin sentido que en cualquier contexto fuera del mercado son un disparate, pero cuando algunos operan es lo más normal del mundo.

Me despido con el consejo de que traten de bajar a la realidad lo que estamos haciendo. Es un antes y un después en la operatoria y en la comitente.

Les mando un beso y hasta la semana que viene!

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Publicado: Vie Jun 08, 2018 8:01 am
por jose enrique
camel281978 escribió:¿usaremos sabiamente esta chance que nos da el FMI o terminaremos como siempre dilapidando otra oportunidad mas? :respeto:

MM se juega la reeleccion Tambien habra que ver lo que hacen los gremios y la oposicion pegarara el portazo que haran los gobernadores muchas incognitas

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Publicado: Vie Jun 08, 2018 7:54 am
por camel281978


¿usaremos sabiamente esta chance que nos da el FMI o terminaremos como siempre dilapidando otra oportunidad mas? :respeto:

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Publicado: Vie Jun 08, 2018 7:36 am
por jose enrique

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Publicado: Vie Jun 08, 2018 7:21 am
por camel281978
Goldmario escribió:Mi forma de ver es que de entrada no iba bien. Hubiera sido asi si, como se lo dijo hace poco Melconian, hubiera hablado bien claro sobre lo recibido y que había un solo camino para salir, que era ajustarse al máximo....... Tenia todo el capital político intacto y a favor, con los K en la banquina.FUE EL PEOR ERROR DE TODOS, por lo menos para mi....Ojala se iluminen, QUIERAN Y PUEDAN, hacer mejor las cosas y explicar que no va mas el cortoplacismo para salir de esto, que va a llevar mucho tiempo. Creo que haciendo todo bien, no se si yo lo voy a llegar a ver. Tal vez una puntita, quizás.....
Abrazo

que haces gold estas como gambeta latorre que le empezo a gustar la puntita de grande jaja
saludos y me alegro que superaste tus problemas, muchos terminan en la lleca y mal del bocho, abrazo de birdie!!

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Publicado: Vie Jun 08, 2018 7:18 am
por camel281978
jose enrique escribió:

Encuesta para votar

Considera el Acuerdo con el FMI un respaldo para recategorizar a EMERGENTES


SI

NO

Tengo mis reservas

Lo dudo mucho


NO lo merecemos, pero SI seremos...

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Publicado: Vie Jun 08, 2018 7:07 am
por Tony Stark
Goldmario escribió:A mi me gustaría ver a Valo bien arriba. En ese caso en vez de alquilar balcones, directamente los compraría....ja, ja

Hola valoenses, tecnical y gold!!!
Parece q el panda seguira comiendo bambu del bueno!!!
Bueno, q festin q sera hoy, especial para los bajistas lanzados.
VAMOS EMERGENTES!!! :respeto:

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Publicado: Vie Jun 08, 2018 7:04 am
por jose enrique


Encuesta para votar

Considera el Acuerdo con el FMI un respaldo para recategorizar a EMERGENTES


SI

NO

Tengo mis reservas

Lo dudo mucho

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Publicado: Vie Jun 08, 2018 12:38 am
por torino 380w
Salio la caballeria americana, a respaldar al gobierno de Macri. :respeto: