
Actualidad y política
Re: Actualidad y política
El único peruka bueno, e el peruka preso!! 

Re: Actualidad y política
Oximoron escribió:Ni que hablar si ejerces tu derecho a protesta, te hacen tocar el arpa.
Esa es la idea. Cada vez hay menos espacios y todo controlado. En mi caso ya medito mis comentarios. No tanto en este foro. Por ejemplo en el diario La Nacion. Lleno de comentarios de dinosaurios. , como acá, limito mis comenrarios. Lo mismo en Infobae.
Re: Actualidad y política
garralaucha escribió:Que paso con ODEBRETCH. No se investiga mas?
Ahi caen todos no? Los KK y los MM
TODOS LADRONES
TRAIDORES AL PUEBLO. HIJOS DE pu**
Pero primero, que la kk vaya presa...
Re: Actualidad y política
dragon escribió:EL MEMORÁNDUM
fue aprobado por los legisladores
no entro en vigencia
no se levantaron las alertas
fue una decisión de Estado
Nisman había aprobado el memorándum con Irán
La Interpol ratifico su apoyo
Una ridiculez de este juez showman lo de traición a la patria
con ese criterio los que endeudaron al país por 100 años
tendrían que estar todos presos
Me parece bién, pero primero que la kk vaya presa ya...
Re: Actualidad y política
EL MEMORÁNDUM
fue aprobado por los legisladores
no entro en vigencia
no se levantaron las alertas
fue una decisión de Estado
Nisman había aprobado el memorándum con Irán
La Interpol ratifico su apoyo
Una ridiculez de este juez showman lo de traición a la patria
con ese criterio los que endeudaron al país por 100 años
tendrían que estar todos presos
fue aprobado por los legisladores
no entro en vigencia
no se levantaron las alertas
fue una decisión de Estado
Nisman había aprobado el memorándum con Irán
La Interpol ratifico su apoyo
Una ridiculez de este juez showman lo de traición a la patria
con ese criterio los que endeudaron al país por 100 años
tendrían que estar todos presos

-
- Mensajes: 2051
- Registrado: Mié Jul 12, 2017 8:09 pm
Re: Actualidad y política
Que paso con ODEBRETCH. No se investiga mas?
Ahi caen todos no? Los KK y los MM
TODOS LADRONES
TRAIDORES AL PUEBLO. HIJOS DE pu**
Ahi caen todos no? Los KK y los MM
TODOS LADRONES
TRAIDORES AL PUEBLO. HIJOS DE pu**
Re: Actualidad y política
raulrex escribió:ESTE GOBIERNO SALE DE UN PAPELÓN Y ENSEGUIDA SE METE EN OTRO.
http://www.perfil.com/actualidad/javier ... mana.phtml
http://www.perfil.com/politica/el-exsec ... ntir.phtml
En esos links se alude a la AMIA, la DAIA y a un juez federal.
Sin entrar en consideraciones sobre la autoridad moral e intelectual del hermano de H. Timerman, y en todo caso, ¿qué tiene que ver "este Gobierno" ...?
Re: Actualidad y política
raiden escribió:si si todo bien pero igual son chorros y traidores de la patria.
tienen todos los derechos de un debido proceso.
pueden hablar y declarar cuando quieran, tienen sus abogados, fijan audiencias..todo todo..
no seria mejor hablar en vez de presentar escritos y no responder ni una pregunta ??
No responder preguntas, debería ser Obstrucción a la justicia!
Quién pagará todos estos costos $$$ de jucicios, superabogados y tiempo perdido.... si, ya se el pueblo como siempre....
Re: Actualidad y política
ESTE GOBIERNO SALE DE UN PAPELÓN Y ENSEGUIDA SE METE EN OTRO.
http://www.perfil.com/actualidad/javier ... mana.phtml
http://www.perfil.com/politica/el-exsec ... ntir.phtml
http://www.perfil.com/actualidad/javier ... mana.phtml
http://www.perfil.com/politica/el-exsec ... ntir.phtml
Re: Actualidad y política
inge escribió:A lo anterior se suma tener presos sin condena , sin peligro de fuga ni obstaculización de los procesos y en algunos casos sin indagatoria ni pedido de un fiscal para su detención.
si si todo bien pero igual son chorros y traidores de la patria.
tienen todos los derechos de un debido proceso.
pueden hablar y declarar cuando quieran, tienen sus abogados, fijan audiencias..todo todo..
no seria mejor hablar en vez de presentar escritos y no responder ni una pregunta ??

Re: Actualidad y política
KKs., se los dejo para el fin de semana, para que se entretengan, la nota es de Infobae de octubre del 2014, Sticco señalaba todo lo que iban rompiendo, ahora la culpa la tiene Macri, vamos chochamùs, a quièn quieren engañar?
En principio cuando es resfrio se curàs ràpido, si es gripe tardàs màs, pero puede ser una pulomonìa, entonces la cosa es grave y no pretendas soluciones ràpidas, KKs., a bancarse lo que hay, lo hicieron ustedes, al enfermo lo hicieron percha, ahora a lloara al Vaticano, Francisco los espera.
martes 28 de octubre 2014
En tres años, la destrucción de la riqueza fue mayor a 220.000 millones de dólares
Daniel Sticco
Por: Daniel Sticco dsticco@infobae.com
El PBI cayó desde los u$s569.000 millones de dólares al cambio oficial a unos u$s310.000 millones al cambio libre por la recesión y la depreciación del peso. Las reservas del BCRA descendieron casi a la mitad
A fines de 2011, la presidente Cristina Kirchner sorprendió a la ciudadanía con un singular giro de la política económica. Pese a que se crecía a buen ritmo y los empresarios esperaban flexibilización de los controles y sinceramiento de las variables tras las presidenciables, dispuso reafirmar la "administración de los precios" y extender las regulaciones a la actividad privada del comercio, las finanzas y la producción.
A contramano de la indisciplina y discrecionalidad que siguió con la aprobación de aumento del gasto público, nadie imaginaba el curso recesivo que generó, inédito en el mundo en ese período.
Los indicadores habituales de consultoras económicas y medios periodísticos ponen el acento en la depreciación del peso en 50% nominal según el tipo de cambio oficial por dólar, porque con $4,28 que regía a fines de octubre de 2011, ahora apenas se pueden adquirir cincuenta centavos de dólar, para quien no sufre quitas por retenciones sobre las exportaciones o debe pagar impuestos anticipados en el caso de los autorizados para ahorrar en divisas o compran moneda extranjera para viajar al exterior. Y en el caso del dólar libre, la desvalorización se acentuó a casi 70 por ciento.
Las reservas del Banco Central (BCRA) cayeron a la mitad, porque la predicada política de desendeudamiento se hizo con uso de esas divisas en forma discrecional por parte de la secretaría de Hacienda, sin desprenderse de pesos captados por la vía de impuestos. ¿Por qué? Éstos quedaron a mitad de camino para poder cubrir un gasto público que creció más, incluso superando la inflación y la expansión de base monetaria.
La creciente presión tributaria perdió capacidad de solventar el gasto público.
También se resalta cómo el cepo cambiario a las importaciones -bajo el ingenuo argumento de que con ello se alentaba la producción nacional y el empleo privado-, determinó atrasos en los pagos a proveedores del exterior por más de u$s5.000 millones, que contribuyen a atenuar la real caída de las reservas en divisas del Banco Central, aun al costo de haber deprimido exportaciones por generar trabas a un proceso productivo altamente dependiente de insumos y partes foráneas y provocar pérdida de competitividad cambiaria.
Y ni que hablar cómo el cierre de la economía derivó en la escalada del ritmo inflacionario, de 10 a 23% al año en el caso de la nueva canasta del Indec y de 25 a más de 40% en los cálculos privados, por efecto del aumento de los costos en dólares, pues suben por ascensor en pesos, mientras el tipo de cambio oficial para el comercio sube por la escalera.
Estanflación creciente
Pero pocos parecen reparar que el paso de una economía que en el caso de la industria crecía a un ritmo de 5% al año, y del PBI total al 10%, en las mediciones de Indec, a otra que, según esa fuente pasó a declinar 1,3% en el primer caso y 1,2% en el segundo, adquirió una relevancia singular en términos de su valoración en moneda extranjera.
En ese punto, la Dirección Nacional de Cuentas Nacional estimó que a fines del segundo trimestre de 2014 el PBI en dólares era de 539.542 millones de dólares, y un valor levemente menor se puede estimar para los tres meses siguientes al cambio oficial, cuando tres años antes lo ubicaba en el equivalente anual de 569.086 millones, cayó en casi 30.000 millones de dólares.
El PBI por habitante volvió a niveles de 2006 al cambio libre, con poco más de 7.000 dólares por año
Al generar un clima antinegocios, el cepo cambiario condujo al país al último puesto en la captación de inversión extranjera directa en América Latina, y resulta sustancialmente mayor cuando se lo calcula al tipo de cambio libre. Si se utiliza esa variable de cálculo, el PBI a fines de 2011 era de u$s528.000 millones, y en la actualidad descendió hasta los u$s310.000 millones.
Semejante destrucción de riqueza entre extremos fue aún mayor si se agrega lo que se perdió en los dos años previos y más aún en términos relativos por habitante. Con todo, el PBI per cápita volvió a niveles de 2006 al tipo de cambio libre, con poco más de 7.000 dólares por año.
No obstante la contundencia de esos datos y el costo social que implicó en términos de destrucción de empleos privados y ampliación de las suspensiones de personal y recorte de la jornada laboral, con vacaciones anticipadas, el equipo económico insistió en profundizar los controles, las regulaciones y el cepo cambiario.
Desde su implementación no sólo se contrajo la actividad productiva y el comercio exterior, y se aceleró la inflación, sino que también se inició un creciente desequilibrio fiscal que llevó a interrumpir la predicada política de desendeudamiento y generar presiones sobre el mercado de cambios, con una brecha entre el oficial y libre que pasó de un insignificante 5% a un consolidado 70 por ciento.
Ver más: Cepo al dólar , PBI , cepo cambiario , dólar libre , dólar oficial , exportaciones , importaciones , estanflación
En principio cuando es resfrio se curàs ràpido, si es gripe tardàs màs, pero puede ser una pulomonìa, entonces la cosa es grave y no pretendas soluciones ràpidas, KKs., a bancarse lo que hay, lo hicieron ustedes, al enfermo lo hicieron percha, ahora a lloara al Vaticano, Francisco los espera.
martes 28 de octubre 2014
En tres años, la destrucción de la riqueza fue mayor a 220.000 millones de dólares
Daniel Sticco
Por: Daniel Sticco dsticco@infobae.com
El PBI cayó desde los u$s569.000 millones de dólares al cambio oficial a unos u$s310.000 millones al cambio libre por la recesión y la depreciación del peso. Las reservas del BCRA descendieron casi a la mitad
A fines de 2011, la presidente Cristina Kirchner sorprendió a la ciudadanía con un singular giro de la política económica. Pese a que se crecía a buen ritmo y los empresarios esperaban flexibilización de los controles y sinceramiento de las variables tras las presidenciables, dispuso reafirmar la "administración de los precios" y extender las regulaciones a la actividad privada del comercio, las finanzas y la producción.
A contramano de la indisciplina y discrecionalidad que siguió con la aprobación de aumento del gasto público, nadie imaginaba el curso recesivo que generó, inédito en el mundo en ese período.
Los indicadores habituales de consultoras económicas y medios periodísticos ponen el acento en la depreciación del peso en 50% nominal según el tipo de cambio oficial por dólar, porque con $4,28 que regía a fines de octubre de 2011, ahora apenas se pueden adquirir cincuenta centavos de dólar, para quien no sufre quitas por retenciones sobre las exportaciones o debe pagar impuestos anticipados en el caso de los autorizados para ahorrar en divisas o compran moneda extranjera para viajar al exterior. Y en el caso del dólar libre, la desvalorización se acentuó a casi 70 por ciento.
Las reservas del Banco Central (BCRA) cayeron a la mitad, porque la predicada política de desendeudamiento se hizo con uso de esas divisas en forma discrecional por parte de la secretaría de Hacienda, sin desprenderse de pesos captados por la vía de impuestos. ¿Por qué? Éstos quedaron a mitad de camino para poder cubrir un gasto público que creció más, incluso superando la inflación y la expansión de base monetaria.
La creciente presión tributaria perdió capacidad de solventar el gasto público.
También se resalta cómo el cepo cambiario a las importaciones -bajo el ingenuo argumento de que con ello se alentaba la producción nacional y el empleo privado-, determinó atrasos en los pagos a proveedores del exterior por más de u$s5.000 millones, que contribuyen a atenuar la real caída de las reservas en divisas del Banco Central, aun al costo de haber deprimido exportaciones por generar trabas a un proceso productivo altamente dependiente de insumos y partes foráneas y provocar pérdida de competitividad cambiaria.
Y ni que hablar cómo el cierre de la economía derivó en la escalada del ritmo inflacionario, de 10 a 23% al año en el caso de la nueva canasta del Indec y de 25 a más de 40% en los cálculos privados, por efecto del aumento de los costos en dólares, pues suben por ascensor en pesos, mientras el tipo de cambio oficial para el comercio sube por la escalera.
Estanflación creciente
Pero pocos parecen reparar que el paso de una economía que en el caso de la industria crecía a un ritmo de 5% al año, y del PBI total al 10%, en las mediciones de Indec, a otra que, según esa fuente pasó a declinar 1,3% en el primer caso y 1,2% en el segundo, adquirió una relevancia singular en términos de su valoración en moneda extranjera.
En ese punto, la Dirección Nacional de Cuentas Nacional estimó que a fines del segundo trimestre de 2014 el PBI en dólares era de 539.542 millones de dólares, y un valor levemente menor se puede estimar para los tres meses siguientes al cambio oficial, cuando tres años antes lo ubicaba en el equivalente anual de 569.086 millones, cayó en casi 30.000 millones de dólares.
El PBI por habitante volvió a niveles de 2006 al cambio libre, con poco más de 7.000 dólares por año
Al generar un clima antinegocios, el cepo cambiario condujo al país al último puesto en la captación de inversión extranjera directa en América Latina, y resulta sustancialmente mayor cuando se lo calcula al tipo de cambio libre. Si se utiliza esa variable de cálculo, el PBI a fines de 2011 era de u$s528.000 millones, y en la actualidad descendió hasta los u$s310.000 millones.
Semejante destrucción de riqueza entre extremos fue aún mayor si se agrega lo que se perdió en los dos años previos y más aún en términos relativos por habitante. Con todo, el PBI per cápita volvió a niveles de 2006 al tipo de cambio libre, con poco más de 7.000 dólares por año.
No obstante la contundencia de esos datos y el costo social que implicó en términos de destrucción de empleos privados y ampliación de las suspensiones de personal y recorte de la jornada laboral, con vacaciones anticipadas, el equipo económico insistió en profundizar los controles, las regulaciones y el cepo cambiario.
Desde su implementación no sólo se contrajo la actividad productiva y el comercio exterior, y se aceleró la inflación, sino que también se inició un creciente desequilibrio fiscal que llevó a interrumpir la predicada política de desendeudamiento y generar presiones sobre el mercado de cambios, con una brecha entre el oficial y libre que pasó de un insignificante 5% a un consolidado 70 por ciento.
Ver más: Cepo al dólar , PBI , cepo cambiario , dólar libre , dólar oficial , exportaciones , importaciones , estanflación
Re: Actualidad y política
A ustedes les conviene eso de "presos polìticos", no papaaaaaa, son chorros, que presos polìticos¡¡¡¡¡¡¡¡, se afanaron hasta los escarbadientes, todo en nombre de los pobres, las inversiones van a venir pero de apoco, nadie se tira a la pileta, sino hay agua, el paìs tienen mucho potencial, pero todavìa muchos problemas producto de los desastres KK., de de los peronchos, que son los que màs tiempo gobernaron el paìs, pero claro esa dirigencia hoy vive re bien, los sindicalistas igual, al paìs lo estrolaron, y los pobres quedaron a la deriva.
Ustedes sigan tocando el bombo, que es lo que mejor hacen.
Ustedes sigan tocando el bombo, que es lo que mejor hacen.
inge escribió:Otra mas para la imagen internacional que el gobierno pretende dar para atraer inversiones .
Aparte de que el jueves los visitantes que están arribando al país por la reunión de la OMC se toparon con una manifestación por la libertad de presos políticos ( si , así se lo considera en el exterior ), ahora se sumó la deportación en base a una lista negra elaborada por migraciones de , hasta ahora , dos miembros de ONG que venían también apropósito de la reunión .
Esto motivó quejas diplomáticas de Inglaterra y Noruega.
Re: Actualidad y política
Los KKs., tuvieron doce años para mejorar la justicia argentina, se hicieron los sota, metieron alchauetes en todo lugar posible para copar la justicia, en todos los lugares de control habìa KKs., obstaculizaron toda mejora, ahora lloran, como siempre como maricas.
El 61% de los 10.529 detenidos en cárceles federales está preso sin ...
http://www.lanacion.com.ar › Seguridad › Cárceles en la Argentina
Aug 1, 2016 - Del relevamiento mensual de la Procuraduría de Violencia Institucional (Procuvin), realizado con datos del Servicio Penitenciario Federal (SPF), surge que de los 10.529 presos registrados en junio, sólo el 39% tiene condena firme, mientras que el resto se encuentra con prisión preventiva.
El 61% de los 10.529 detenidos en cárceles federales está preso sin ...
http://www.lanacion.com.ar › Seguridad › Cárceles en la Argentina
Aug 1, 2016 - Del relevamiento mensual de la Procuraduría de Violencia Institucional (Procuvin), realizado con datos del Servicio Penitenciario Federal (SPF), surge que de los 10.529 presos registrados en junio, sólo el 39% tiene condena firme, mientras que el resto se encuentra con prisión preventiva.
inge escribió:A lo anterior se suma tener presos sin condena , sin peligro de fuga ni obstaculización de los procesos y en algunos casos sin indagatoria ni pedido de un fiscal para su detención.
Re: Actualidad y política
Sabès cuantòs milicos sin condena hay todavìa que tienen màs de diez años presos, hoy decìan màs de 700, o los condenas de una vez, o le decretàs la pena de muerte, o los largàs, pero asì funciona la justicia Argentina.
inge escribió:A lo anterior se suma tener presos sin condena , sin peligro de fuga ni obstaculización de los procesos y en algunos casos sin indagatoria ni pedido de un fiscal para su detención.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], elcipayo16, escolazo21, Fulca, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], Mustayan, notescribo, RICHI7777777, sebara, Semrush [Bot] y 1512 invitados