CRES Cresud

Panel líder
HerrX
Mensajes: 2356
Registrado: Lun Ago 08, 2011 5:52 pm

Re: CRES Cresud

Mensajepor HerrX » Jue Sep 14, 2017 12:26 am

lestat escribió:Bueno, veo que puedo coincidir en algo con davinci... interesante. Efectivamente muchos operadores trabajan así, únicamente por sector. Energéticas y bancos se llevó toda la atención de los últimos 2 o 3 años. En Agro y Construcción, hubo mucho menos entusiasmo bursátil, pero algo de expectativa hay porque no dejan de ser los sectores que van a ser los principales motores del crecimiento que pueda haber los próximos años, dada la política del gobierno (y lo digo sin ser oficialista, me parece un dato objetivo de la realidad).

Las "apuestas a la construcción" que salen publicadas en los diarios fueron Minetti, Ferrum y Longvie. Las últimas dos, un desastre, yo estoy muy contento de haber podido salir de ahí a buen tiempo (las pagué a un PER de 6-7, las vendí a 15, y ahora que se les evaporaron las ganancias, quedaron carísimas y la cotización viene cayendo sostenidamente. Esas cotizaciones no están "retrasadas" están "hundidas"). JMin tuvo un muy buen comportamiento bursátil, subiendo fuerte hasta los días en que se anunciaba que fue récord la producción de asfalto. Cosa de una mayoría de operadores que piensan por sector y no por empresa.

En el sector del agro se viene pagando lindo Agrometal y Sami. De Agrometal no voy a hablar porque nunca la tuve ni la analicé, pero Sami me dio muchas alegrías, y creo que ahora quedó muy cara. También, los inversores subestiman mucho un riesgo fulminante que es la plaga del HLB, cada vez más peligrosamente cerca. Diría que hay un 5-10% de probabilidades de tener una pérdida del 90% en Sami por esa enfermedad.

Ahora, Cresud es agro y construcción, con activos premium, diversificación del riesgo climático y de precios, posición neta en dólares, exposición internacional... y no se paga con tanto entusiasmo. Es decir, se paga por debajo de la situación actual, y no se descuenta ni media expectativa. Qué se yo.

En cuanto a los bancos, la baja de la inflación les va a comprimir los spreads, y cuando tengan que vivir del crédito no sé a quién le van a prestar plata por la situación que vive la industria. Las valuaciones actuales ya descuentan que el tamaño de la plaza financiera local va a duplicarse en poco tiempo (PER están 50% arriba de los de Brasil; y triplicando a los bancos Chinos que tienen PER de 5 y dividendos de 5% ¿No van a crecer Brasil y China?).

Lo único a favor que tienen los bancos en el porvenir son los hipotecarios, y el banco líder ahí es BHIP, que lo tenemos acá, además, asociado a una constructora (IRSA) que está empezando a construir miles y miles de viviendas para la clase media, con el proyecto de San Martín. Yo creo que ese proyecto es emblemático, porque expresa una política macro del Gobierno y en los más altos niveles se está pensando en cómo lograr que esa dinámica se reproduzca sin parar en todo el país. Como condimento, ese proyecto está en linea con la tradición de Elsztain desde su abuelo que vendía casas en cuotas. Esa tendencia fuerte en el crédito y la construcción la va a agarrar principalmente IRSA+BHIP generando sinergias entre sí, no Ferrum ni Longvie, y, a estos precios, tampoco GGAL o JMIN.

Las eléctricas/gasíferas creo que están en su mayoría caras en relación con Brasil, y eso que Brasil está recién empezando a salir de la recesión (allá los precios no son fijos, hay un mercado, a más demanda más precio). Cuando empiecen a venir los dividendos el año que viene, muchos van a saltar de locura (al grito de "somos un país normal, muerte a los kk") pero cuando empiecen a calcular el yield, hay que ver si más de uno no va a querer volver a la renta fija...

En fin, para mí el bull market que vivimos acá en Argentina ya se acabó esencialmente. Espero que, pasado un rally para arriba o para abajo en relación a las elecciones, se acabe en gran medida la joda, empiecen a ponderarse algunas noticias malas, nos acordemos que estamos en Argentinolandia, un país con déficit fistal récord, y empiece una rotación sectorial de carteras de cara a 2018, hacia el agro y la construcción a crédito. Si a eso sumamos los drivers propios de Cresud+IRSA, de mejora en la actividad agrícola por el impacto de las compras de carne (kohser) de Shufersal, de todas las mejoras en IRSA que se estuvieron mencionando, podemos tener excelentes resultados. Y entre tanto, perder plata no vamos a perder.

De lo mejor en mucho tiempo, un lujo.

Invertir es mirar hacia adelante. Claramente, energeticas fueron mejor inversion... por ahora. Justamente esa diferencia hace que mire mejor a este grupo, aunque a algunos les parezca ironico.

Sldos.

diamante_loco_
Mensajes: 1329
Registrado: Vie Ene 25, 2013 12:29 am

Re: CRES Cresud

Mensajepor diamante_loco_ » Jue Sep 14, 2017 12:18 am

Clako escribió:Que porcentaje tenes aca diamante?

Actualmente 50% aprox. Llegue a estar all in hasta hace unos meses

Clako
Mensajes: 398
Registrado: Mié Mar 09, 2016 2:19 pm

Re: CRES Cresud

Mensajepor Clako » Jue Sep 14, 2017 12:08 am

diamante_loco_ escribió::abajo:

Lamentablemente, el efecto (por ahora) del "nuevo balance" le siguen dando la razón a 1 de las 2 posturas jaja... Ojalá esto cambie por los que estamos invertidos fuerte y hace tiempo

Que porcentaje tenes aca diamante?

jorgecal71
Mensajes: 5133
Registrado: Sab Dic 28, 2013 3:09 pm

Re: CRES Cresud

Mensajepor jorgecal71 » Mié Sep 13, 2017 11:28 pm

elcontable escribió:-----------------------------------
No se dieron cuenta que el bambu tiene las raíces podridas!!!

mientras no sean tamarindos !!!

Clinty
Mensajes: 1937
Registrado: Dom Nov 20, 2016 9:22 pm

Re: CRES Cresud

Mensajepor Clinty » Mié Sep 13, 2017 11:27 pm

ESTE Papel hace 10 años más o menos que en usd vale lo mismo. Antes estaba caro, ahora está barato comprando con el resto de los papeles argentos en NY. Incrementó sustancialmente su activo y el operativo va camino a mostrar números tremendos con Solares. Hace 7 u 8 años este papel estaba caro (por más que tuviera los campos subvaluados) si lo comparabas con Pampa que valía 3 o 4 usd, o Tgs o edenor. Ahora quedó barato, ahí está la diferencia mientras Pampa vale 5 mil palos verdes sin contar la conversión de las ON que emitió (convertibles en acciones) por ejemplo. EL Margen de seguridad del que se habló es que mientras la mayoría de las energéticas ya descontaron buena parte de las tarifas, acá no se descontó ni medio Solares que será un hecho en poco tiempo. No se olviden que Pampa hace 4 o 5 años decían que era un galpón.

diamante_loco_
Mensajes: 1329
Registrado: Vie Ene 25, 2013 12:29 am

Re: CRES Cresud

Mensajepor diamante_loco_ » Mié Sep 13, 2017 11:26 pm

:abajo:
diamante_loco_ escribió:Nuevamente el quid de la cuestion es: mercado miope que todavía "no se dio cuenta" del potencial monstruoso de este holding versus mercado que ya la re vio, ya la re sabe, y sigue diciendo "paso, gracias"

El tiempo dirá... (y el de cada uno según sus horizontes y paciencia también)

Lamentablemente, el efecto (por ahora) del "nuevo balance" le siguen dando la razón a 1 de las 2 posturas jaja... Ojalá esto cambie por los que estamos invertidos fuerte y hace tiempo

diamante_loco_
Mensajes: 1329
Registrado: Vie Ene 25, 2013 12:29 am

Re: CRES Cresud

Mensajepor diamante_loco_ » Mié Sep 13, 2017 11:15 pm

Nuevamente el quid de la cuestion es: mercado miope que todavía "no se dio cuenta" del potencial monstruoso de este holding versus mercado que ya la re vio, ya la re sabe, y sigue diciendo "paso, gracias"

El tiempo dirá... (y el de cada uno según sus horizontes y paciencia también)

elpipa
Mensajes: 5326
Registrado: Mar Ago 08, 2006 3:59 pm

Re: CRES Cresud

Mensajepor elpipa » Mié Sep 13, 2017 11:00 pm

murddock escribió:Que ingenuo sos Coco, que tiene que ver los dividendos? No es ese el punto, lo que señala correctamente lumar es que un tipo como Mindlin tiene otra concepcion diametralmente opuesta para el mercado comparado con este ruso ambicioso que la quiere toda para el y sus amigos. Y es justamente por esas cuestiones que PAM subio de 4 a 60 USD, mientras que esta basura se arrastra hace 20 años entre 10-20 USD. O mismo un tipo como Brito que cuando tuvo que salir a ponerle el pecho al papel hizo una mega recompra de acciones a 7 pesos y hoy te vale 170 mangos. Son muchas las actitudes que el mercado ve que hacen que un papel tenga un comportamiento determinado. Evidentemente el management de esta empresa esta muy castigado por el mercado y eso se nota fuerte en la plaza, sino no se explica como los Fondos/inversores grandes todavia no se llevaron puesta la cotizacion.

Coincido

murddock
Mensajes: 8626
Registrado: Vie Dic 10, 2010 1:40 pm

Re: CRES Cresud

Mensajepor murddock » Mié Sep 13, 2017 10:51 pm

lumar escribió: solares es largo plazo, yo quiero señales en la próxima asamblea porque ellos se la llevan en pala y quiero ver qué nos dejan al resto. Aprendan de Mindlin

ElCoco escribió::shock:

Que ingenuo sos Coco, que tiene que ver los dividendos? No es ese el punto, lo que señala correctamente lumar es que un tipo como Mindlin tiene otra concepcion diametralmente opuesta para el mercado comparado con este ruso ambicioso que la quiere toda para el y sus amigos. Y es justamente por esas cuestiones que PAM subio de 4 a 60 USD, mientras que esta basura se arrastra hace 20 años entre 10-20 USD. O mismo un tipo como Brito que cuando tuvo que salir a ponerle el pecho al papel hizo una mega recompra de acciones a 7 pesos y hoy te vale 170 mangos. Son muchas las actitudes que el mercado ve que hacen que un papel tenga un comportamiento determinado. Evidentemente el management de esta empresa esta muy castigado por el mercado y eso se nota fuerte en la plaza, sino no se explica como los Fondos/inversores grandes todavia no se llevaron puesta la cotizacion.

pipioeste22
Mensajes: 11157
Registrado: Mié Abr 22, 2015 7:22 pm

Re: CRES Cresud

Mensajepor pipioeste22 » Mié Sep 13, 2017 9:59 pm

dabalanso escribió:sos crack, pipi

:115: :100:

elcontable
Mensajes: 1844
Registrado: Vie Mar 10, 2017 12:19 pm

Re: CRES Cresud

Mensajepor elcontable » Mié Sep 13, 2017 9:13 pm

[quote="Trapiche"]Mientras seguimos en la baticueva discutiendo la torta de plata que se llevan con la consultora, los honorarios y toda la movida, CRESY fin de dia -2.21%.


Algunos con la ñata contra el vidrio pero otros con la cola roja (me incluyo en la ultima) :roll: , otra vez cai en la tentacion de la compra con la noticia, letal en CRESUD, no aprendo mas :pared:
-------------------
Hace 20 años que no aprenden!!
No aprenden mas!!

elcontable
Mensajes: 1844
Registrado: Vie Mar 10, 2017 12:19 pm

Re: CRES Cresud

Mensajepor elcontable » Mié Sep 13, 2017 9:11 pm

[quote="Fede_ST"]Realmente lo dudo. En mi opinión todo marcha perfectamente bien. Sigue de oferta el precio de esta acción. Yo hoy aproveche estos precios y luego de varios meses me puse a pagar nuevamente. Muy agradecido de poder seguir acumulando a estos precios. El balance y los avances de los negocios no hacen más que reconfirmar que la tesis de inversión sigue intacta e incluso fortalecida.

Todo lo que pasó con la empresa sigue en línea con lo analizado. Y las próximas novedades creo que seguirán en el mismo sentido.
-----------------------
Hace 20 años que escucho la misma sanata, me harias el favor de grabarmelo en un CD? Asi lo escucho dia y noche y me convenzo algún dia de que esta porquería esta barata

elpipa
Mensajes: 5326
Registrado: Mar Ago 08, 2006 3:59 pm

Re: RE: Re: CRES Cresud

Mensajepor elpipa » Mié Sep 13, 2017 8:23 pm

Nicklaus escribió:Decinos ahora por favor que falta suba!!

Enviado desde mi BLU STUDIO X MINI mediante Tapatalk

La baja se veía venir, por eso lo mencioné el viernes al mediodía antes de la presentación del balance.
Sinceramente no la estoy analizando con exactitud como para decir si ya esta para subir, tal vez la baja haya terminado hoy o no.
El viernes pasado solo postee aca lo que sí veía.

Volveré a estar acá como dije en su momento.

Yops
Mensajes: 18109
Registrado: Mar May 21, 2013 8:35 pm

Re: CRES Cresud

Mensajepor Yops » Mié Sep 13, 2017 8:18 pm

lestat escribió:Bueno, veo que puedo coincidir en algo con davinci... interesante. Efectivamente muchos operadores trabajan así, únicamente por sector. Energéticas y bancos se llevó toda la atención de los últimos 2 o 3 años. En Agro y Construcción, hubo mucho menos entusiasmo bursátil, pero algo de expectativa hay porque no dejan de ser los sectores que van a ser los principales motores del crecimiento que pueda haber los próximos años, dada la política del gobierno (y lo digo sin ser oficialista, me parece un dato objetivo de la realidad).

Las "apuestas a la construcción" que salen publicadas en los diarios fueron Minetti, Ferrum y Longvie. Las últimas dos, un desastre, yo estoy muy contento de haber podido salir de ahí a buen tiempo (las pagué a un PER de 6-7, las vendí a 15, y ahora que se les evaporaron las ganancias, quedaron carísimas y la cotización viene cayendo sostenidamente. Esas cotizaciones no están "retrasadas" están "hundidas"). JMin tuvo un muy buen comportamiento bursátil, subiendo fuerte hasta los días en que se anunciaba que fue récord la producción de asfalto. Cosa de una mayoría de operadores que piensan por sector y no por empresa.

En el sector del agro se viene pagando lindo Agrometal y Sami. De Agrometal no voy a hablar porque nunca la tuve ni la analicé, pero Sami me dio muchas alegrías, y creo que ahora quedó muy cara. También, los inversores subestiman mucho un riesgo fulminante que es la plaga del HLB, cada vez más peligrosamente cerca. Diría que hay un 5-10% de probabilidades de tener una pérdida del 90% en Sami por esa enfermedad.

Ahora, Cresud es agro y construcción, con activos premium, diversificación del riesgo climático y de precios, posición neta en dólares, exposición internacional... y no se paga con tanto entusiasmo. Es decir, se paga por debajo de la situación actual, y no se descuenta ni media expectativa. Qué se yo.

En cuanto a los bancos, la baja de la inflación les va a comprimir los spreads, y cuando tengan que vivir del crédito no sé a quién le van a prestar plata por la situación que vive la industria. Las valuaciones actuales ya descuentan que el tamaño de la plaza financiera local va a duplicarse en poco tiempo (PER están 50% arriba de los de Brasil; y triplicando a los bancos Chinos que tienen PER de 5 y dividendos de 5% ¿No van a crecer Brasil y China?).

Lo único a favor que tienen los bancos en el porvenir son los hipotecarios, y el banco líder ahí es BHIP, que lo tenemos acá, además, asociado a una constructora (IRSA) que está empezando a construir miles y miles de viviendas para la clase media, con el proyecto de San Martín. Yo creo que ese proyecto es emblemático, porque expresa una política macro del Gobierno y en los más altos niveles se está pensando en cómo lograr que esa dinámica se reproduzca sin parar en todo el país. Como condimento, ese proyecto está en linea con la tradición de Elsztain desde su abuelo que vendía casas en cuotas. Esa tendencia fuerte en el crédito y la construcción la va a agarrar principalmente IRSA+BHIP generando sinergias entre sí, no Ferrum ni Longvie, y, a estos precios, tampoco GGAL o JMIN.

Las eléctricas/gasíferas creo que están en su mayoría caras en relación con Brasil, y eso que Brasil está recién empezando a salir de la recesión (allá los precios no son fijos, hay un mercado, a más demanda más precio). Cuando empiecen a venir los dividendos el año que viene, muchos van a saltar de locura (al grito de "somos un país normal, muerte a los kk") pero cuando empiecen a calcular el yield, hay que ver si más de uno no va a querer volver a la renta fija...

En fin, para mí el bull market que vivimos acá en Argentina ya se acabó esencialmente. Espero que, pasado un rally para arriba o para abajo en relación a las elecciones, se acabe en gran medida la joda, empiecen a ponderarse algunas noticias malas, nos acordemos que estamos en Argentinolandia, un país con déficit fistal récord, y empiece una rotación sectorial de carteras de cara a 2018, hacia el agro y la construcción a crédito. Si a eso sumamos los drivers propios de Cresud+IRSA, de mejora en la actividad agrícola por el impacto de las compras de carne (kohser) de Shufersal, de todas las mejoras en IRSA que se estuvieron mencionando, podemos tener excelentes resultados. Y entre tanto, perder plata no vamos a perder.

:112:

lestat
Mensajes: 2111
Registrado: Mié Dic 16, 2015 12:10 am

Re: CRES Cresud

Mensajepor lestat » Mié Sep 13, 2017 8:02 pm

davinci escribió:coincido, pero en primer termino la eleccion del sector fue errado, al menos por ahora. energia y bancos son y van a ser por un tiempo las apuestas fuertes,,expectativas y especulacion..

Bueno, veo que puedo coincidir en algo con davinci... interesante. Efectivamente muchos operadores trabajan así, únicamente por sector. Energéticas y bancos se llevó toda la atención de los últimos 2 o 3 años. En Agro y Construcción, hubo mucho menos entusiasmo bursátil, pero algo de expectativa hay porque no dejan de ser los sectores que van a ser los principales motores del crecimiento que pueda haber los próximos años, dada la política del gobierno (y lo digo sin ser oficialista, me parece un dato objetivo de la realidad).

Las "apuestas a la construcción" que salen publicadas en los diarios fueron Minetti, Ferrum y Longvie. Las últimas dos, un desastre, yo estoy muy contento de haber podido salir de ahí a buen tiempo (las pagué a un PER de 6-7, las vendí a 15, y ahora que se les evaporaron las ganancias, quedaron carísimas y la cotización viene cayendo sostenidamente. Esas cotizaciones no están "retrasadas" están "hundidas"). JMin tuvo un muy buen comportamiento bursátil, subiendo fuerte hasta los días en que se anunciaba que fue récord la producción de asfalto. Cosa de una mayoría de operadores que piensan por sector y no por empresa.

En el sector del agro se viene pagando lindo Agrometal y Sami. De Agrometal no voy a hablar porque nunca la tuve ni la analicé, pero Sami me dio muchas alegrías, y creo que ahora quedó muy cara. También, los inversores subestiman mucho un riesgo fulminante que es la plaga del HLB, cada vez más peligrosamente cerca. Diría que hay un 5-10% de probabilidades de tener una pérdida del 90% en Sami por esa enfermedad.

Ahora, Cresud es agro y construcción, con activos premium, diversificación del riesgo climático y de precios, posición neta en dólares, exposición internacional... y no se paga con tanto entusiasmo. Es decir, se paga por debajo de la situación actual, y no se descuenta ni media expectativa. Qué se yo.

En cuanto a los bancos, la baja de la inflación les va a comprimir los spreads, y cuando tengan que vivir del crédito no sé a quién le van a prestar plata por la situación que vive la industria. Las valuaciones actuales ya descuentan que el tamaño de la plaza financiera local va a duplicarse en poco tiempo (PER están 50% arriba de los de Brasil; y triplicando a los bancos Chinos que tienen PER de 5 y dividendos de 5% ¿No van a crecer Brasil y China?).

Lo único a favor que tienen los bancos en el porvenir son los hipotecarios, y el banco líder ahí es BHIP, que lo tenemos acá, además, asociado a una constructora (IRSA) que está empezando a construir miles y miles de viviendas para la clase media, con el proyecto de San Martín. Yo creo que ese proyecto es emblemático, porque expresa una política macro del Gobierno y en los más altos niveles se está pensando en cómo lograr que esa dinámica se reproduzca sin parar en todo el país. Como condimento, ese proyecto está en linea con la tradición de Elsztain desde su abuelo que vendía casas en cuotas. Esa tendencia fuerte en el crédito y la construcción la va a agarrar principalmente IRSA+BHIP generando sinergias entre sí, no Ferrum ni Longvie, y, a estos precios, tampoco GGAL o JMIN.

Las eléctricas/gasíferas creo que están en su mayoría caras en relación con Brasil, y eso que Brasil está recién empezando a salir de la recesión (allá los precios no son fijos, hay un mercado, a más demanda más precio). Cuando empiecen a venir los dividendos el año que viene, muchos van a saltar de locura (al grito de "somos un país normal, muerte a los kk") pero cuando empiecen a calcular el yield, hay que ver si más de uno no va a querer volver a la renta fija...

En fin, para mí el bull market que vivimos acá en Argentina ya se acabó esencialmente. Espero que, pasado un rally para arriba o para abajo en relación a las elecciones, se acabe en gran medida la joda, empiecen a ponderarse algunas noticias malas, nos acordemos que estamos en Argentinolandia, un país con déficit fistal récord, y empiece una rotación sectorial de carteras de cara a 2018, hacia el agro y la construcción a crédito. Si a eso sumamos los drivers propios de Cresud+IRSA, de mejora en la actividad agrícola por el impacto de las compras de carne (kohser) de Shufersal, de todas las mejoras en IRSA que se estuvieron mencionando, podemos tener excelentes resultados. Y entre tanto, perder plata no vamos a perder.


Volver a “Acciones líderes”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], el indio, elcipayo16, Google [Bot], Itzae77, jose enrique, lehmanbrothers, luis, Matraca, osvaldo, RICHI7777777, Semrush [Bot], TELEMACO y 214 invitados