HerrX escribió:De lo mejor en mucho tiempo, un lujo.
Invertir es mirar hacia adelante. Claramente, energeticas fueron mejor inversion... por ahora. Justamente esa diferencia hace que mire mejor a este grupo, aunque a algunos les parezca ironico.
Sldos.
Gracias, HerrX, un placer poder ser útil.
Dicho en medio renglón creería que la gran tendencia para el 2018 es una rotación sectorial de Bancos+Energéticas hacia Agro+Construcción. No sólo por una toma de ganancias con respecto a valuaciones elevadas, sino por una necesidad política del Gobierno y de la economía nacional. Van a tener que empezar a fomentar muy fuerte estos sectores, o se cae la economía y la propuesta política del Macrismo.
Quiero desarrollar este último punto. Me pongo un poco en el rol de "Investor relations", y les explico con 3 puntos lo más sintéticos posibles lo que es el Holding, en relación a varios problemas de la economía Argentina actual, y cómo varias unidades de negocios distintas en realidad funcionan como un todo, que permite abordar dichos problemas:
-
De la obra pública a la obra privada como motor de la economía. El Gobierno tiene que mover la economía y reducir el déficit fiscal al mismo tiempo. Gran desafío. Después de un año con mucha obra pública, Dujovne congeló los montos nominales para apostar por los PPP, que seguramente vayan a demorarse en arrancar. El déficit fiscal, en 3% del PBI son aprox U$S 15 bn. Solares, que venía complicado por el ruido político, va a empezar a estar complicado que no salga. Por si solo, con U$S 2 bn, mueve el amperímetro del déficit fiscal.
-
Construcción y créditos para la clase media: las sinergias BHIP+IRSA. Una enorme necesidad de la población, un eje central en la política del Gobierno Nacional, y dos unidades distintas de negocios del grupo que no tuvieron nada que ver entre sí por mucho tiempo, ahora se combinan. El primer proyecto que ejemplifica una importante tendencia macro para los próximos años es San Martín.
-
El resurgimiento ganadero y la sinergia Cresud+Shufersal. Creo que esto resume mucho en pocas palabras.
El mercado internacional compró la historia de que Argentina, un país con muchísimos y conocidísimos problemas, va a empezar a resolverlos. Si eso es efectivamente así, estos 3 ejes van a ser fundamentales para después de las elecciones.
-