Re: INDU Solvay Indupa
Publicado: Mar Oct 18, 2016 11:20 am
pablete escribió:Bienvenido al tren fantasma
hasta donde le ven recorrido al tren fantasma?...
pablete escribió:Bienvenido al tren fantasma
Matutino escribió:De las Smallcaps como Indu, falta que multiplique su valor por 10 a $40 por acción.![]()
![]()
http://www.cronista.com/finanzasmercado ... -0061.html
Acción del Merval: piden $ 32 millones por fuerte interés de Bovespa en comprar
Edemir Pinto, CEO de la Bolsa de Valores de San Pablo, dijo al Financial Times que esperan comprar un porcentaje del Merval y tener un lugar en el directorio antes de fin de año
Edemir Pinto, el CEO de la Bolsa de Valores de San Pablo (la séptima más importante del mundo), dijo al Financial Times que esperan comprar un porcentaje del Merval y tener un lugar en el directorio antes de fin de año. Esto provocó que la acción del Merval estuviera ayer más que tomadora en el llamado a plaza. Los rumores decían que compraba Navarro Viola para un fondo del exterior, que estaría acumulando papales para el Bovespa. Pagaban $ 26,3 millones, pero apareció un solo vendedor, que pedía $ 32 millones.
La acción del Merval más que duplicó su precio en menos de un año: en octubre del año pasado Allaria había pagado $ 10,8 millones, mientras que la última se hizo el mes pasado, cuando Comafi vendió a TPCG en un precio récord hasta ese entonces de $ 23,65 millones.
"Tengo tres clientes que tienen la VALO (acción del Mercado) y con cada llamado a plaza los llamaba a ver si querían vender pero, ante sus negativas constantes, ya no los llamo más. Lo que pasa es que, ante la suba de precio, nadie se quiere ir, aunque en rigor de verdad sólo están trabajando las diez grandes manos", comentan en las mesas, donde todos hablan de un fondo que acumula para el Bovespa.
Prevén que en Argentina suceda los mismo que pasó en Brasil: los grandes fondos del exterior no compran acciones del mismo mercado, como Vale, Itaú o Petrobras, sino directamente compran al mercado, acciones del Bovespa. Ante la expectativa de la salida a cotización en oferta pública de BYMA, se apuran para acumular papeles de la VALO.
Además, el interés del Bovespa no es nuevo, pero ahora se da con más fuerza. Pinto recibió a fines del año pasado al por entonces presidente del Merval, Claudio Pérès Moore. En el encuentro, le mostró interés en ingresar al mercado argentino apenas saliera BYMA, con la intención de colocar a un director en la mesa del Mercado de Valores, tal como ya lo hizo con la Bolsa de Santiago, en Chile. En este caso, lo máximo permitido que podrían comprar es un 5% del total, apuntando a que se operen más acciones de empresas brasileñas y aumentar la liquidez.
Apuesta por small caps
Desde el primer trimestre del 2014 hasta hoy, las small caps (las que están fuera del panel general, como Grimoldi, Agrometal, Longvie, Juan Minetti) subieron ocho veces su precio medido en dólares. "Es más probable que las small caps tripliquen el valor antes de que los bancos suban 30%. Pasará lo mismo que en Brasil, como cuando se abrió el mercado con participación de los hedge funds a través de los ETF, que figura en la reforma de la ley de mercado de capitales", sostienen encumbrados analistas de la City, que estiman que un ETF de small caps del Merval saldrán a cotizar en la Bolsa de Wall Street.
En efecto, en los últimos 20 días fue más fácil vender diez papeles chicos antes que la acción de YPF, lo que marca que el comprador no es Doña Rosa, sino fondos de inversión del exterior.
¿Por qué el Merval se va perfilando como un mercado apetecible y con gran expectativa? La recategorización a emergente, que seguramente obtenga en el primer cuatrimestre de 2017; el muy probable ingreso a la OCDE; y la reforma de la ley, que anulará los artículos 19 y 20. Además, el BYMA permitirán aumentar sustancialmente los volumenes negociados en acciones, lo que traerá aparejado que nuevas empresas se listen. "Veo también que puedan listarse en el mercado doméstico empresas argentinas que hoy cotizan exclusivamente en Nueva York, como Merado Libre y Globant. A la par veo crecer los volúmenes negociados en los distintos bonos, tanto en pesos como en dólares. Estos son los fundamentals que hoy justifican la revalorización de la acción del Merval y permiten ver y decir que el mercado local está pegando un giro copernicano", advierte un ex presidente de la Bolsa.
ALF escribió:Les avise lo de la suba en Octubre![]()
![]()
utopista escribió:Hace mucho que no los leo.
¿Otra vez parto? Al Final Indupa es como un cursito, pagas con tus papeles malvendidos y salis refunfuñando, pero aprendiste un montón.![]()
Suerte, por ahi da para un tirito.
Matutino escribió:Está bien, pero quien te dijo que van a subir el valor de la OPA?? El portero de Cancio, que lo escuchó hablando en un pasillo??
Te paso algunos links para seguir la evolución de la OPA:
http://sei.cade.gov.br/sei/instituciona ... CCTdEieqw,
http://bvmf.bmfbovespa.com.br/cias-list ... ioma=pt-br
http://www.cnv.gob.ar/InfoFinan/WhatsNe ... 20&Letra=S