Re: VALO Grupo Financiero Valores
Publicado: Dom Jun 10, 2018 6:11 pm
maxkalzone escribió:Parece que el movimiento de fondos de exterior en los ADR que esperábamos como confirmación se está dando:

maxkalzone escribió:Parece que el movimiento de fondos de exterior en los ADR que esperábamos como confirmación se está dando:
Tecnicalpro escribió:Primer fondo cerrado digital: financiarán a pymes más barato que los bancos
ESTIMAN QUE CNV LO APROBARÁ EN LAS PRÓXIMAS SEMANAS
Está pensado para que puedan invertir las aseguradoras, ahora que no pueden hacerlo más en Lebac.
Y con este fondeo dar préstamos a las pymes por $ 2 millones
La CNV aprobará en las próximas semanas el primer fondo común cerrado digital de América latina. La sociedad gerenta será Mercofond, comandada por Miguel Iribarne, de Arpenta, mientras el Banco de Valores será el agente colocador y custodio. Está destinado a inversores institucionales y compañías de seguro, ahora que ya no pueden invertir más en Lebac, y podrán comprar préstamos completos de hasta $ 250 millones. "El dinero se utilizará para originar crédito a las pymes de hasta $ 2 millones a través de la plataforma de Afluenta.
Vamos a lograr tasas más bajas que cualquier otro competidor, ya sea una fintech, o un banco, ya que no tenemos margen de intermediación como sí tienen los bancos, sino que somos una plataforma que conecta puntas.
Al sacarnos un intermediario del medio, hacemos que los préstamos sean más baratos, y quien recibe todo el interés es el inversor", anticipa su presidente, Alejandro Cosentino.
Los fondos cerrados tienen la ventaja de no pagar impuesto a las ganancias y cotizar en el mercado, ahora con la nueva Ley de Financiamiento Productivo. El tema es que hoy toda la estructura Ceneveística está abocada a reglamentar esta nueva ley: "Es un organismo que debería tener mucho más personal para las necesidades de financimiento que tiene nuestro país. Presentamos el fondo en 2016, así que estimo que antes de que termine julio debería estar aprobado", prevé Cosentino. Subraya que la industria fintech tiene como premisa generar vehículos que conecte a los mercados públicos con las necesidades de las personas o de las empresas: "Eso va a complementar a la industria de servicios financieros, porque muchas veces los bancos no quieren financiar a los monotributistas o autónomos. Esos segmentos de pymes son los menos atendidos del sistema. Los que tienen un score crediticio bajo, de entre 500 y 600 puntos, pueden tener una mora de entre 18 y 20%. Pero hay algoritmos que permiten tener mayor precisión que los bureau de crédito que utilizan los bancos".
Pone como ejemplo que, cuando a alguien se le otorga un primer préstamo y lo paga bien, pasa a tener un segundo préstamo en mejores condiciones.
Fuente El Cronista
saeta40 escribió:Buen dia tecnical , como andas ? hay asado ?
Mario1959 escribió:Asi te vas a fundir rapido , esto es por plata Estimado..lo que pasa es que poniendo flechitas verdes
no alcanza, o decir que se va a XX precio sin ningun fundamento, solo se llena de spam el foro y espanta a
los que escriben en serio.
torino 380w escribió:Somos la bala de plata contra el populismo Estimado Magicman, interesante tu comentario.
maxkalzone escribió: Que el mercado dista de ser perfecto y que no existe la simetría de la información. La información privilegiada fluye hacia los grandes jugadores, que siempre se enteran antes de todo. Afortunadamente, como tienen que mover grandes volúmenes, no pueden esconderse. Si bien el veredicto de reclasificación de Argentina a mercado emergente será anunciada el 20 de junio, si ya hay una decisión tomada, los grandes jugadores deldel exterior empezarán a posicionarse en activos argentinos. Por eso hace un par de semanas decíamos que había que monitorear los ADR. Esta pasando.
erdb escribió:Y esto que significa? Perdón la ignorancia estoy queriendo aprender..
Enviado desde mi Redmi Note 4 mediante Tapatalk
maxkalzone escribió:Parece que el movimiento de fondos de exterior en los ADR que esperábamos como confirmación se está dando: