Mensajepor sebara » Lun May 31, 2021 3:18 pm
El inicio del 2021 dio un saldo deficitario de $-142,8 millones, impulsado por resultados por posición monetaria con una brecha negativa de casi $ 1500 millones y cargo por impuesto a las ganancias. El 1T 2020 dio un neto positivo de $364,7 millones.
Aspectos destacados: El segmento de mercado tuvo un crecimiento significativo real, debido a un aumento de las actividades de negociación en todas sus líneas. Se muestra una estructura de ingresos balanceada entre la depositaria y el mercadeo. En renta fija se estuvo por arriba del 75% del market share, en el mismo periodo se estaba al 60%.
Los ingresos por servicios y por derechos suman $1215,4 millones, una suba interanual del 10,3%. Los costos de servicios dieron $ 593,8 millones, un aumento del 1,4%. El margen de EBITDA sobre ingreso es del 39,4%, el 1T 2020 alcanzaba el 37,9%. Los resultados financieros operativos netos imputaron $59,9 millones una suba del 36,9%, por mayores depósitos a terceros.
Realizando un desglose de ingresos y resultados netos se tiene: Ingresos por servicios acarrearon una caída de -6,5% interanual (principalmente por bajas por servicios por CNV). Los ingresos por derechos sobre operaciones y comisiones un incremento del 39,9% (por mayor volumen de operaciones en el mercado).
Los volúmenes negociados suman $12870 millones de pesos, un incremento interanual del 122,5%. En cuanto al volumen de los instrumentos en el mercado se tiene: Renta variable (+149% respecto al 1T 2020) donde en Cedears el promedio diario es $ 1779 millones, un incremento del 120,4% interanual. Las acciones locales promedio diaria es $ 870 millones, con una 21% más que el 1T 2020, pero la más baja de los último 4 trimestres. El ingreso por renta fija subió un 91%, por el aumento del market share. Los pases y cauciones suben 15%.
Los gastos generales dan $855,2 millones, una suba del 6,6% Sueldos y jornales bajaron un -0,4%. Los gastos por mantenimiento y suministro del centro de cómputos suben un 152%.
El saldo de los resultados operativos financieros no operativos (RECPAM) dan un saldo a favor de $2179,7 millones, siendo un 71,3%, impulsado por resultados de títulos privados y la diferencia de cambio a favor generadas por activos, el 90% de la cartera se mantienen dolarizadas y la mayoría de las inversiones no son argentinas. El flujo de efectivo $56770,2 millones, con un aumento en este trimestre de $ 4912,1 millones, por disminución de otros activos financieros
Por decisión en asamblea del 27/04, se puso a disposición desde el 03/05, dividendos por $505,5 millones, lo que representa un valor de $6,64 por cada acción VN $1, además se puso a repartieron, el 0,55% del paquete accionario que la empresa posee (420365 acciones). Se tiene como proyecto: agregar más hacedores en el mercado de opciones. Incluir opciones en los CEDEARs. Se está a un 50% de avance del Proyecto Nasdaq core, un cambio tecnológico, con interacciones automáticas con las depositarias del exterior, nuevos protocolos de comunicación que tiene un modelo de acreencias, pasando de 3 interacciones por segundo a 400.
La liquidez va de 1,19 a 1,28. La solvencia va de 0,35 a 0,45.
El VL es de 340,45. La cotización es 744 pesos. La capitalización es de 56730 millones
La pérdida por acción acumulada es de -1,87. El PER promediado es de 22,32 años.