Re: VALE Vale
Publicado: Vie Oct 28, 2016 3:39 pm
La matan con el ccl a la local. $15,01 

egis escribió:UNA barrera brava de pasar.
Como dije antes: Las barreras Psicológicas son, a veces, más difíciles de pasar.
Algo así sucede en Argentina con la barrera de los $ 10: Cuando un papel pasa esa barrera cambia el valor del intervalo de TICKs de 1 centavo a 5 centavos por lo que los saltos son 5 veces más importante y por lo tanto la volatilidad aumenta. Le está pasando ahora a ALUAR
ElNegro escribió:los 7 son mortales
ElNegro escribió:que joda hay aca ??
HerrX escribió:Compre fuerte afuera hoy.
Varios comentarios:
1 - Bajo 47% los gastos vs 3T 2015, cuando hubo apreciacion cambiaria en Brasil...
2 - Tiene un margen EBITDA del 41% con IO a $58 vs margen del 33% con IO a $90 en 2014... o sea, si sigue subiendo IO es una locura, y si baja esta mucho mejor preparada.
3 - Todo esto sin S11D operativo todavia, cuando arranque bajan fuerte los costos aun mas y se ahorran $600M de capex trimestral que liberan cashflow para dividendos o repago de deuda
Sldos.
CIRUZZO EL MILLONARIO escribió:Gracias egis...una pregunta que me vengo haciendo con respecto a las tasas (se esta hablando hace 2 años del tema) es si ya no estará descontado en parte por el mercado..(no así en el dlr que no lo puede descontar digamos).
Exequiel escribió:Ciruzzo, me refiero al corte de producción para el próximo año.
Esta empresa tiene como opción (no quiere decir que lo haga) vender iron ore de producción futura por 10B.
Yo creo que señales del productor Nro 1 de io de corte de producción hace que se estabilice el precio y pueda desarrollar este tipo de negocios (stream) a futuro en el caso de considerarlo necesario.
Imaginate que si la producción de las 3 grandes mineras seguirían incrementándose sería mucho más difícil llegar a realizar un contrato de esa magnitud por inestabilidad en los precios.
Por otro lado ya aclararon que la salida de S11D no va a arrojar incremento de producción sino reemplazo.
No creo que las subas futuras de Vale vengan por incremento de producción, más bien te diría que se va a estabilizar/reducir.
egis escribió:El PBI se expandió un 2,9% entre julio y septiembre en comparación con el mismo periodo del año anterior, superando las expectativas de los analistas, que apuntaban un crecimiento de 2.5%. Mayor aún es la brecha respecto al trimestre anterior, cuando el PBI se incrementó en términos interanuales un 1,4%. De esta forma, el 2,9% estimado sería el crecimiento más fuerte desde 2014. Sin dudas, el dato de hoy suma un motivo más para que la FED retome su ajuste monetario en diciembre.