seria bueno para la economia presente y futura que se aprovechen los dólares, ya sea:
- disminuyendo la presión fiscal y de este modo incentivando la inversión privada (el mejor camino en mi opinión ya que a mediano plazo maximiza la eficiencia del uso del ahorro y “limpia” la economía)
- mejorando la inversión publica en infraestructura productiva (es decir, que aumente el producto potencial del país), algo muy difícil de lograr si los que deciden son funcionarios kirchenristas, lamentablemente, en general son corruptos o ineficientes o ambas.
- ahorrando en divisas en caso que las dos anteriores sean técnicamente inviables por X motivo y/o no se encuentren los proyectos (algo difícil de creer en esta Argentina subdesarrollada)
Ahora bien, dejando de lado lo que seria bueno para el país, ya que el kirchnerismo casi con certeza no lo hara>
El gobierno ha utilizado en TC como herramienta de presión (recordar cuando le clavo el usd a $3,04 al campo durante la larga crisis de la 125, sin que le importen las consecuencias) y como herramienta de su principal plan económico, que es maximizar la incertidumbre.
En este momento, cualquier devaluación seria “bienvenida” por la UIA y atacada por la CGT y los gremios. Pero como bien dice martin lo que cambia todo es la proximidad de las elecciones.
Puesto de manera simple: El gobierno, a través del BCRA, controla el tipo de cambio, y el gobierno no tiene incentivo alguno para devaluar antes de las elecciones (después será otro cantar). Yo creo que en el extremo, CFK aunque quisiera devaluar, no la dejarían sus “asesores” y empleados de lujo que quieren mantener privilegios. Saben que devaluar es casi la receta perfecta para perder las elecciones. CFK esta en una “jaula de oro” ya que puede mantenerse en el poder, básicamente si y solo si mantiene a su troupe como esta ahora.
El mercado podría estar anticipándose a una devaluación por motivos internos o por el fin del Q2? Puede ser. Pero a esta baja de los activos en pesos (solo 6% en el caso del tvpp) la veo mucho mas como un movimiento de corto plazo destinado a pescar con red asustados, y después del temblor esto suma y sigue. Por lo menos unos meses mas…
En materia política para mi el dato clave sigue siendo, mas alla de la obvia pregunta sobre la postulación de cfk, quien seria su candidato/a a vice. Cuesta creer que cfk aguante 4 anios mas de esta debacle, y cuesta creer que tenga ganas. Ella debe saber que el mayor danio al país lo haría si pone a un moyanista (atencion, moyanista es distinto de sindicalista) como candidato a vice, ya que en caso de renuncia o cualquier “problema”, le entregaría en bandeja el poder ejecutivo a moyano, quien sabe que mediante elecciones nunca lo ganaría.
El mkt a nivel interno esta nervioso por la indefinición de cfk, por la incertidumbre ante el vice, y por la avanzada sobre la propiedad privada…las razones no son menores.
lumar escribió:Martin, yo no veo suba fuerte del dolar antes de las elecciones de ninguna manera, pero está claro que no sobran y el gobierno eso lo sabe. Vos me decís que compró esta semana el central y eso es cierto porque son meses de ingreso fuerte de dólares comerciales, pero el excedente es cada vez menor y lo que entra se usa para pagar deuda o se fuga, por eso las reservas no crecen. Si no cómo explicás el cepo a las importaciones y las miles de trabas para la compra de dólares que logran que los cueveros se llenen de guita con el cambio negro.
martin escribió:
Pero porque tendrían que crecer mucho ???? Para generar más inflación ????...
Para mí está clarísimo que el bcra tiene un poder de fuego muy importante para que no se le escape el dolar antes de las elecciones y después de las elecciones también. Repito: la devluación es una decisón política que sigue dependiendo de la voluntad del gobierno y estoy convencido que este gobierno no tiene intenciones que el dolar se le escape no solo porque políticamente no le es conveniente, dado las elecciones, sino porque sabe que la competividad lograda por vía tipo de cambio la pierde esnseguida por un aumento de la inflación.
Estoy convencido que el próximo período van a buscar morigerar la inflación, como vía de mantener competitividad, pero no veo que tengan como voluntad generarla vía una devaluación. Y me juego a que depués de las elecciones todos los que se asustaron comprando dolares los van a vender generando que el dolar esté más vendido que comprado. Siempre la miama cantinela que a esta altura me la conozco de memoria !!
