Página 13643 de 20909

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Lun May 16, 2011 12:29 pm
por hernanml
Seba escribió: Les dejo el link por si alguien le interesa:
http://www.ubuntu.com/download/ubuntu/windows-installer
Ahora si no molesto mas.

Lo voy a bajar para probar, Gracias
Pierde mucho rendimiento corriendo sobre windows ??

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Lun May 16, 2011 12:21 pm
por atrevido
AlfredoRago escribió:Me gustaría ver al TVPY pasar los $75.- Desde abril que (con una marqueta), viene lateral-alcista.
Creo que una firme rotura de los $75.- lo podrían llevar para el techo del canal alcista, actualmente por los $80.-

Saludos.

Esa idea y ver que 16,80 en tvpp pueda ser soporte coinciden con que el viernes dan el emae.El volumen que pueda entrar de aca al viernes anticipando el dato sera la causa de la proxima subida. :arriba:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Lun May 16, 2011 12:16 pm
por inge
Seba escribió:Jota , pero eso se dio SOLO por el contexto intrnacional, no por merito de la Argentina. jeje
Cada vez leo mas esa "explicacion" de la realidad economica del pais.

Saludos

" Desendeudamiento. La reducción de la deuda pública conseguida por las renegociaciones llevadas a cabo en 2005 y 2010 fueron una condición imprescindible para que el Gobierno pueda llevar adelante el resto de las políticas que derivaron en el crecimiento sostenido de los últimos ocho años. También el hecho de que se cancelaran los vencimientos de los últimos años utilizando el superávit fiscal y reservas del Banco Central. Así, Argentina se convirtió en el país que más redujo su deuda entre 2002 y 2010. Según datos del FMI, en ese período se redujo el pasivo público en un 23,7 por ciento. En el mismo lapso, Bolivia disminuyó su deuda un 15,4 por ciento. El resto de los países de Latinoamérica la aumentó. Ecuador incrementó su deuda un 2,9 por ciento; Brasil, un 3,8 por ciento; México, un 14,5 por ciento; Uruguay, un 54 por ciento; Venezuela, un 60 por ciento y Chile, el país que suelen poner como ejemplo a seguir los economistas ortodoxos, aumentó su deuda en los últimos ocho años en un 107,4 por ciento."

http://www.pagina12.com.ar/diario/suple ... 05-15.html