Que alguien lo pase a ver a alzamer por la piecita de la pensión, calculo que se debe haber caído de upite...

Fuente:
Deuda en pesos: ¿Otro reperfilamiento?
https://www.perfil.com/noticias/economi ... ento.phtml
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
hernan1974 escribió: ↑ cita entero mi comentario, si no se comprende otra cosa. aclaro bien q voy de corto plazo.
este gobierno no puede - ni quiere sacar x completo el cepo, eso sera con otro gobierno. con todo el viento a favor quizas aflojen un poco las trabas.
En abril no creo, xq marzo y abril seran los meses con infla mas alta del año y ademas, en abril se concentran vencimientos de dolar futuro a 3.4% de tasa efectiva .. pero si podria ser mayo o junio cuando devaluen mas rapido y haya mas ingreso x expo.. achicando la brecha.
el tema de corto plazo es politico, mientras cfk no rompa nada o el fmi, vienen 4 meses tranqui. dsps vemos.
si no te gustan los bonos, podes aprovechar la baja del ccl y de WS y llevar cedears... yo de a poco llevo nasdaq, bbd y altria
dewis2021 escribió: ↑ Ya pasó eso el año pasado, a principios, después q el desGobierno se asustara luego del overshooting de octubre 2020 y el burro e inmoral de Guzmán aplicara un poco de dosis de moderación fiscal y monetaria.
Qué pasó al final? El dólar paralelo volvió a acelerar en cuanto se acercaron las elecciones y los desvaríos mentales de esta gente que nos desGobierna.
Algunos brutos creen q eliminando los impuestos, el paralelo se desploma. Y no es verdad, lo único q haría eso es que te revienten a tarjetazos el oficial!
A ver si hay que hablar en chino para que se entienda!
Hay brecha porque hay cepo. Y hay cepo porque se pretende controlar el precio, a uno inferior de mercado. Si el precio del oficial estuviese ajustado a mercado, te bañarían y eliminarías el cepo (o al menos el mercado se autoequilibraría). El precio real está en un valor intermedio. No descubro nada afirmando esto. Ahora, mientras más desastres tengas desde lo fiscal, lo monetario, las reservas, el cuasifiscal, la confianza, etc. El precio va a estar seguro más cerca del paralelo que del oficial, que no es otro cosa que un precio máximo regulado x el Estado. Como las tarifas, o como cualquier otro precio cuidado regulado x el Estado.
Para que se elimine la brecha, tenés necesariamente que eliminar todas los regulaciones, controles y prohibiciones que pusiste en el mercado.
Alguno duda que si hacés eso ni en pe** se queda en 112 ???
hernan1974 escribió: ↑ solidario paso al blue (punta compradora)
Mongo Aurelius escribió: ↑ Que cepillada se estan comiendo los bonetes![]()
Confío plenamente en los cierres de gaps, a la evidencia estadísitica me rindo, pero con cada -1% siento que me sacan un órgano.
hernan1974 escribió: ↑
faltan cosas es cierto, pero mira las impo crecieron mas que las expo en %, seguiran pisadas mientras aumentan el mayorista y el solidario pase al blue y gastar con tarjeta afuera no sea conveniente ni hacer pure... a largo plazo es un sistema NO-sustentable, pero yo estoy mirando aca, de corto.
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], el_Luqui, Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot] y 269 invitados