PBI
El 1er informe es del 22 de febrero de 2011. El 2do es del 16 de mayo de 2011 (del mismo banco). Los analistas de este banco modifican, otra vez para arriba, sus pronósticos del PBI de Argentina.
Esta corrección al alza es una muestra del cuadro más general que brinda la evolución promedio de quienes participan en el Radar de Expectativas Macroeconómicas del BCRA, y que Levy Yeyati señala como crónico durante todos estos años de modelo kirchnerista.
TCN
Los tcn pronosticados para 2011 y 2012 (promedio anual)
1er pronóstico: 4,15 y 4,82
2do pronóstico: 4,15 y 4,70
Balances
Por otra parte, ven algo peor el balance fiscal/PBI, pero algo mejor la balance cuenta corriente/PBI (lo que en parte explica la mejora del tcn).
Conclusión
Si los precios se anticipan al mercado, todo esto sirve de poco: los precios subirían (bajarían) y DESPUÉS los bancos/consultoras harían sus correcciones al alza (a la baja).
Sin embargo, una previsión al alza MIENTRAS los precios LATERALIZARON, da garantía de que los precios NO parecen inflados.
¿Discusión?
Otra conclusión sería que el ratio TVPY/TVPP ya es algo exagerado, aunque el dólar pueda subir, respecto a otras monedas, en el corto plazo.
Esta idea choca con las variaciones de precios en bonos locales (bonos USD al alza, especialmente los cortos).
Valuar individualmente el valor "lógico" del ratio, u observar en el mercado si hay desaceleramiento del dólar CCL, son dos herramientas de decisión que no se contradicen.
En todo caso, cuanto más sube el ratio respecto al tipo de cambio nominal futuro, más absurdo me parece estar en TVPY.