Un racconto de la deuda:
http://www.lagaceta.com.ar/nota/408479/ ... Paris.html
Según Ismael Bermudez:
"El origen de la deuda con el Club de París se remonta a mayo de 1956, aunque su mayor crecimiento se sitúa en los años de la dictadura militar de 1976-83, que luego fue reconocida y renegociada por los gobiernos posteriores. Por eso, ahora se trata de la novena reestructuración de la deuda con el Club de París, que reúne entre otros, a Alemania, Holanda, Japón, Suiza, España, EE.UU. y Canadá.
En mayo de 1956, a instancias de Argentina se formó el Club de París cuando los gobiernos acreedores acordaron renegociar la deuda argentina, que entonces sumaba US$ 500 millones. Luego hubo varios préstamos, hasta que se produjo un salto en los años 80 cuando el Gobierno se hizo cargo del financiamiento de US$ 1.000 millones de la construcción de Atucha II y reconoció atrasos a la holandesa Cogasco por 480 millones por el gasoducto Centro-Oeste, más US$ 549 millones por la transferencia anticipada del gasoducto a la Nación. Eso fue denunciado por Alejandro Olmos en el juicio a la deuda externa.
A eso se agregó, según Luis Lucioni, del Centro de Estudios para el Cambio Estructural (CECE), que en las renegociaciones no hubo quitas y en todas las renegociaciones se aplicaron las tasas de interés de mercado.
Entre 1985 y 1992 la deuda con el Club de París pasó de US$ 5.500 a 9.000 millones por la capitalización de los intereses impagos. Luego la Argentina pagó unos US$ 9.000 millones de dólares -de los cuales 3.200 millones fueron intereses-, con créditos provenientes de otros acreedores, que devengaron más intereses. Así, después de todos esos pagos todavía se adeudan US$ 6.600 millones, incluyendo préstamos financieros dados durante el “blindaje” al Gobierno de la Alianza. "
http://www.taringa.net/posts/noticias/7 ... Paris.html
Respecto a Atucha II, ¿Se pondrá en funcionamiento este año? ¿Respeta los cánones de seguridad actuales? ¿cuanto ha salido en realidad?