“El Gobierno deberá volver a buscar financiamiento en los mercados en 2012, ya que no le alcanzará con utilizar reservas para pagar los vencimientos de deuda.
Así lo sostuvo un extenso informe realizado por Bank of America-Merrill Lynch, en el que explora el escenario poselectoral.
"Quedan pocas reservas para el pago de la deuda", es el título del trabajo, cuya conclusión es contundente: el año que viene los vencimientos ascenderán a u$s 18.500 millones, por lo que será muy poco factible evitar el acceso al mercado de financiamiento voluntario.
De acuerdo a Ambito, ello dependerá de las tasas que deba pagar la Argentina para poder colocar un bono en dólares.
La estimación de los pagos incluye intereses, amortización de capital y un nuevo pago del cupón PBI (que en este último caso se estará acercando a los u$s3.000 millones si el crecimiento de este año es mayor que el 6 por ciento).”
No sólo incluyen en el pago del 15/12/2012 (que a mí me dá unos USD 2.600 millones).
Para llegar a los 18.500 que mencionan falta explicar otros USD 2.000 millones: o bien contemplan un primer pago al CDP (cosa probable) o....bueno, miles más miles menos que para eso está el margen de error.
Pero hay tres detalles importantes:
1-Se refieren a deuda en divisas más deuda en pesos expresada en divisas.
2-Es la totalidad de los vencimientos, de los cuales el 50% aprox. está en manos de las Agencias del Sector Público.
3-Los vencimientos con los organismos internacionales se rollovean o entra más plata de la que se paga a tasas muy bajas.
En resúmen, los vencimientos con privados suman USD 3.857 + pesos por USD 2.703 + lo que corresponda de los USD 2.600 de los cupones de lo cual no hay data actualizada.
Con toda la furia, mezclando divisas y pesos, son 9.000 millones.
Estos chicos...siempre embarrando la cancha.