No tenès cara, la hipocresìa es la tuya, mirà lo que hicieron, tuvieron plata como nunca, se la robaron, rompieron todo, y dejaron una masacre, te tendrìa que meter dentro de un inodoro y apretar el botòn. Pero ustedes son asì, hacen los desastres se roban todo, y despuès se hacen los giles. La nota es de diciembre 2013.
La década kirchnerista concluye con récord de inflación
A fin de año será superior a 27%, la mayor desde 2003, impulsada por una ola de subas en los alimentos
Lunes 16 de diciembre de 2013
Alfredo SainzSEGUIR
La "década ganada" está terminando con una inflación récord . Según las mediciones privadas, este año cerrará con una suba en el costo de vida superior a 27%, la mayor desde la llegada de los Kirchner al poder, en 2003.
La evolución de los precios en la era kirchnerista hasta ahora mostraba dos períodos muy diferentes. Entre 2003 y 2007 crecían a una tasa de un solo dígito, pero con una preocupante tendencia a la aceleración. La intervención del Indec -de la que en un mes se cumplirán siete años- marcó un nuevo punto de inflexión y, a partir de ese momento, la inflación se consolidó por encima de 20% anual. Ahora, muchas voces advierten que la economía podría haber ingresado en una tercera etapa, con el costo de vida acercándose peligrosamente al 30% anual.
"Hace siete años que el país viene sufriendo una inflación de dos dígitos y, de 2007 a la fecha, la única vez en que hubo una suba por debajo de 20% fue en 2009, en plena recesión de la economía. La novedad es que este año hay una aceleración muy marcada a partir de noviembre, con lo cual esperamos que el año termine cerca de 28%", advirtió Carlos Melconian, economista del estudio M&S.
Los economistas precisan que la aceleración de los precios se explica básicamente por el impacto de los aumentos en los alimentos. "El año está cerrando con una inflación en torno a 27 o 28 por ciento, empujada por una aceleración en los aumentos en los alimentos, que pegaron un salto de 4 por ciento en noviembre y de 5 por ciento en octubre. El impacto además es mucho mayor en el interior, donde los niveles de ingresos son menores y, por lo tanto, el costo de vida está más afectado por las subas en alimentos. Esto puede explicar que el efecto de los saqueos se haya sentido con tanta fuerza en las provincias y no tanto en Buenos Aires", señaló Jorge Todesca, presidente de la consultora Finsoport.
inge escribió:Cuánta hipocresía que hay en este foro , ahora tratan de de desviar la atención sobre los méritos de alguna diputada para estar en el Congreso o si Perón participó de un giolpe de Estado o no.
Están bien entrenados...
Lo que está bien claro es que lo que les jode son las políticas que defienden o han aplicado cada uno de esos actores políticos .
Veo por ejemplo foristas que se la han pasado , años ha , escribiendo sobre la independencia que debía mantener el Banco Central respecto del poder instalado en Casa Rosada y ahora que aparece el ministro de economía Marcos Peña rodeado de sus colaboradores , entre ellos el presidente del Banco Central , en conferencia de prensa , diciendo que van a recalcular las metas de inflación con las que un día antes la escribanía del Congreso aprobó el Presupuesto , ni una palabra sobre esa supuesta "independencia ".
Ja , patéticos....
Metas de inflación o META INFLACION ???
Cambiemos ?