APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
-
- Mensajes: 10042
- Registrado: Jue Abr 11, 2013 3:35 pm
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
Buen dato de PMI Chino. Mañana seguramente arrastre al Bovespa para arriba. Veremos que hace PBR que si bien no se ve impactada directamente suele acompañar los datos Chinos.
Veremos que hacen
Veremos que hacen
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
Si no estuviera tan barata....
(En 6 meses que estoy en el papel ya me agotaron .)
Petrobras fez 'conta de padeiro' na refinaria de Abreu e Lima, segundo Paulo Roberto Costa
Em entrevista ao jornal 'Folha de S. Paulo', ex-diretor preso na operação Lava-Jato diz que participou de "arrecadação legal" de recursos para campanha de um candidato
O ex-diretor de Abastecimento da Petrobras Paulo Roberto Costa afirmou que a Petrobras fez "conta de padeiro" para aprovar a construção da refinaria Abreu e Lima, em Pernambuco, que começou com um custo de 2,5 bilhões de dólares (5,6 bilhões de reais) e deverá sair por 18,5 bilhões de dólares (41,5 bilhões de reais). O Tribunal de Contas da União (TCU) apontou indícios de superfaturamento na obra. A declaração de Costa foi feita em entrevista ao jornal Folha de S. Paulo, publicada neste domingo. Ele ficou dois meses preso por envolvimento em esquema de lavagem de dinheiro que movimentou 10 bilhões de reais, investigado na operação Lava-Jato da Polícia Federal, e responde a processo criminal por ter desviado recursos da refinaria com o doleiro Alberto Youssef.
Nesta edição: Por dentro do sindicato do crime
Costa afirmou que a Petrobras "errou" por ter divulgado que a refinaria de Abreu e Lima sairia a 2,5 bilhões de dólares sem saber qual seria o custo real do projeto. "Não teve superfaturamento. Como você avalia o custo de uma refinaria? A Petrobras pegou uma refinaria no golfo do México e falou: quanto custa o preço por barril para construir uma refinaria lá? Custa 15.000 dólares, 20.000 dólares. Se fosse 15.000 dólares por barril e Abreu e Lima produzisse 200.000 barris, a obra ficaria em 3 bilhões de dólares. Essa é uma conta de padeiro. As condições aqui são muito diferentes das do golfo do México. A Petrobras errou. Divulgou o valor de 2,5 bilhões de dólares sem saber quanto a refinaria iria custar, sem ter um projeto", afirmou o ex-diretor da estatal.
http://veja.abril.com.br/noticia/brasil ... erto-costa
(En 6 meses que estoy en el papel ya me agotaron .)
Petrobras fez 'conta de padeiro' na refinaria de Abreu e Lima, segundo Paulo Roberto Costa
Em entrevista ao jornal 'Folha de S. Paulo', ex-diretor preso na operação Lava-Jato diz que participou de "arrecadação legal" de recursos para campanha de um candidato
O ex-diretor de Abastecimento da Petrobras Paulo Roberto Costa afirmou que a Petrobras fez "conta de padeiro" para aprovar a construção da refinaria Abreu e Lima, em Pernambuco, que começou com um custo de 2,5 bilhões de dólares (5,6 bilhões de reais) e deverá sair por 18,5 bilhões de dólares (41,5 bilhões de reais). O Tribunal de Contas da União (TCU) apontou indícios de superfaturamento na obra. A declaração de Costa foi feita em entrevista ao jornal Folha de S. Paulo, publicada neste domingo. Ele ficou dois meses preso por envolvimento em esquema de lavagem de dinheiro que movimentou 10 bilhões de reais, investigado na operação Lava-Jato da Polícia Federal, e responde a processo criminal por ter desviado recursos da refinaria com o doleiro Alberto Youssef.
Nesta edição: Por dentro do sindicato do crime
Costa afirmou que a Petrobras "errou" por ter divulgado que a refinaria de Abreu e Lima sairia a 2,5 bilhões de dólares sem saber qual seria o custo real do projeto. "Não teve superfaturamento. Como você avalia o custo de uma refinaria? A Petrobras pegou uma refinaria no golfo do México e falou: quanto custa o preço por barril para construir uma refinaria lá? Custa 15.000 dólares, 20.000 dólares. Se fosse 15.000 dólares por barril e Abreu e Lima produzisse 200.000 barris, a obra ficaria em 3 bilhões de dólares. Essa é uma conta de padeiro. As condições aqui são muito diferentes das do golfo do México. A Petrobras errou. Divulgou o valor de 2,5 bilhões de dólares sem saber quanto a refinaria iria custar, sem ter um projeto", afirmou o ex-diretor da estatal.

http://veja.abril.com.br/noticia/brasil ... erto-costa
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
"It´s a matter of trust" Canta Bloomberg como Billy Joel. Ochentosos ... bieeeen ochentosos...
Estas cosas son culpa de los procesadores de texto. ¡La gente cada vez labura menos! Le cambian los nombres y dejan los mismos "argumentos" (Argentina, Brasil, el que quieren comprar por dos monedas, etc.)
Estas cosas son culpa de los procesadores de texto. ¡La gente cada vez labura menos! Le cambian los nombres y dejan los mismos "argumentos" (Argentina, Brasil, el que quieren comprar por dos monedas, etc.)

Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
VClicquot escribió:Claramente a mi entender el discurso no esta dirigido a un inversor medianamente sofisticado y eso esta bien.
El mercado es muy chiquito y si no simplifica al máximo el mensaje se queda sin oyentes.
Traduciéndolo quizás lo que quiso expresar es que las empresas lideres (Las mas liquidas (APBR , TS y YPF) su cotización depende de su cotización en los mercados centrales.
Lo que significa que cualquier inversor extranjero puede posicionarse sin necesidad de tener que ingresar el dinero en el país.
Las del panel general no cotizan afuera , son iliquidas y están mas rezagadas , si hay un cambio e ingresan capitales la posibilidad de incremento debería ser mayor. (En cualquiera con dos monedas que entren las hacen volar por los aires)
este planteo es mas logico... que decir que es mejor que comprar acciones con nominales unitarios baratos...
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
Claramente a mi entender el discurso no esta dirigido a un inversor medianamente sofisticado y eso esta bien.
El mercado es muy chiquito y si no simplifica al máximo el mensaje se queda sin oyentes.
Traduciéndolo quizás lo que quiso expresar es que las empresas lideres (Las mas liquidas (APBR , TS y YPF) su cotización depende de su cotización en los mercados centrales.
Lo que significa que cualquier inversor extranjero puede posicionarse sin necesidad de tener que ingresar el dinero en el país.
Las del panel general no cotizan afuera , son iliquidas y están mas rezagadas , si hay un cambio e ingresan capitales la posibilidad de incremento debería ser mayor. (En cualquiera con dos monedas que entren las hacen volar por los aires)
El mercado es muy chiquito y si no simplifica al máximo el mensaje se queda sin oyentes.
Traduciéndolo quizás lo que quiso expresar es que las empresas lideres (Las mas liquidas (APBR , TS y YPF) su cotización depende de su cotización en los mercados centrales.
Lo que significa que cualquier inversor extranjero puede posicionarse sin necesidad de tener que ingresar el dinero en el país.
Las del panel general no cotizan afuera , son iliquidas y están mas rezagadas , si hay un cambio e ingresan capitales la posibilidad de incremento debería ser mayor. (En cualquiera con dos monedas que entren las hacen volar por los aires)
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
Coincido conprsr acciones con noninales unitarios baratos o caros no cambia en nada...
-
- Mensajes: 4561
- Registrado: Mar Ene 15, 2013 7:05 am
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
FEDIO... LE HACE FALTA UN CURSO DE CONTABLIDAD.... HABLA DE ACCIONES QUE VALEN MENOS DE UN DOLAR.... LE GUSTAN LA DE CENTAVOS... COMPARADA CON LAS COTZANTES DE DOS O TRES DIGITOS.... ESO SE SOLUCIONA CON UN AJUSTE DE CAPITAL EN CEROS.. TANTO PARA ARRIBA COMO PARA ABAJO.... HOY PETROBRAS PODRIA VALER 0,76 CENTAVOS ...SI AUMENTAMOS EL CAPITAL EN 2 DIGITOS.... 

Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
PI efectivamente el incremento del 7,5 % previsto es tomando como referencia el BPD ( barriles de petroleo x día) . Por lo que el aumento real de la producción y la mejora de los indicadores los veremos recien en el 2015 o en el ultimo trimestre .
Por ahora nos queda solo esperar que cumplan con lo prometido y aumenten el precio de las gasolinas y\o haya un cambio de gobierno.
Por ahora nos queda solo esperar que cumplan con lo prometido y aumenten el precio de las gasolinas y\o haya un cambio de gobierno.
-
- Mensajes: 10042
- Registrado: Jue Abr 11, 2013 3:35 pm
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
aca aparecieron las excusas...
https://br.noticias.yahoo.com/paradas-p ... nance.html
A estatal ressaltou que novos sistemas de produção de petróleo vão entrar em operação ao longo de 2014 "para garantir o crescimento sustentado da produção conforme meta prevista no Plano de Negócios e Gestão da Petrobras 14-18, que prevê aumento de 7,5%, no fim do ano, com margem de tolerância de 1 ponto porcentual para mais ou para menos
Aca dicen crecimiento de 7.5 (+-1) para FIN DE AÑO..es decir deben sumar 160.000 barriles de dicembre a diciembre... aunque los chantas pueden tomar enero 2014 que fue un mes realmente malo y decir desde enero a diciembre el crecimiento fue de 7.5%... cosas poco claras...indices manoseados y numeros que no cierran... en fin otra empresa sudaca con tremendo potencial y una manga de delincuentes a su comando.
https://br.noticias.yahoo.com/paradas-p ... nance.html
A estatal ressaltou que novos sistemas de produção de petróleo vão entrar em operação ao longo de 2014 "para garantir o crescimento sustentado da produção conforme meta prevista no Plano de Negócios e Gestão da Petrobras 14-18, que prevê aumento de 7,5%, no fim do ano, com margem de tolerância de 1 ponto porcentual para mais ou para menos
Aca dicen crecimiento de 7.5 (+-1) para FIN DE AÑO..es decir deben sumar 160.000 barriles de dicembre a diciembre... aunque los chantas pueden tomar enero 2014 que fue un mes realmente malo y decir desde enero a diciembre el crecimiento fue de 7.5%... cosas poco claras...indices manoseados y numeros que no cierran... en fin otra empresa sudaca con tremendo potencial y una manga de delincuentes a su comando.
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
PiConsultora escribió:Vcliquot.. vos sabes que miro por todos lados y tal vez no entiendo nada o estos Brasileros son muy mentirosos... El miercoles reafirmaron su meta de aumento de produccion del 7.5% (con una diferencia aceptable de +-1%) para el 2014. En 2013 el promedio anual fue (en Brasil) de 1.931.400 Millones de barriles diarios; si a ese nuemro le sumamos el 6.5% para estar en la parte baja de la meta nos da 2.056.941 millones de barriles promedio.. Hasta ahora el promedio 2014 viene siendo de 1.924.600 (http://www.investidorpetrobras.com.br/e ... cional.htm). Para este año ya pusieron en funcionamiento 2 plataformas t restan 3. Con 2 plataformas no lograron mas que empatar, en abril, la produccion promedio de 2013... para lograr un crecimiento promedio de 6.5% deberian lograr en los 8 meses subsiguientes un crecimeinto mayor al 10% y/y... y realmente me parece que aca hay algo raro...tal vez no buscan subir un 7.5% sobre el promedio anual sino que van a tomar diciembre contra diciembre...que es otra cosa... no es subir la produccion en 2014 un 7.5% sino hacer un mes contra mes despues de 12 meses...y si fuera asi...diciembre 2013 tuvo un promedio diario de 1.963.900 barriles, por consecuencia deberiamos llegar a diciembre con 2.091.553 barriles promedio..es decir sumar a los de hoy 160.000 barriles dia promedio. De las dos maneras parece inviable..y estoy siempre calculando sobre la parte baja de la meta (6.5%). Lo que me llama la atencion es que, insisto..el miercoles reafirmaron su meta de +7.5%... me parece que no le va a dar ni a palos, salvo que tengan en mantenimiento pozos importantes y los suelten ahora...
Por otro lado..pareceria que las super mega inversiones solo ayudan a mantener la produccion, pero no la logran incrementar..despues de + de 100 Bill USD invertidos de desde 2011..sisi 100.000 millones de USD...se que la inversion petrolera tarda en dar sus frutos (esto es importantes para los que ven a YPF y a vaca muerta como la solucion de todo y con Chevron trayendo de a 1000 millones---es largo y muy costoso el camino a la produccion).
veremos que dicen los que saben y como pasan los meses..pero me parece que las PBR estarán en el frezzer por mas tiempo del que tenia planeado...no han cumplido una sola meta propuesta...
Son muy jodidos los brasileros, te lo digo yo porque vivo en la frontera
-
- Mensajes: 10042
- Registrado: Jue Abr 11, 2013 3:35 pm
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
Vcliquot.. vos sabes que miro por todos lados y tal vez no entiendo nada o estos Brasileros son muy mentirosos... El miercoles reafirmaron su meta de aumento de produccion del 7.5% (con una diferencia aceptable de +-1%) para el 2014. En 2013 el promedio anual fue (en Brasil) de 1.931.400 Millones de barriles diarios; si a ese nuemro le sumamos el 6.5% para estar en la parte baja de la meta nos da 2.056.941 millones de barriles promedio.. Hasta ahora el promedio 2014 viene siendo de 1.924.600 (http://www.investidorpetrobras.com.br/e ... cional.htm). Para este año ya pusieron en funcionamiento 2 plataformas t restan 3. Con 2 plataformas no lograron mas que empatar, en abril, la produccion promedio de 2013... para lograr un crecimiento promedio de 6.5% deberian lograr en los 8 meses subsiguientes un crecimeinto mayor al 10% y/y... y realmente me parece que aca hay algo raro...tal vez no buscan subir un 7.5% sobre el promedio anual sino que van a tomar diciembre contra diciembre...que es otra cosa... no es subir la produccion en 2014 un 7.5% sino hacer un mes contra mes despues de 12 meses...y si fuera asi...diciembre 2013 tuvo un promedio diario de 1.963.900 barriles, por consecuencia deberiamos llegar a diciembre con 2.091.553 barriles promedio..es decir sumar a los de hoy 160.000 barriles dia promedio. De las dos maneras parece inviable..y estoy siempre calculando sobre la parte baja de la meta (6.5%). Lo que me llama la atencion es que, insisto..el miercoles reafirmaron su meta de +7.5%... me parece que no le va a dar ni a palos, salvo que tengan en mantenimiento pozos importantes y los suelten ahora...
Por otro lado..pareceria que las super mega inversiones solo ayudan a mantener la produccion, pero no la logran incrementar..despues de + de 100 Bill USD invertidos de desde 2011..sisi 100.000 millones de USD...se que la inversion petrolera tarda en dar sus frutos (esto es importantes para los que ven a YPF y a vaca muerta como la solucion de todo y con Chevron trayendo de a 1000 millones---es largo y muy costoso el camino a la produccion).
veremos que dicen los que saben y como pasan los meses..pero me parece que las PBR estarán en el frezzer por mas tiempo del que tenia planeado...no han cumplido una sola meta propuesta...
Por otro lado..pareceria que las super mega inversiones solo ayudan a mantener la produccion, pero no la logran incrementar..despues de + de 100 Bill USD invertidos de desde 2011..sisi 100.000 millones de USD...se que la inversion petrolera tarda en dar sus frutos (esto es importantes para los que ven a YPF y a vaca muerta como la solucion de todo y con Chevron trayendo de a 1000 millones---es largo y muy costoso el camino a la produccion).
veremos que dicen los que saben y como pasan los meses..pero me parece que las PBR estarán en el frezzer por mas tiempo del que tenia planeado...no han cumplido una sola meta propuesta...
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
[quote="PiConsultora"]
"por que si en el primer cuarto no logarron subir la produccion y/y significativamente, al 7.5% proyectado interanual no llegan ni con un cohete."
Parece que solo nos queda la posibilidad del aumento de la gasolina o alguna encuesta que le de muy mal a Dilma.
"por que si en el primer cuarto no logarron subir la produccion y/y significativamente, al 7.5% proyectado interanual no llegan ni con un cohete."
Parece que solo nos queda la posibilidad del aumento de la gasolina o alguna encuesta que le de muy mal a Dilma.
-
- Mensajes: 10042
- Registrado: Jue Abr 11, 2013 3:35 pm
-
- Mensajes: 10042
- Registrado: Jue Abr 11, 2013 3:35 pm
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
Dneop... el mes terminó en positivo aun asi... venimos desde los 10.20. La correccion era una posibilidad logica. La semana entrante, como todos los primeros dias de cada mes, publicarán las cifras de produccion de Abril. Deberian ser buenas y mostrar un crecimiento de la produccion realmente significativo. Si es asi; seguramente retomemos el camino alcista, si no es asi, será realmente malo, por que si en el primer cuarto no logarron subir la produccion y/y significativamente, al 7.5% proyectado interanual no llegan ni con un cohete. Este mes tiene que poner en funcionamiento otra plataforma mas (ya instalaron 2 y falta poner en funcionamiento 3 mas). El R$ está medianemente estable, fluctuando entre 2.20 y 2.25.
La panacea sería un aumento de precios de alrededor del 8%; cosa que dudo que suceda ahora, pero en fin, sino es ahora será a finales de año, despues de octubre. Al menos creo que lo peor ya paso en marzo y sería importante que no se hunda de nuevo. La paliza está castigando a Brasil completo nuevamente, y acciones como Vale que no llegaron a subir en el rally anterior, estan testeando minimos ahora, y no dependen de la politica interna Brasilera.
Los flujos de fondos del año están siendo positivos hacia EM, a contrario del 2013 y ppios de 2014 que fueron bien negativos. Miedo me dan los indices centrales en las nubes y que su posible correccion desmadre aun mas esta situacion, llevandola a valores inverosimiles...por ahora esa posibilidad la vengo ponderando como posible, pero sigo apostando al giro de carteras hacia EM; que en la practica viene pasando de manera bastante evidente. La renta fija EM se recuperó muy bien, y la variable parece estar en el mismo camino. El volumen sigue siendo bajo, aun hoy con 21 millones de papeles, está en el promedio para un dia de baja del 3%. durante el resto de mayo el volumen fue mas bien bajo. Veremos que pasa. Ojala logremos hacer un buen dinero aqui. Fundamentos y potencial sobran, falta paciencia y politicas un poco mas acordes a mercado.
Abrazo y buen fin de semana.

La panacea sería un aumento de precios de alrededor del 8%; cosa que dudo que suceda ahora, pero en fin, sino es ahora será a finales de año, despues de octubre. Al menos creo que lo peor ya paso en marzo y sería importante que no se hunda de nuevo. La paliza está castigando a Brasil completo nuevamente, y acciones como Vale que no llegaron a subir en el rally anterior, estan testeando minimos ahora, y no dependen de la politica interna Brasilera.
Los flujos de fondos del año están siendo positivos hacia EM, a contrario del 2013 y ppios de 2014 que fueron bien negativos. Miedo me dan los indices centrales en las nubes y que su posible correccion desmadre aun mas esta situacion, llevandola a valores inverosimiles...por ahora esa posibilidad la vengo ponderando como posible, pero sigo apostando al giro de carteras hacia EM; que en la practica viene pasando de manera bastante evidente. La renta fija EM se recuperó muy bien, y la variable parece estar en el mismo camino. El volumen sigue siendo bajo, aun hoy con 21 millones de papeles, está en el promedio para un dia de baja del 3%. durante el resto de mayo el volumen fue mas bien bajo. Veremos que pasa. Ojala logremos hacer un buen dinero aqui. Fundamentos y potencial sobran, falta paciencia y politicas un poco mas acordes a mercado.
Abrazo y buen fin de semana.




¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], algunavezlavoyapegar, Amazon [Bot], AZUL, Bing [Bot], Charly-N, chelo, Chumbi, deportado, dewis2024, el_Luqui, elcipayo16, excluido, facuramo, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], Gua1807, guilmi, Itzae77, luis, Majestic-12 [Bot], marsbsd, Matraca, Pirujo, quique43, Roix87, samas, sancho18, Semrush [Bot], Sheyko, Sir, Tape76, TELEMACO, the shadow, Tipo Basico y 523 invitados