Sin que todavía haya sido publicado el completo podemos empezar a analizar a algunas cosas:
1) Ganó casi un 42%(81,7millones contra 115,7) más que el primero del año pasado lo que era impensado por la mayoría de los analistas hace semanas e indica un importante aumento del margen sobre ventas ya que se supone que la facturación fue menor a la del primer trimestre del año pasado.
Facturando en principio bastante menos en pesos y aún menos en dolares (junto con otros muchachos por privado venimos estimando unos 3.300/3500 millones de pesos de facturación para el trimestre) se logró ganar un 42% más.Ganar un 42% más que el año pasado es buenísimo en pero es mucho mejor ganar eso si se logra con una facturación por abajo en términos nominales y ni hablar en términos reales a la del mismo trimestre del año pasado.
2)En principio buena parte del resultado se debe explicar por una mejora en los resultados financieros.Más allá que aún no está el completo puedo suponerlo con altas probabilidades de acertar.
Siguiendo por esta linea una de las claves para este año, como ya transmití la otra vez, es la variable financiera. El año pasado los resultados financieros restaron 284 millones de pesos a la utilidad neta lo que es una barbaridad. Este año considero que esta variable va a ser mucho mejor y este primer trimestre, cuando veamos el completo, seguramente nos dará un indicio claro de esto. No nos olvidemos que en el 2015 se ganaron 287 millones pesos provenientes de lo financiero. Digamos exactamente lo contrario a lo del 2016. Pasamos de ganar 287 en el 2015 a perder 284.

. Acá hay mucho para recuperar. Supongamos, en un proyección medianamente optimista, que pasemos de perder 284 a perder 84. En este caso implicaría sumar 200 millones de pesos a las utilidades suponiendo que las otras variables permanecen constantes. Ahora y si somos más optimistas y este año no se pierde en lo financiero ??.... y si aún lo somos más y se termina ganando en lo financiero cuanto se puede llegar a sumar a las utilidades solo teniendo en cuenta lo financiero ??...
3) El resto del análisis lo dejo cuando publiquen el completo. Solo para jugar con algunos posibles números y siempre aclarando que es muy díficil acertar en Mirgor,dada su complejidad contable, puedo animarme a tirar estos números aproximados en algunos Items que explicarían los 115,7 netos que trajo el trimestre:
Facturación entre 3300 y 3500. Ganancia operativa entre 70 y 90 (Ebitda 100/120).Ganancia financiera entre 0 y 20. Ganancia neta del fideicomiso, deduciendo impuestos a las ganancias de todo el grupo, entre 15/25 millones.
Por último: sea como sea que se hayan alcanzado los casi 116 millones las expectativas para lo que viene, con este número abrochado, ya son mucho mejores a las que había hace apenas unas semanas. Y si sale Ford o Nokia ni hablar (en el comunicado dieron a entender, para mi claramente, que se está a punto de cerrar nuevos negocios....). La acción hoy cerró en 349. El año pasado llegó a cotizar 533 pesos. En el medio de esa baja fuerte de mirgor el merval subió un montón lo que hace que la baja haya sido aún mayor en términos relativos. Esperemos que este resultado cambie el ánimo inversor y el precio de la acción empiece a reflejar este nuevo contexto mucho más auspicioso para la empresa.