Las cifras de 2014
La manipulación del INDEC costará US$ 4.000 millones por el cupón PBI
Así resulta por el aumento
ficticio en la tasa de crecimiento, que obligará a cancelar el cupón de PBI.
Análisis Ismael Bermúdez
ibermudez@clarin.com
El proyecto de Presupuesto 2014 autoriza el Tesoro Nacional a tomar prestados, a 10 años, otros 9.855 millones de dólares del Banco Central para pagar los vencimiento de la deuda y si quedara un remanente a financiar gastos de capital.
Al mismo tiempo, el proyecto estima que los intereses de la deuda insumirán el año próximo 80.310 millones de pesos, un 70 por ciento más que los $ 47.117 millones previstos para 2013. La diferencia en más se debe, en gran parte, a que en
2014 habrá que pagar el cupón PBI.
Las reservas orillan hoy los 35.000 millones de dólares, con lo que los US$ 9.855 millones, implican una caída adicional del 28 por ciento en el stock de reservas del BCRA. Esto es porque, como viene pasando en los últimos años, esos dólares no permanecen en el sistema bancario.
Por otro lado, no hay perspecti- vas que esas reservas puedan au- mentar porque son muy pocos los ingresos que puedan ingresar por inversiones directas del exterior o prestamos financieros, en tanto el excedente comercial queda absorbido por los pagos de servicios, turismo e intereses de la deuda. Incluso son más los dólares que están saliendo por importaciones y servicios que los que ingresan por las exportaciones.
A partir de esos números, la ma- yoría de los especialistas descuen- ta que, después de las elecciones, el Gobierno deberá tomar medidas en el frente externo y cambiario.
De lo contrario, el stock de reservas quedará en un nivel más que crítico.
Como este proceso de pagar con reservas que el Gobierno deno- mina de "desendeudamiento" -- comenzó en 2006, con el pago anticipado al FMI, sumado a los anticipos en pesos del BCRA al Tesoro que financian parte del déficit fiscal, el Gobierno le adeuda al Banco Central el equivalente a US$ 68.000 millones. Y no hay perspectiva que pueda ir bajando esa deuda porque el Tesoro Nacio- nal tiene y necesita más asistencia del BCRA y de otros organismos públicos.
Los pagos de 2014 están abulta- dos porque por la manipulación estadística este año el Gobierno estima que el año próximo el crecimiento sería del 5,1% y entonces corresponde pagar el cupón PBI que suma más de US$ 4.000 millones. En 2013 no se paga ese cupón porque en 2012 el crecimiento fue bajo.
Las estimaciones privadas dicen que bien medido el crecimiento de este año sería de menos del 3 por ciento. Entonces no correspondería pagar en 2014 el cupón PBI ya que ese pago dispara en forma automática si el crecimiento supera el 3,22%.
Así las cosas, y luego de haber pagado por este cupón más de US$ 11.000 millones, la "avivada" de manipular el IPC del INDEC costará al Tesoro o sea, a todos los argentinos- -- en 2014 otros más de US$ 4.000 millones más de 22.000 millones de pesos al cambio oficial. Por eso, apenas se conoció el proyecto de Presupuesto, la cotización del cupón pegó un salto.