mapa escribió:Yo leo tratando de conocer las diferentes visiones, siempre algo se aprende, pero hay un par, que en 5 o 6 semanas que los leía, nunca se les cayo una idea lucida y llenan el foro de basura, los puse en ignorados y me ahorro una bocha de tiempo, no es no ser tolerante, no me molestan, pero creo que tratan de empomar a los mas nuevos y me parece que mas de uno entra en ese jueguito de somos todos buenos, tranquilo que esto es oro, hasta que los desplumen. En mi opinion no están operando, están por algún otro interes, entonces no pierdo el tiempo. Siga posteando que sus análisis suman.
Sobre su gráfico, me preocupa el TC, tiene algun grafico en USD?
No tengo el gráfico en dólares, pero aún sigue cerca del piso, el mínimo fué uSd 0.22 y estamos en uSd 0.25. La verdad no que no es muy alentador con el contexto, con reducción de LEBASC y años que vienen con desaceleración económica, porque necesitamos que el mercado se agrande, no se achique. En lo personal supuso en dolar de $28, pero vamos a poner el peor de los casos que es dólar $30 para fin de año. Con este hipotético, si VALO llegara a volver a los $12, cerraríamos el año a uSd 0.40, o sea un 30% abajo del precio máximo alcanzado en enero.
Fijate que en todos estos últimos 7 años el patrimonio neto del banco subió un 24% en dólares. La prioridad parecen ser los dividendos que reparte, hay que aprovecharlo porque son buenos porcentajes y porque no son solo para el directorio sino para todos los accionistas.
Las buenas por venir son si entramos a emergentes, si se activa la exportación y se reduce el gasto con este dólar mas competitivo, y hay una yapa final que es acerca de las tasas de la FED, donde a pesar de las subas de este año y el que viene, se podrá ver que hacen el miércoles con la tasa IOER, ya que se esta viendo un posible techo en el ciclo de alzas y contrario a lo que piensan todos, inyectar una nueva reanimación al mercado.