Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Publicado: Sab Sep 07, 2019 1:14 pm
La política y la economía obligaron a postergar plazos para el Gasoducto
Vaca Muerta-Salliqueló
En un contexto político, económico y financiero de alta
volatilidad, la Secretaría de Energía oficializó una prórroga por
60 días -hasta el 12 de noviembre próximo-, de la fecha para
presentar ofertas en la licitación nacional e internacional
convocada mediante la resolución 437/2019 para construir el
Gasoducto troncal desde Vaca Muerta a Salliqueló, proyecto que tiene un costo estimado de 800 millones de dólares.
se trata de la primera de dos etapas de un proyecto que contempla llegar luego con el ducto hasta San Nicolás de los Arroyos(norte de Buenos Aires) y que implica una inversión adicional de U$ 1.200 millones.
La cartera a cargo de Gustavo Lopetegui justicó la decisión “en virtud de la solicitud de prórroga efectuadas por Pan AmericanSur SA a n de elaborar los estudios y la documentación que satisfaga los
requerimientos del pliego (el 21 de agosto), y por Transportadora de Gas del Sur SA a n
de contar con un mayor plazo para un mejor análisis y preparación de su propuesta (el
27 de agosto)”.
Bastante más acá de tal argumento, y tras conocerse la decisión gubernamental,
diversas fuentes empresarias del sector consultadas por Energía&Negocios
coincidieron en señalar que ésta obedece a la falta de condiciones políticas
necesarias,”propias de un gobierno en retirada”, en alusión a un casi seguro cambio de
escenario a partir de diciembre próximo y la necesidad de conocer que criterio aplicará
el nuevo gobierno en el sector energético.
No obstante, las fuentes admitieron que ya antes de las elecciones PASO del 11 de agosto
la Administración Macri afrontaba dificultades para conseguir el crédito necesario para
este tipo de proyectos.
De hecho, el esquema previsto por Energía contemplaba financiar 400 millones de
dólares con recursos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la ANSES, que los
empresarios interesados en el ducto pusieran 200 millones, y que los 200 millones
restantes fuera aportados por la agencia estadounidense de inversiones (OPIC).
La muy alta tasa de riesgo crediticio para el país, por el elevado nivel de endeudamiento
y la inviabilidad de pagos, tornan imposible el acceso al financiamiento para proyectos
de infraestructura en general.
Así las cosas, las chances de que dentro de sesenta días pueda avanzarse en esta
licitación parecen más bien remotas.
Mientras tanto, desde las principales empresas del sector se procuran contactos con
referentes del Frente de Todos en el rubro energético. Uno de ellos, Guillermo Nielsen,
les hizo saber que un gobierno de Alberto Fernández considera relevante el desarrollo
de los recursos hidrocarburíferos no convencionales alojados en Vaca Muerta.
Fuente Energía y Negocios
Vaca Muerta-Salliqueló
En un contexto político, económico y financiero de alta
volatilidad, la Secretaría de Energía oficializó una prórroga por
60 días -hasta el 12 de noviembre próximo-, de la fecha para
presentar ofertas en la licitación nacional e internacional
convocada mediante la resolución 437/2019 para construir el
Gasoducto troncal desde Vaca Muerta a Salliqueló, proyecto que tiene un costo estimado de 800 millones de dólares.
se trata de la primera de dos etapas de un proyecto que contempla llegar luego con el ducto hasta San Nicolás de los Arroyos(norte de Buenos Aires) y que implica una inversión adicional de U$ 1.200 millones.
La cartera a cargo de Gustavo Lopetegui justicó la decisión “en virtud de la solicitud de prórroga efectuadas por Pan AmericanSur SA a n de elaborar los estudios y la documentación que satisfaga los
requerimientos del pliego (el 21 de agosto), y por Transportadora de Gas del Sur SA a n
de contar con un mayor plazo para un mejor análisis y preparación de su propuesta (el
27 de agosto)”.
Bastante más acá de tal argumento, y tras conocerse la decisión gubernamental,
diversas fuentes empresarias del sector consultadas por Energía&Negocios
coincidieron en señalar que ésta obedece a la falta de condiciones políticas
necesarias,”propias de un gobierno en retirada”, en alusión a un casi seguro cambio de
escenario a partir de diciembre próximo y la necesidad de conocer que criterio aplicará
el nuevo gobierno en el sector energético.
No obstante, las fuentes admitieron que ya antes de las elecciones PASO del 11 de agosto
la Administración Macri afrontaba dificultades para conseguir el crédito necesario para
este tipo de proyectos.
De hecho, el esquema previsto por Energía contemplaba financiar 400 millones de
dólares con recursos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la ANSES, que los
empresarios interesados en el ducto pusieran 200 millones, y que los 200 millones
restantes fuera aportados por la agencia estadounidense de inversiones (OPIC).
La muy alta tasa de riesgo crediticio para el país, por el elevado nivel de endeudamiento
y la inviabilidad de pagos, tornan imposible el acceso al financiamiento para proyectos
de infraestructura en general.
Así las cosas, las chances de que dentro de sesenta días pueda avanzarse en esta
licitación parecen más bien remotas.
Mientras tanto, desde las principales empresas del sector se procuran contactos con
referentes del Frente de Todos en el rubro energético. Uno de ellos, Guillermo Nielsen,
les hizo saber que un gobierno de Alberto Fernández considera relevante el desarrollo
de los recursos hidrocarburíferos no convencionales alojados en Vaca Muerta.
Fuente Energía y Negocios