“Reapertura del canje: más vale tarde que nunca”
Por Ramiro Castiñeira
Nadie puede asegurar que la reapertura indefinida del canje cambie de parecer a la cámara que se
muestra intransigente. Pero en el escenario más pesimista, en el que la corte suprema no tome el
caso y por tanto vuelve a la cámara para que ahora el plenario de los jueces que la componen
dicten su sentencia definitiva, lo importante es que la sentencia cualquiera que sea, llegué
después del Diciembre de 2014, momento en que vence la cláusula que vincula el 93% que aceptó
el canje, con el 7% que no lo aceptó. La misma sentencia después de Diciembre de 2014, elimina
los riesgos de llevar a foja cero todo lo renegociado.
Con lo fallado hasta acá, una instancia antes de la corte suprema, tanto el Juez Griesa como parte
de los miembros de la cámara, ya advirtieron que su fallo a favor de los fondos buitres no le otorga
derecho alguno para quienes aceptaron el canje. El tema es que tampoco quita el derecho a ir a la
justicia, y que otro juez considere lo contrario, dejando margen para una catarata de juicios contra
el Gobierno Nacional, aún si acata un fallo como el actual. En suma, sea la corte suprema o la
Cámara con la totalidad de los jueces, que la sentencia llegue antes o después de diciembre de
2014, hace una sustancial diferencia para la decisión que tenga que tomar Argentina en ese
momento. La causa ya tiene casi 12 años, sólo se necesita poco más de doce meses más.
¿Concederán por lo menos eso?
http://econometrica.com.ar/productosser ... 202013.pdf