Página 13504 de 20909

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Sab May 21, 2011 6:29 pm
por DarGomJUNIN
hernan1974 escribió: que es la saladita :?:

santiamar123 escribió:
No se puede decir por aca que cosa es porque contra las reglas del foro.

PD: no es una feria de ropa trucha

DarGomJUNIN escribió: Encontrar la ruta de entrada, forma parte del derecho de admisión. El que sabe leer, que entienda. Hoy, estoy profético.

:117: :115:
Darío de Junín

Hielasangre escribió:Finalmente Digamos que es un lugar en donde se pueden escribir y debatir ideas que dista, ciertamente hablando, del lugar original. :100:

Me gusta más este original, tiene más sutileza.

Es un nuevo rumbo dentro de las ideas de bolsa.

Con plena libertad y absoluto respeto al prójimo.

Una especie de Edén, con respetuosa discusión.

Darío de Junín

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Sab May 21, 2011 6:29 pm
por martin
No te creas... Solo alcanza con seguir con la moda que implementaron varios: que este tópic sea un 90% off tópic.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Sab May 21, 2011 6:22 pm
por martin
Y mirá sino tendrá efecto del pachuli que algunos terminan contando relatos donde el protagonismo se lo lleva una porción de pizza fría y de verdura ......

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Sab May 21, 2011 6:17 pm
por DarGomJUNIN
Aleajacta escribió: Premio Infinito: Críacuervos y Mariana
Como dijo Cría: x/0 no es infinito sino un error.
Amplió y aclaró Mariana: x/y …cuando y tiende a cero… equivale a infinito.

Nunca le pidas a un abogado que entienda de números. Es una misión imposible.

Es más fácil pedirle opinión de la teoría de la relatividad o la mecánica cuántica.

Darío de Junín

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Sab May 21, 2011 6:13 pm
por DarGomJUNIN
Aleajacta escribió:Mucho escrito: correlación e/ “cantidad de posts” y “cantidad de pesos que valen los cupones” se mantiene positiva.
Entre tanto escrito, me doy el gusto de agradecer a algunos foristas...

Premio Infinito: Críacuervos y Mariana
Como dijo Cría: x/0 no es infinito sino un error.
Amplió y aclaró Mariana: x/y …cuando y tiende a cero… equivale a infinito.

Premio La Vida Continúa: Beto1962 y JPK.
(Ayer nos afanaron. “Nos” sobra en parte, porque yo no estaba. Igual fue tranqui, cuento de tío).

Premio Mente Sana: Capi
(Su pregunta: ¿? vale la pena por un foro de discusion llegar a una pelea real? quien gana? quien pierde? a titulo de que?

Premio Cupones: Jotabe por su EMAE Para Todos...
http://foro.ravaonline.com/foro3/viewto ... 1#p1582081
http://foro.ravaonline.com/foro3/viewto ... 5#p1582115
http://foro.ravaonline.com/foro3/viewto ... 2#p1582152

:respeto: :D

Agrego el premio "Genio Aleatorio": ganador Aleajacta, por buscarle explicación incluso a sus propias contradicciones.

:117: :100: (Se me terminó el cupo asignado de emoticones)

Darío de Junín

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Sab May 21, 2011 6:03 pm
por Pamperito
La gran pu**! Se hizo jodido opinar en este foro, ya de por si bastante jodido.
También hay que saber de filosofía? Ahhhh bueeeee...
Ya me pongo a estudiar...

Hasta que aprenda algo, les dejo a un amigo...

http://www.youtube.com/watch?v=RgzFfJ793UA

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Sab May 21, 2011 5:16 pm
por martin
Ken Wilber, en mi opinión, es el principal filósofo vivo aunque el establihment académico no lo tenga muy en cuenta. Además de un gran "filósofo/místico" es un gran polemista. No le esconde el bulto a la "pelea" nunca. Todo lo contario !!. Muchos de sus críticos le endilgan ese aspecto. Le dicen que ser polémico y discutidor no es ser espiritual. En cambio para Wilber ese aspecto es una parte my importante de su sistema. También lo acusan de tener mucho EGO.

Wilber es un pensador que descoloca a muchos. Descoloca a la academia ya que lo miran con desconfianza y escepticismo dado que es un filósofo pero también es un místico. También descoloca a los que practican distintas religiones enfocadas en lo místico (por ejemplo los budistas y los hinduistas). Los descoloca porque consideran que su sistema es demasiado racional y conceptual para ser una filosofía orientada a lo espiritual. Según sus críticos los conceptual y lo racional es el terreno del EGO y Wilber es un máquina de "escupir" conceptos.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Sab May 21, 2011 4:52 pm
por martin
http://enpresencia.blogspot.com/2008/09 ... s-ken.html
Ken Wilber.
La ausencia de Ego significa Más.

Precisamente porque tanto el ego, el alma y el Self pueden estar presentes simultáneamente, más vale que comprendamos el real significado de la ausencia de ego, idea que ha producido una increíble cantidad de confusión. La ausencia de ego no significa la ausencia de un yo funcional -eso sería un psicótico, y no un sabio-: lo que significa es que uno ya no se identifica exclusivamente con ese ego.

Uno de los numerosos motivos por los cuales tenemos problemas con la idea de ausencia de ego es que la gente desea que sus sabios sin ego satisfagan todas sus fantasías de lo que es santidad o espiritualidad, lo que generalmente significa que están muertos del cuello hacia abajo, sin impulsos o deseos carnales y desplegando una eterna y suave sonrisa.

Quieren que sus santos se hallen libres de todas aquellas cosas con las que las personas típicamente tienen problemas -el dinero, el sexo, los vínculos con los demás, los deseos-.

Lo que la gente desea son santos sin egos que se hallen por encima de todo eso. Cabezas parlantes es lo que desean. Creen que la religión les hará librarse de todos los instintos básicos, los impulsos y los vínculos con los demás, y por tanto se orientan hacia la religión -no buscando indicaciones acerca de cómo vivir la vida con entusiasmo, sino cómo evitarla, reprimirla, negarla, huír de ella-.

En otras palabras, la persona típica desea que el sabio espiritual sea menos persona, que se halle de algún modo libre de todas esas fuerzas complicadas, presionantes, pulsantes, jugosas y enredosas que impulsan a la mayoría de los seres humanos. Esperamos que nuestros sabios sean una ausencia de todo lo que nos motiva e impulsa! Deseamos que nuestros sabios se hallen enteramente intocados por todas aquellas cosas que nos atemorizan, confunden, atormentan y desconciertan. Y esa ausencia, ese vacío, ese menos que personal es lo que frecuentemente creemos que es la ausencia de ego.

Sin embargo. la ausencia de ego no significa menos que personal, significa más que personal. No personal (-), sino personal (+): todas las cualidades personales normales más algunas transpersonales. Piensen en todos los grandes yogis, santos y sabios -desde Moisés a Cristo a Padmasambhava-. No eran unos enclenques de modales amanerados, sino feroces revolucionarios -desde un látigo en el templo hasta someter a países enteros.

Hablaron con el mundo en sus propios términos, y no en base a una piedad descarnada; muchos de ellos instigaron masivas revoluciones sociales que han proseguido durante miles de años.
Y lo hicieron de ese modo no porque esquivaran las dimensiones físicas, emocionales y mentales que implica el ser un ser humano -y al ego que es su vehículo- sino porque se involucraron con esas dimensiones con un impulso e intensidad tales que sacudieron al mundo hasta sus mismos cimientos.

Sin duda que también se hallaban conectados con el alma (nivel psíquico más profundo) y el Espíritu (el Self sin forma, fuente suprema de su poder), pero expresaban ese poder y obtuvieron resultados concretos, precisamente porque se involucraron con esa intensidad en las dimensiones inferiores, a través de las cuales ese poder podía expresarse en términos comprensibles por todos.

Estos grandes movilizadores y agitadores no eran egos pequeños; eran, en el mejor sentido del término, grandes egos, precisamente porque el ego -el vehículo funcional del reino denso- puede existir, y de hecho existe junto con el alma (el vehículo de lo sutil) y el Self (el vehículo de lo causal). Fue a través de sus egos que estos grandes maestros movilizaron el dominio de lo denso, porque el ego es el vehículo funcional de ese dominio.

No estaban, sin embargo, identificados exclusivamente con sus egos (ése sería un narcisista), sino que simplemente descubrieron la conexión de sus egos con una radiante fuente Cósmica. Los grandes yogis, santos y sabios lograron tanto precisamente porque no eran pequeños seres serviles y aduladores sino grandes egos, conectados con su propio Yo superior, con el Atman puro vivo (el puro yo-yo) que es uno con el Brahman; abrieron sus bocas y el mundo tembló, plegó sus rodillas y se enfrentó a su Dios radiante.

¿Era Santa Teresa una gran contemplativa? .Sí, y Santa Teresa es la única mujer que jamás haya reformado por entero a una tradición monástica católica (reflexionen acerca de eso). Gautama el Buda sacudió a la India hasta sus cimientos. Rumi, Plotino, Bodhidharma, Lady Tsogyal, Lao Tsé, Platón, el Baal Shem Tov: estos hombres y mujeres iniciaron revoluciones en el dominio denso que duraron cientos, a veces miles de años, algo de lo que aún no pueden vanagloriarse ni Marx ni Lenin ni Locke ni Jefferson.

Y lo hicieron no porque estuviesen muertos del cuello hacia abajo. No: eran egos monumentales, gloriosos y divinamente grandes, conectados con su nivel psíquico más profundo, el que a su vez se hallaba conectado directamente con Dios.

Por cierto que existe cierta verdad en la idea de trascender el ego: pero esto no significa destruírlo, sino conectarlo con algo mayor. Como lo expresa Nagarjuna, en el mundo relativo, el atman es real. Por tanto, en ningún caso anatta es una descripción correcta de la realidad. El pequeño ego no se evapora: permanece presente en el dominio convencional como el centro de actividad funcional. Como dije, perder ese ego es volverse un psicótico, y no un sabio.

Trascender el ego, por tanto, significa entonces trascenderlo... pero incluírlo en una unión más profunda y elevada, primero en el alma o nivel psíquico más profundo, y luego con el Testigo o Self primordial, y luego con cada etapa previa tomada, enrrollada, incluída y abrazada en la radianza del Sabor ònico.

Y eso significa que no nos deshacemos del pequeño ego, sino que lo habitamos por entero, lo vivimos con entusiasmo, lo utilizamos como el necesario vehículo a través del cual son comunicadas las verdades superiores. El Alma y el Espíritu incluyen al cuerpo, las emociones y la mente: no las eliminan.

Dicho sin adornos, el ego no es un obstáculo al Espíritu, sino una manifestación radiante de éste. Todas las Formas no son otra cosa que el Vacío, incluyendo la forma del ego. No es necesario deshacerse del ego, sino simplemente vivirlo con cierta exuberancia. Cuando la identificación deja de estar adscrita exclusivamente al ego y se extiende al Cosmos entero, el ego descubre que el Atman individual es, de hecho parte del Brahman. El gran Self es, de hecho, no un pequeño ego, y por tanto, hasta donde te halles atascado en tu pequeño ego, se requiere de una muerte y de una trascendencia.

Los narcisistas son, simplemente, personas cuyos egos no son aún suficientemente grandes para incluír al Cosmos entero; y por tanto, intentan -en lugar de eso- ser parte central del Cosmos.
Pero no deseamos que nuestros sabios tengan grandes egos; ni siquiera deseamos que se manifiesten en algo. Cada vez que un sabio despliega humanidad -en relación al dinero, el alimento, el sexo, los vínculos humanos- nos choqueamos, nos choqueamos porque estamos planeando huír por entero de la vida, no vivirla, y el sabio que vive la vida nos ofende.

Deseamos huír, deseamos ascender, deseamos escapar, y el sabio que vive con deleite, que vive la vida a fondo, que atrapa cada ola de la vida y la surfea hasta el fin... esto nos incomoda en forma tremenda, profunda; nos asusta, porque significa que quizás también nosotros debamos implicarnos en la vida con entusiasmo en todos los niveles, y no meramente escapar de ella en una nube de éter luminoso.

No queremos que nuestros sabios tengan cuerpos, egos, impulsos, vitalidad, sexo, dinero, vínculos personales o vida alguna, pues ésas son las cosas que habitualmente nos torturan, y deseamos librarnos de ellas. No deseamos surfear sobre las olas de la vida, deseamos que las olas se vayan. Deseamos una espiritualidad vaporosa y rosada.

El sabio interno, el sabio no dual, se halla aquí para mostrarnos otro camino. Generalmente conocidos como tántricos, estos sabios insisten en trascender la vida a través de vivirla. Insisten en hallar alivio a través de involucrarse, hallar el nirvana en medio del samsara, encontrar la liberación en la inmersión total. Entran con consciencia en los nueve anillos del infierno, pues en ningún otro lado se pueden hallar los nueve paraísos. Nada es ajeno para ellos, pues no hay nada que no sea el Sabor ònico.

Así, el asunto consiste en estar enteramente cómodo en el cuerpo y sus deseos, la mente y sus ideas, el espíritu y su luz. Acogerlos por entero, por parejo, en forma simultánea, pues todos son, por igual, manifestaciones del Sabor ònico. Habitar la lujuria y verla jugar; involucrarse en las ideas y seguir su brillo; ser tragado por el Espíritu y despertar a una gloria a la que el tiempo olvidó poner un nombre. Cuerpo, mente y espíritu, todos incluídos, igualmente contenidos en la consciencia ominipresente que subyace a toda la obra.

En la quietud de la noche, la Diosa susurra. En el brillo del día, el querido Dios ruge. La vida pulsa, la mente imagina, las emociones ondulan, los pensamientos vagan. ¿Qué son éstos sino los infinitos movimientos del Sabor ònico, por siempre jugando con sus propias expresiones, susurrando suavemente a todo aquél que desee escuchar: acaso no es esto otra cosa que tú mismo? Cuando el trueno ruge, ¿no oyes acaso a tu propio Ser? ¿Cuando el rayo se despliega, no ves acaso a tu
propio Ser? Cuando las nubes flotan silenciosamente a través del cielo, ¿no es acaso tu propio Ser ilimitado saludándote?.






AGUANTE EL EGO !!!! :mrgreen:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Sab May 21, 2011 4:38 pm
por puma.ar
Phantom escribió:Una lectura de en un Taller de Liderazgo y Trabajo en Equipo que me pegó lindo....

A la inmensa mayoría de las personas no les (nos) interesa "lo que es", sino "cómo se ven" o, qué calidad de imagen proyecta. Les interesa la imagen más que la objetividad. Y así, el hombre de la sociedad se lanza a participar en esa carrera de las apariencias, en el típico afán de 'quién engaña a quién', de cómo lograr mejor impresión. El mundo es un inmenso estadio en el que "el orgullo de la vida" juega un gran match de las etiquetas, formas sociales y exhibiciones económicas para competir por la imagen social, un combate en el que a los seres humanos no les interesa ser, sino parecer.

EL EGO Y EL YO
Así como hay dos polos en un imán, uno positivo y uno negativo; las personas también cargamos con dos personajes en disputa; uno de ellos es el que se afana por el éxito material y el otro que aspira a elevarse espiritualmente. La descripción brindada por Sogyal Rinpoche en la obra "El libro tibetano del vivir y del morir" explica a las mil maravillas este descubrimiento: "Dos personas han estado viviendo en ti durante toda tu existencia. Una es el ego: charlatana, exigente, histérica, calculadora; la otra es el ser espiritual oculto, cuya queda y sabia voz has oído y atendido sólo en raras ocasiones".

EL EGO O LA MÁSCARA SOCIAL
La pequeña palabra "ego" ha tenido varios significados. Para la escuela freudiana es "el aspecto consciente de la psique que decide entre los instintos básicos del ello y la moralidad del superyo":
Definición muy académica. El estereotipo de este modelo suele ser varón. La persona con "problema de ego" se considera que es jactanciosa, egoísta, desdeñosa, vanidosa y, por lo general, desagradable, o también, la persona dedicada al odio, la malicia y la destrucción. También se ha considerado al ego como algo que está dentro de nosotros, controlando nuestra vida cotidiana, presionándonos para que mostremos una "buena imagen".

Atención: Se puede ser altruísta y bondadoso para mostrarse ante los demás... y eso también es ego.

Para los fines que nos proponemos, sugerimos otra definición del "ego": "Consideremos al ego como la idea que cada uno de nosotros tiene de sí mismo. Es decir, que el ego no constituye mas que una idea, una ilusión, pero una ilusión que ejerce gran influencia". Nadie ha visto al ego. Se trata más bien de un fantasma que aceptamos que controle nuestra vida. El problema es que mantener esta ilusión puede impedirle conocer su verdadero yo, su esencia espiritual.

Opinamos que el ego es una disposición del pensamiento errónea que intenta presentarle como a usted le gustaría ser, en lugar de cómo es en realidad.

En esencia, el ego, la idea de uno mismo, la máscara, el papel que estamos desempeñando; supone una forma distorsionada de afirmar y vivir la existencia.

A esta máscara social (el ego) le gusta la aprobación, quiere controlar situaciones y personas, y se apoya en el poder porque vive en el temor.


El Ego y sus Roles - Nota recopilada por el Prof. Jorge Olguín - http://www.grupoelron.org/autoconocimie ... sroles.htm

:respeto: Que "editor" se pierden "Los medios"!

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Sab May 21, 2011 4:06 pm
por emaPerez
Aleajacta escribió: OT. Ema, debe haber cambiado algo desde que estuve. Capaz que hasta murió Socrates.
Estuve en Corfu, Santorini y Creta, a esa edad en la que todo es novedad y éramos muy pobres y muy felices.
Lo importante es que podés decir "no" sacando la lengua; decí siempre efkaristó, parakaló; no muestres la palma de la mano abierta hacia la cara de un tipo (es lo mismo que decirle malaka); no muestres la suela del zapato a la cara de nadie (como en cualquier lugar de Marruecos a Japón). Si decís "Argentina estuvo como Grecia ahora, pero Grecia es más civilizada y menos corruptos son sus políticos", ya tenés asegurada conversación con cualquier tipo. Faltan las minas, lo de siempre. Filiseme, es lo único que no olvidé. Buena suerte.

Muchas gracias por tu respuesta Ale.
Abrazo

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Sab May 21, 2011 2:49 pm
por Aleajacta
Mucho escrito: correlación e/ “cantidad de posts” y “cantidad de pesos que valen los cupones” se mantiene positiva.
Entre tanto escrito, me doy el gusto de agradecer a algunos foristas...

Premio Infinito: Críacuervos y Mariana
Como dijo Cría: x/0 no es infinito sino un error.
Amplió y aclaró Mariana: x/y …cuando y tiende a cero… equivale a infinito.

Premio La Vida Continúa: Beto1962 y JPK.
(Ayer nos afanaron. “Nos” sobra en parte, porque yo no estaba. Igual fue tranqui, cuento de tío).

Premio Mente Sana: Capi
Capi escribió:Pregunta¿? vale la pena por un foro de discusion llegar a una pelea real? quien gana? quien pierde? a titulo de que?

Premio Cupones: Jotabe por su EMAE Para Todos...
http://foro.ravaonline.com/foro3/viewto ... 1#p1582081
http://foro.ravaonline.com/foro3/viewto ... 5#p1582115
http://foro.ravaonline.com/foro3/viewto ... 2#p1582152