Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Sab May 21, 2011 9:11 pm
Cuando uno lee se fugaron mil, dos mil o cincuenta mil palos verdes, se queda con la idea de que es un revival de otras épocas; no hace falta aclarar cuáles.
En el Informe de Inflación Tercer Trimestre 2010 el BCRA publicó un apartado donde explica el tema de manera accesible; como es un tanto extenso sólo copio la introducción.
Vale la pena leerlo porque no se trata sólo de dólares contantes y sonantes que no engrosaron las reservas del BCRA sino de una cantidad de conceptos que para el común de la gente son impensables: desde turismo al exterior a divisas que no son liquidadas en el país por exportaciones bajo el amparo de alguna ley puntual (hidrocarburos o minería las más importantes) e incluso divisas que vuelven al sistema financiero bajo la forma de depósitos.
"El concepto y las formas de medición de la “fuga de capitales”
Un concepto habitualmente referenciado en los análisis de coyuntura en las economías emergentes es el de “fuga de capitales”.
Si bien esta noción carece de una definición académica precisa y unívoca, el interés económico subyacente es el de identificar aquellos cambios en la cartera del sector privado que impliquen menores posibilidades de financiamiento para los residentes.
Se trata en este sentido de operaciones que pueden ser consideradas como “no deseables” desde el punto de vista de la economía interna, puesto que su existencia restaría posibilidades de acceso a
liquidez en los mercados financieros, lo que puede atentar contra la intermediación afectando, en última instancia, a variables como el crecimiento y la inversión.
Asimismo, muchas veces se incluyen dentro de estos análisis datos estadísticos provenientes de distintas fuentes y que no siempre poseen el mismo significado.
Esto lleva en ocasiones a confusión respecto a los conceptos económicos involucrados.
Por ello, resulta útil clarificar con rigurosidad técnica cuáles son las distintas connotaciones que recibe el
concepto, para subrayar similitudes, diferencias y limitaciones.
Este apartado enfatiza desde un punto de vista contable las dificultades de identificación y cuantificación de la fuga de capitales en la práctica."
Texto completo en:
http://cid-3bb76df6d48d6968.office.live ... itales.doc
En el Informe de Inflación Tercer Trimestre 2010 el BCRA publicó un apartado donde explica el tema de manera accesible; como es un tanto extenso sólo copio la introducción.
Vale la pena leerlo porque no se trata sólo de dólares contantes y sonantes que no engrosaron las reservas del BCRA sino de una cantidad de conceptos que para el común de la gente son impensables: desde turismo al exterior a divisas que no son liquidadas en el país por exportaciones bajo el amparo de alguna ley puntual (hidrocarburos o minería las más importantes) e incluso divisas que vuelven al sistema financiero bajo la forma de depósitos.
"El concepto y las formas de medición de la “fuga de capitales”
Un concepto habitualmente referenciado en los análisis de coyuntura en las economías emergentes es el de “fuga de capitales”.
Si bien esta noción carece de una definición académica precisa y unívoca, el interés económico subyacente es el de identificar aquellos cambios en la cartera del sector privado que impliquen menores posibilidades de financiamiento para los residentes.
Se trata en este sentido de operaciones que pueden ser consideradas como “no deseables” desde el punto de vista de la economía interna, puesto que su existencia restaría posibilidades de acceso a
liquidez en los mercados financieros, lo que puede atentar contra la intermediación afectando, en última instancia, a variables como el crecimiento y la inversión.
Asimismo, muchas veces se incluyen dentro de estos análisis datos estadísticos provenientes de distintas fuentes y que no siempre poseen el mismo significado.
Esto lleva en ocasiones a confusión respecto a los conceptos económicos involucrados.
Por ello, resulta útil clarificar con rigurosidad técnica cuáles son las distintas connotaciones que recibe el
concepto, para subrayar similitudes, diferencias y limitaciones.
Este apartado enfatiza desde un punto de vista contable las dificultades de identificación y cuantificación de la fuga de capitales en la práctica."
Texto completo en:
http://cid-3bb76df6d48d6968.office.live ... itales.doc