Re: AEN Andes Energía
Publicado: Jue Jul 27, 2017 12:37 pm
En Londres estaba en 60.50
Ahora cotiza a 61,875
Ahora cotiza a 61,875
Foro Bursátil
https://foro.rava.com/foro3/
elcontable escribió:---------------
estas muy equivocado
Las negociaciones fueron en Londres y no no hicieron nada para perjudicar a nadie
Si no te gusta AEN, entonces compra otros papeles y no opines de lo que no conoces absolutamente nada
Lord Brett S escribió:Se lo que es Mercuria. Lo que te digo es que prestarle dinero es llevarse parte de las ganancias de otra forma en desmedro del minoritario. Y capitalizarla es licuarlo. Justamente para quedarse con todo el negocio.
Si compra empresas y se queda con el petróleo y gas que después vende y esta empresa para explotarlo necesita X millones de USD y el negocio de Mercuria no es prestar dinero entonces debiera deducir dos cosas: La primera que va a capitalizar la empresa y terminar con el 99,99 % y nuestras acciones serán una parte menor a la actual de una compañía mayor a la actual y la segunda que tu respuesta demasiado emotiva no te llevó ni siquiera a seguirme en este razonamiento.
bastian escribió:Seguí soñando. Hoy tu tenencia de AEN vale bastantes menos dólares que hace un mes. Si entraste en $4, en $8 o en $10 buenísimo. Pero no engañemos diciendo que se va a volar en estos días. El día era el lunes y nadie estuvo dispuesto a pagar $17 y se desinfló como un globo. Así que como dicen los ATeistas el precio descuenta todo. AEN vale $14/14.50 y ni un centavo más.
elcontable escribió:---------------
el negocio de Mercuria no es solo prestar dinero
Compra empresas y se queda con el petróleo y gas que después vende
O no sabes que es Mercuria?
elcontable escribió:----------------
Hasta el dia de hoy puedo afirmar que no me equivoque en nada
A los que decían de que iba a haber una puerta 12 con sangre les dije que por la información que me recibia de buena fuente, la negociación iba bien, que era difícil y complicada pero que la resolución era favorable para los accionistas de AEN
Algunos hablaban de empome pero yo les manifeste que había que felicitar de antemano a la empresa por la seriedad que estaba encarando las negociaciones y que la reapertura de la cotización iba a ser pronto tal como sucedió
Creo que la Bolsa no es para vos ni para los ansiosos
Esta es claramente una gran inversión de mediano y largo plazo
El que invierta y las guarde ganara una fortuna
Que el árbol no te impida ver el bosque
victorbuso escribió:Miren muchachos...no se rian de que una accion valga 0 pesos...a mi me paso con gral motors y la accion cerro para ver que decidia la justicia de estadoa unidos...y se decidio con el valor de las acciones pagar los juicios y los daños ocacionados a el municipio por la limpieza del terreno contaminado...y cuando abrii en forma emblematica lo realizo a 0$...se decreto fundida...y cerro!!! Chau...perdi a valos de hoy 300.000 pesos!!! Oho los novatos...hay casos como sevel y otras tantas!!! Ojo!! Es una advertencia....nada mas...tengan cuidado en donde tienen la plata...no todo en un solo lugar!!!
Lord Brett S escribió:Me parece que la fusión ya de por si es compleja. Los accionistas de referencia locales no son tipos a los que uno les compraría un auto usado. La mayoría de los que operan ni entienden técnicamente el problema ni han procesado la cantidad de información provista. Buscar en google lo que es un "reversal take over" suena bastante amateur.
Personalmente pienso que con Mercuria dentro del futuro de Phoenix es muy bueno y la empresa deja de ser un sello de goma con áreas obtenidas más por contactos que por expertise. Ahora cómo nos va a ir a los minoritarios es otro tema. Si Mercuria no es pública - cotizante - en ninguna parte del mundo qué necesidad tiene de serlo en Argentina? Entonces por qué no podríamos pensar que en lugar de endeudar a Phoenix a una tasa más baja no la sigue endeudando a la misma tasa y la fondea con un préstamo intercompany de Mercuria que sí toma a tasa menor? Y se lleva parte de las ganancias? O directamente por qué no aporta esos fondos como aumento de capital? Y en tal caso tendremos derecho de suscripción preferente? O nos licúan? En ese contexto donde NADIE puede darnos una respuesta hoy - salvo los dos traders que fundaron Mercuria hace unos años tal vez - este papel puede ser plata o mie***. Como todos pero dentro de un intervalo más amplio.
Personalmente vigilo la cotización y tengo mis stops para que no me erosione el capital. Todavía tengo margen que se va perdiendo en días de baja continua. Compré cuando la expectativa eran los $ 17 / $ 20 de entrada al panel general. Lo de Phoenix me lo encontré de rebote y no sé si hubiera comprado en ese contexto.
De nuevo: No valoro el futuro de la empresa sino el resultado para el inversor que va por una ganancia de capital. Por fundamentos nos morimos de viejos con CTIO, ALUA y BRIO. Como especuladores ganamos con EDN. Yo vigilo mis stops para desarmar ante un derrape preservando el capital a riesgo de entrar pagando peaje. Tengo claro a este punto que la expectativa del pricing de Mercuria dentro no se dio sino estaríamos en $ 20. Y si acá van a pagar para ver le falta mucho tiempo para que empiece a reflejar en la cotización el impacto. Y mientras tanto si Macri pasa Octubre sin sobresaltos posiblemente quedarse acá sea lo mismo que mirar hoy el anual acumulado de las que comenté. No opero opciones. Allí habrá otras estrategias que no conozco pero que igual dependen de las expectativas. Lo que tengo claro es que acá es más factible - 10% que + 10% en un día con la óptica de hoy.
Espero equivocarme y que despierte un brutal movimiento al alza pero no le veo motivos sustentables.
Lord Brett S escribió:Me parece que la fusión ya de por si es compleja. Los accionistas de referencia locales no son tipos a los que uno les compraría un auto usado. La mayoría de los que operan ni entienden técnicamente el problema ni han procesado la cantidad de información provista. Buscar en google lo que es un "reversal take over" suena bastante amateur.
Personalmente pienso que con Mercuria dentro del futuro de Phoenix es muy bueno y la empresa deja de ser un sello de goma con áreas obtenidas más por contactos que por expertise. Ahora cómo nos va a ir a los minoritarios es otro tema. Si Mercuria no es pública - cotizante - en ninguna parte del mundo qué necesidad tiene de serlo en Argentina? Entonces por qué no podríamos pensar que en lugar de endeudar a Phoenix a una tasa más baja no la sigue endeudando a la misma tasa y la fondea con un préstamo intercompany de Mercuria que sí toma a tasa menor? Y se lleva parte de las ganancias? O directamente por qué no aporta esos fondos como aumento de capital? Y en tal caso tendremos derecho de suscripción preferente? O nos licúan? En ese contexto donde NADIE puede darnos una respuesta hoy - salvo los dos traders que fundaron Mercuria hace unos años tal vez - este papel puede ser plata o mie***. Como todos pero dentro de un intervalo más amplio.
Personalmente vigilo la cotización y tengo mis stops para que no me erosione el capital. Todavía tengo margen que se va perdiendo en días de baja continua. Compré cuando la expectativa eran los $ 17 / $ 20 de entrada al panel general. Lo de Phoenix me lo encontré de rebote y no sé si hubiera comprado en ese contexto.
De nuevo: No valoro el futuro de la empresa sino el resultado para el inversor que va por una ganancia de capital. Por fundamentos nos morimos de viejos con CTIO, ALUA y BRIO. Como especuladores ganamos con EDN. Yo vigilo mis stops para desarmar ante un derrape preservando el capital a riesgo de entrar pagando peaje. Tengo claro a este punto que la expectativa del pricing de Mercuria dentro no se dio sino estaríamos en $ 20. Y si acá van a pagar para ver le falta mucho tiempo para que empiece a reflejar en la cotización el impacto. Y mientras tanto si Macri pasa Octubre sin sobresaltos posiblemente quedarse acá sea lo mismo que mirar hoy el anual acumulado de las que comenté. No opero opciones. Allí habrá otras estrategias que no conozco pero que igual dependen de las expectativas. Lo que tengo claro es que acá es más factible - 10% que + 10% en un día con la óptica de hoy.
Espero equivocarme y que despierte un brutal movimiento al alza pero no le veo motivos sustentables.
bastian escribió:Relajate Jonny Quest que esto va para largo. La suba de febrero ya te la perdiste, ahora vas a tener que esperar mínimo hasta agosto para ver subas considerables. Leí las cosas que aportan los que han estudiado, que no es tu caso tampoco. Me parece que la empresa tiene mucho futuro. Pero como dicen los vivos de acá, CRES tiene muchísimo también y eso no se está reflejando en el precio. AEN o Phoenix tendrá mucho futuro, eso no quiere decir que nosotros vayamos a ganar más dinero de lo que ya ganamos. Hay otros factores en el mercado y se ven muy claramente en papeles como CRES o ERAR. Ojalá esta cosa se convierta en una empresa seria, así dejan de joder a subirla 5% y bajarla 8% todos los días y se ponen a invertir de veras. Esta semana esto fue más parecido a una montaña rusa que a una empresa. Y el precio puede salir para cualquier lado sin importar a que vaya a dedicarse AEN. Así que calmate
bastian escribió:Estás cambiando el discursito. Acá decían que no querían estar lanzados en descubierto porque iba a abrir con terrible gap para arriba y tendríamos que ir a buscarla a la luna. Ahora puede subir o bajar, pero el análisis tuyo y de Casperín le erró por mucho mucho.