empome escribió:el problema de celulosa es la deuda en moneda extranjera
me parece que no concoces la historia de los ultimos años de celulosa.
hace algunos meses la publiqué con lujo de detalles.
celulosa era solo una controlada de la uruguaya fanapel.
tenía la planta industrial de bermudez y no recuerdo si la de zarate.
nada más.
cunado esta gente compra fanapel,reorganiza todo,celulosa pasa a ser muchísimo mas grande,pero a cambio terminó con más deuda.
ahora celulosa es la dueña de fanapel en uruguay,que creo tiene un patrimonio de 120 palos verdes o por ahí.
tambien es la dueña de forestadora tabepicuá,retomando la actividad forestal que había abandonado.
fijate lo que vende celulosa argentina en monto.
sin la fabrica de tissue,proyectaba 3 mil millones de pesos en 12 meses.
y vale 800 millones de pesos.
ledesma proyecta 5600 millones en ventas pero vale 3500 millones de pesos.
lo que sí celulosa ha adoptada una muy ingeniosa organizacion para casi no pagar impuesto a las ganancias.
es absurdo pensar en intereses por debajo de la inflacion como una perdida en el estado de resultados.
idem para diferencias de cambio negativas por debajo de la inflacion.
de la muy buena utilidad operativa de celulosa ,se deducen "falsas" pérdidas en dif de cambio por ejemplo,que sin embargo son compensadas por la tenencia de acciones de fanapel en uruguay (97% del capital).
peeeerooo esa compensacion no genera base imponible para pago de impuesto a las ganancias.
por lo que uno ve que celulosa casi no paga impuesto a las ganancias en los ultimos años y sin embargo su valor libros no para de subir.