Página 1349 de 1367
Re: TECO2 Telecom
Publicado: Vie Ene 22, 2010 8:41 pm
por alacrán
Kostolany escribió:Alacrán: es cierto lo que planteas. El cálculo que mencioné es raudo y simbólico, para tener un punto de comparación relativo entre el valor de mercado de Telecom Argentina y las ofertas trascendidas por el 50% de Sofora.
De todos modos es cierto que el resultado final cambiaría totalmente si el 33% de las acciones preferidas de Nortel fueran rescatables. Alentado por tu justa apreciación, me puse a buscar el prospecto de emisión de las acciones preferidas "A" y "B" de Nortel, esto encontré hasta el momento en la memoria y balance de los años 1999/2000/2001 de Nortel:
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Las condiciones de emisión de las acciones preferidas Clase "A" estipulan:
a) un dividendo base preferencial acumulativo del 6% anual para los períodos hasta el 31 de diciembre de 2006 que, a los efectos de su cálculo, es independiente de los resultados generados en el período y equivalente a un porcentaje fijo sobre el precio de suscripción menos cualquier pago previo por rescate;
b) un dividendo adicional no acumulativo por cada período desde 1994 hasta el último período de rescate que finalizará el 31 de diciembre de 2006, si el retorno distribuible sobre el capital excediera el 10%;
c) su rescate programado durante los años 1998 a 2007.
Las Asambleas Ordinarias y Extraordinarias de Accionistas celebradas el 19 de enero de 2001 y el 26 de abril de 2001, decidieron reducir el capital de las acciones preferidas Clase “A”, por rescate programado, en $ 1.847.720 y $ 461.930, respectivamente, según los términos y condiciones de emisión estipulados:
Antes de los rescates Después de los rescates
Acciones preferidas "A" (valor nominal) 12 10
Ajuste de capital 15 14
Primas de emisión 474 408
El capital preferido correspondiente a la Clase "A" y sus dividendos devengados al cierre del ejercicio son los siguientes:
Valor Nominal:10
Valor determinado de acuerdo con las cláusulas de emisión (U$S):317 19
Dividendo preferido devengado al cierre del ejercicio: 19
Las acciones preferidas Clase "B" no son rescatables, excepto por lo que se indica en la Nota 5 a los estados contables individuales, y sus términos de emisión establecen un dividendo no acumulativo equivalente a una proporción (49,46%) de la ganancia de la Sociedad legalmente disponible para distribución luego del pago de los dividendos sobre acciones preferidas Clase "A". Con fecha 25 de abril de 1997 la Asamblea General Extraordinaria resolvió la modificación de la cláusula 4(a) ("derecho a dividendos"), reduciendo la fórmula para el cálculo del dividendo en 50 puntos básicos (0,50%) (actualmente 48,96%) a partir del 16 de junio de 1997. Esta resolución fue inscripta en la IGJ con fecha 16 de julio de 1997 bajo el número 7388.
La Sociedad ingresó al régimen de oferta pública por Resolución N°12.056 del 29 de diciembre de 1997 ante la CNV. Con fecha 27 de enero de 1998, en virtud de la autorización concedida, la BCBA autorizó la cotización de las acciones preferidas Clase "B" de la Sociedad.
Los titulares de acciones preferidas Clase "A" tendrán derecho a voto en caso de falta de pago del dividendo base, devengamiento y falta de pago del dividendo adicional y/o si se diera cualquiera de los supuestos previstos en la cláusula 6 de las Condiciones de Emisión.
Los titulares de las acciones preferidas Clase "B" tendrán derecho a voto en caso de devengamiento y falta de pago del dividendo preferido y/o si se diera cualquiera de los supuestos previstos en la cláusula 6 de las Condiciones de Emisión.
Las acciones preferidas Clase "A" califican pari passu sin ninguna preferencia entre sí y tienen prioridad respecto de los dividendos y, al momento de la liquidación, respecto de las acciones ordinarias y las acciones preferidas Clase "B". Las acciones preferidas Clase "B" califican pari passu sin ninguna preferencia entre sí y tienen prioridad con respecto al momento de liquidación, respecto de las acciones ordinarias de Nortel.
Los términos y condiciones de las acciones preferidas Clase "A " estipulan su rescate obligatorio si los accionistas de la Sociedad, Telecom Italia y FCR, conjuntamente, venden o dejan de tener el control directo o indirecto de más del 50% de las acciones ordinarias en circulación.
La Sociedad asume el compromiso de no permitir a su sociedad controlada Telecom constituir, incurrir, asumir, garantizar o de otro modo ser responsable respecto de o estar obligada por el pago de cualquier deuda excluyendo deudas comerciales contraídas en el curso ordinario de los negocios, si, como resultado de ello, la relación del pasivo total de la sociedad controlada respecto de su patrimonio neto, surgidos de estados contables individuales, excediese 1,75:1. Al 31 de diciembre de 2001 no se supera dicho índice.
Las acciones preferidas Clase "A" y "B" se rigen por las leyes de la República Argentina y están sujetas a la jurisdicción de los tribunales en lo comercial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Teniendo en cuenta dicho marco normativo remitimos al punto 1 de la Nota 19 de los estados contables consolidados con relación a la amortización de las acciones preferidas Clase "A".
KOSTOLANY, valiosísimo tu aporte. Desde ya muchas gracias y me zambulliré de lleno el finde para estudiarlo. SALUDOS.
Re: TECO2 Telecom
Publicado: Vie Ene 22, 2010 5:57 pm
por Kostolany
Alacrán: es cierto lo que planteas. El cálculo que mencioné es raudo y simbólico, para tener un punto de comparación relativo entre el valor de mercado de Telecom Argentina y las ofertas trascendidas por el 50% de Sofora.
De todos modos es cierto que el resultado final cambiaría totalmente si el 33% de las acciones preferidas de Nortel fueran rescatables. Alentado por tu justa apreciación, me puse a buscar el prospecto de emisión de las acciones preferidas "A" y "B" de Nortel, esto encontré hasta el momento en la memoria y balance de los años 1999/2000/2001 de Nortel:
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Las condiciones de emisión de las acciones preferidas Clase "A" estipulan:
a) un dividendo base preferencial acumulativo del 6% anual para los períodos hasta el 31 de diciembre de 2006 que, a los efectos de su cálculo, es independiente de los resultados generados en el período y equivalente a un porcentaje fijo sobre el precio de suscripción menos cualquier pago previo por rescate;
b) un dividendo adicional no acumulativo por cada período desde 1994 hasta el último período de rescate que finalizará el 31 de diciembre de 2006, si el retorno distribuible sobre el capital excediera el 10%;
c) su rescate programado durante los años 1998 a 2007.
Las Asambleas Ordinarias y Extraordinarias de Accionistas celebradas el 19 de enero de 2001 y el 26 de abril de 2001, decidieron reducir el capital de las acciones preferidas Clase “A”, por rescate programado, en $ 1.847.720 y $ 461.930, respectivamente, según los términos y condiciones de emisión estipulados:
Antes de los rescates Después de los rescates
Acciones preferidas "A" (valor nominal) 12 10
Ajuste de capital 15 14
Primas de emisión 474 408
El capital preferido correspondiente a la Clase "A" y sus dividendos devengados al cierre del ejercicio son los siguientes:
Valor Nominal:10
Valor determinado de acuerdo con las cláusulas de emisión (U$S):317 19
Dividendo preferido devengado al cierre del ejercicio: 19
Las acciones preferidas Clase "B" no son rescatables, excepto por lo que se indica en la Nota 5 a los estados contables individuales, y sus términos de emisión establecen un dividendo no acumulativo equivalente a una proporción (49,46%) de la ganancia de la Sociedad legalmente disponible para distribución luego del pago de los dividendos sobre acciones preferidas Clase "A". Con fecha 25 de abril de 1997 la Asamblea General Extraordinaria resolvió la modificación de la cláusula 4(a) ("derecho a dividendos"), reduciendo la fórmula para el cálculo del dividendo en 50 puntos básicos (0,50%) (actualmente 48,96%) a partir del 16 de junio de 1997. Esta resolución fue inscripta en la IGJ con fecha 16 de julio de 1997 bajo el número 7388.
La Sociedad ingresó al régimen de oferta pública por Resolución N°12.056 del 29 de diciembre de 1997 ante la CNV. Con fecha 27 de enero de 1998, en virtud de la autorización concedida, la BCBA autorizó la cotización de las acciones preferidas Clase "B" de la Sociedad.
Los titulares de acciones preferidas Clase "A" tendrán derecho a voto en caso de falta de pago del dividendo base, devengamiento y falta de pago del dividendo adicional y/o si se diera cualquiera de los supuestos previstos en la cláusula 6 de las Condiciones de Emisión.
Los titulares de las acciones preferidas Clase "B" tendrán derecho a voto en caso de devengamiento y falta de pago del dividendo preferido y/o si se diera cualquiera de los supuestos previstos en la cláusula 6 de las Condiciones de Emisión.
Las acciones preferidas Clase "A" califican pari passu sin ninguna preferencia entre sí y tienen prioridad respecto de los dividendos y, al momento de la liquidación, respecto de las acciones ordinarias y las acciones preferidas Clase "B". Las acciones preferidas Clase "B" califican pari passu sin ninguna preferencia entre sí y tienen prioridad con respecto al momento de liquidación, respecto de las acciones ordinarias de Nortel.
Los términos y condiciones de las acciones preferidas Clase "A " estipulan su rescate obligatorio si los accionistas de la Sociedad, Telecom Italia y FCR, conjuntamente, venden o dejan de tener el control directo o indirecto de más del 50% de las acciones ordinarias en circulación.
La Sociedad asume el compromiso de no permitir a su sociedad controlada Telecom constituir, incurrir, asumir, garantizar o de otro modo ser responsable respecto de o estar obligada por el pago de cualquier deuda excluyendo deudas comerciales contraídas en el curso ordinario de los negocios, si, como resultado de ello, la relación del pasivo total de la sociedad controlada respecto de su patrimonio neto, surgidos de estados contables individuales, excediese 1,75:1. Al 31 de diciembre de 2001 no se supera dicho índice.
Las acciones preferidas Clase "A" y "B" se rigen por las leyes de la República Argentina y están sujetas a la jurisdicción de los tribunales en lo comercial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Teniendo en cuenta dicho marco normativo remitimos al punto 1 de la Nota 19 de los estados contables consolidados con relación a la amortización de las acciones preferidas Clase "A".
Re: TECO2 Telecom
Publicado: Vie Ene 22, 2010 12:50 pm
por alacrán
Hasta el momento da la impresión que las ofertas que trascendieron son poco generosas. De todos modos, no hay que olvidar que las ofertas son por el 50% de Sofora que controla indirectamente Telecom. Haciendo un cálculo rápido y "simbólico", las ofertas son por el 18,5% de Telecom Argentina aprox. (reitero, es simbólico, porque dada la estructura de capital, Sofora es la sociedad controlante de Telecom Argentina).
Siguiendo con el cálculo simbólico, una oferta de u$s600M por la parte de los tanos equivale a reconocer ese 18,5% del capital social a precio de mercado actual.
Estructura de capital del grupo telecom:
Estimado, hay que tener en cuenta cómo están compuestos los Capitales de SOFORA y de NORTEL. En el caso de SOFORA hay un 33% de ACCIONES PREFERIDAS que podrían llegar a ser rescatables ( no lo sé pero sería mayor deuda) y en ese caso cambiarían mucho los números finales, pues al importe teórico que da hoy por SOFORA ( 610 MILLONES DE DÓLARES) habría que deducirle ese potencial pasivo. El mismo análisis vale para NORTEL.
Re: TECO2 Telecom
Publicado: Vie Ene 22, 2010 12:40 pm
por Kostolany
matute05 escribió:estaba releyendo algunos comentarios anteriores y reelei este,si tiene 500m en plazo fijo ,estan ofreciendo 600m para comprale la parte .no sera poco el ofrecimiento por eso no la largan,lastima por el desmanejo del gobierno sino deberia ser otro el precio.
Hasta el momento da la impresión que las ofertas que trascendieron son poco generosas. De todos modos, no hay que olvidar que las ofertas son por el 50% de Sofora que controla indirectamente Telecom. Haciendo un cálculo rápido y "simbólico", las ofertas son por el 18,5% de Telecom Argentina aprox. (reitero, es simbólico, porque dada la estructura de capital, Sofora es la sociedad controlante de Telecom Argentina).
Siguiendo con el cálculo simbólico, una oferta de u$s600M por la parte de los tanos equivale a reconocer ese 18,5% del capital social a precio de mercado actual.
Estructura de capital del grupo telecom:
Saludos
Re: TECO2 Telecom
Publicado: Jue Ene 21, 2010 11:57 pm
por boquita
jajajaja!!
te pasate..!!!
me hiciste cagar de risa PEQUE..
MONOS CON POLIO..

Re: TECO2 Telecom
Publicado: Jue Ene 21, 2010 11:43 pm
por boquita
Hay una palabra..
que lo resume...
Como se dice cuando el mercado telefonico, o cualquiera de servicios
queda en poder absoluto de un solo jugador??

Re: TECO2 Telecom
Publicado: Jue Ene 21, 2010 9:44 pm
por matute05
Aventurero escribió:Gente, al 30/09 segun ultimo balance tenia mucha liquidez. Unos 2000 millones de pesos en plazo fijo. Alguno leyo algun comunicado de cuales serian los fines de esta caja? inversiones? cancelacion anticipada de deuda? dividendos !!!!??
Estan ofreciendo USD 900M por todo el paquete de una empresa que tiene USD 500M en plazo fijo?
estaba releyendo algunos comentarios anteriores y reelei este,si tiene 500m en plazo fijo ,estan ofreciendo 600m para comprale la parte .no sera poco el ofrecimiento por eso no la largan,lastima por el desmanejo del gobierno sino deberia ser otro el precio.
Re: TECO2 Telecom
Publicado: Jue Ene 21, 2010 4:59 pm
por tranqui
Empresas y negocios21 ENE 2010 15:03h
Conflicto en Telecom
Piden que la Comisión Europea defienda a Telecom Italia de los ataques de la Argentina
Diputados italianos del Parlamento Europeo presentaron una suerte de consulta para que la Comisión diga cómo pretende proteger los intereses de los inversores en el país.
Cuatro eurodiputados italianos del Parlamento Europeo presentaron hoy una interrogación urgente a la Comisión Europea sobre las recientes decisiones del gobierno argentino contra el grupo de telecomunicaciones Telecom Italia, en un clima "de intimidación e ilegalidad".
Gabriele Albertini, Presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores; Mario Mauro, jefe de la delegación del Pueblo de la Libertad (Pdl, partido oficialista liderado por Silvio Berlusconi); Gianni Pittella, vicepresidente vicario del Parlamento Europeo y David Sassoli, jefe de delegación del Partido Democrático (PD, principal de la oposición) son los firmantes del pedido.
Según afirmó un comunicado, el gobierno argentino impuso al grupo italiano desinvertir sus acciones en Sofora (que controla Telecom Argentina) para febrero de 2010 a más tardar. Los diputados europeos, prosigue la nota, "consideraron necesario interrogar a la Comisión sobre cómo pretende proteger las inversiones de una empresa europea, que desde hace años está presente en el mercado argentino, del clima de intimidación e ilegalidad de las autoridades de Buenos Aires".
Además de la interrogación, los eurodiputados escribieron también una carta al presidente José Manuel Barroso y a los otros comisarios competentes para llevar al caso a su atención.
La Comisión de Defensa de la Competencia y la Secretaría de Comercio Interior obligaron a Telecom Italia a vender su 50% en la firma que controla Telecom Argentina. Deben hacerlo antes del 25 de agosto próximo, pero si no concretaron la operación antes del 25 de febrero, el Gobierno podría intervenir en la operación de la empresa. Telecom Italia presentó un recurso de apelación de las resoluciones que definieron la venta y fueron a la Justicia para que frenara el proceso mientras se decidía la cuestión de fondo. La Justicia le dio la razón y eso generó el enojo oficial. El ministro Julio de Vido salió a decir que si la Justicia sigue fallando en contra, directamente el Gobierno podría quitarle la licencia y estatizar Telecom. También Cristina Kirchner salió a atacar la presentación judicial
que dijo este burro de tranqui,,,mucha onda
Re: TECO2 Telecom
Publicado: Jue Ene 21, 2010 11:29 am
por tranqui
nos forea,,con justa causa..mucha onda
Re: TECO2 Telecom
Publicado: Jue Ene 21, 2010 11:23 am
por tranqui
italia es berlusconi,comunidad europea,ojo al piojo,,no son perejiles,,,la corte va fallar de acuerdo al dercho de propiedad mundial,,en medio los argentinos que compramos teco y no llevamos la guita asustados a la poderosa republica de uruguay,,,veremos si el gobierno nos cuida a nosotros o a los gitanos,,mucha onda
Re: TECO2 Telecom
Publicado: Mié Ene 20, 2010 11:05 pm
por diego0708