dabalanso escribió:Interoil queda afuera de la fusión previa aprobación de la asamblea general, esa es la reducción de capital. Para hacer una reducción de capital sin hacer una OPA el proceso es muy complicado y hay que ir siguiendolo de cerca para saber como lo toma el mercado. Mercuria quiere quedarse con el 75.38% de PGR, si incluimos la participacion que ya tiene en AEN (8%) la participacion asciende a casi el 78%, con lo cual para nosotros que somos AEN puros, nos quedaría el 22%, por eso es que IO debe quedar afuera, para que no exceda la participación dada la capitalización que tiene. Los warrants entiendo que son para eso,si la asamblea decidiera no aprobar ese punto (la escisión de IO) Mercuria ejerce los warrants y se asegura la misma participación porque se incrementaría el total de acciones (todavía no llegue a mirar lo de los warrants).
Para la reducción de capital AEN debería comprar acciones, porque contablemente se registran por valor nominal, esto es 10p (recordemos accion = valor nominal + prima del mercado), contablemente las acciones valen eso 10p mientras que (si hubiera acciones en tesoreria) la prima se registra en una cuenta aparte (los otros 55p). Yo creo que lo que tiene que hacer es comprar acciones según lo que aprobó la asamblea que son 60M GBP y con esas acciones reducir el capital llegando a una reducción de prima del 50% por la valoración que se le da a IO en el mercado, o sea que tiene que disminuir 60M GBP "en primas" (que cada uno saque sus cuentas...) Como contrapartida y para que no nos quedemos con una acción que pagamos 65p y cuando se reduzca el capital valga 33.5p es que se le da a un grupo inversor 513.598 acciones y las demas van a parar a un fideicomiso, para asegurarnos que al venderlas recibamos la capitalización que se nos quita en la reducción de capital.
Tenemos 16.832.136 acciones de interoil, y luego de la sesion que se le hace a los accionistas de USA quedarían unas 16.318.538 acciones que son las que se venderían a traves del fideicomiso y entrarian neteados como ganancia "solo para los tenedores de acciones de AEN registrados hasta el día de aprobación de la escicion"...
Es realmente muy complicado porque se tiene que reflejar la fusión en todas las dimensiones de la empresa, contable, financieramente y en el mercado, en nosotros...
Muchísimas gracias por el aporte, dabalanso. No me queda claro que el prospecto diga que esas 16.318.538 acciones de IO que entran en el fideicomiso vayan a ser vendidas. Yo entendí que previa intermediación de una sociedad off shore radicada en Guernsey (GuernseyCo) los tenedores de acciones de AEN registrados antes del día de la escición terminan recibiendo 1 acción de Interoil por cada 36 AEN de tenencia. Este proceso dura 6 meses y las que se venderían son las que eventualmente no fuesen reclamadas finalizado ese periodo. El punto es, más allá de lo engorroso que de ser así resultaría para un tenedor minoritario de acciones de AEN con cotización en Bs.As poder hacerse del dinero correspondiente a las mismas, ¿cuánto cuestan esas 16.318.538 acciones de IO? La verdad ni siquiera sé si cotiza IO, ¿sabés algo de eso? ¿Pudieron hacer alguna estimación? De nuevo gracias por el aporte.