Máximo escribió:Muy buen posteo. Coincido con tu perspectiva acerca de PGR si finalmente se concreta. Agregaría que la potencialidad no estará dada sólo por el respaldo que implica Mercuria, por la riqueza de las áreas y la sinergia lograda con la fusión, sino también por el managment a cargo (son todos unos) y el código de gobierno societario que implementarían. Pero claro, también coincido respecto de tus dudas y/o temores: tengo los mismos. Respecto de "Si Mercuria no es pública - cotizante - en ninguna parte del mundo qué necesidad tiene de serlo en Argentina? Entonces por qué no podríamos pensar que en lugar de endeudar a Phoenix a una tasa más baja no la sigue endeudando a la misma tasa y la fondea con un préstamo intercompany de Mercuria que sí toma a tasa menor? " la explicación que encuentro está relacionada con la elección del engorroso mecanismo de fusión que eligieron. Lo más fácil hubiera sido absorber directamente a AEN, meter OPA y chau. Si eligieron un reversal creo que debe de haber primado la condición de cotizante en el AIM de AEN. En el prospecto mencionan expresamente la intención de, luego de la fusión y admisión del capital integrado en AIM, iniciar rápidamente el proceso para lograr cotización en el mercado grande a fin de obtener mejores condiciones de financiamiento ya sea mediante deuda o aumento de capital. Entiendo que por ahí pasa la cosa.
Saludos y gracias por tu aporte!
Excelente tu comentario, coincido con respecto a la condición de cotizante en el AIM... Y también estoy como ustedes con los temores lógicos de minorista...