Yo espero un TC de 30 antes, mucho antes de fin de año, si no veo que aceleren la depreciación del peso para que arranque la economia, vendo todo, asumo la perdida que sea y espero liquido al próximo gobierno. A lo sumo un 5% para jugar con lotes. Me puedo bancar una baja mientras se acomodan variables, (eso es si hacen lo que deben, tienen que entender que no emitimos dolares y no podes seguir tomando deuda), ahora si siguen actuando como hoy, regalando dolares, les limpiaron 600 palos, después no van a poder cumplir con los servicios de la deuda, y la verdad me preocupa mucho mas los títulos que la RV, por algo se vienen haciendo percha los bonos D y C.
Coincido con el tema dividendos, en mi opinion es lo mas destacable del papel, en el mientras tanto se convirtió en un papel para lanzar y lanzar, simil COME, de esa manera algo se mejora la posición, pero si no encaminan la economía esto no dura, hasta el momento esto fue cambiemos para no cambiar nada.
rescate escribió:No tengo el gráfico en dólares, pero aún sigue cerca del piso, el mínimo fué uSd 0.22 y estamos en uSd 0.25. La verdad no que no es muy alentador con el contexto, con reducción de LEBASC y años que vienen con desaceleración económica, porque necesitamos que el mercado se agrande, no se achique. En lo personal supuso en dolar de $28, pero vamos a poner el peor de los casos que es dólar $30 para fin de año. Con este hipotético, si VALO llegara a volver a los $12, cerraríamos el año a uSd 0.40, o sea un 30% abajo del precio máximo alcanzado en enero.
Fijate que en todos estos últimos 7 años el patrimonio neto del banco subió un 24% en dólares. La prioridad parecen ser los dividendos que reparte, hay que aprovecharlo porque son buenos porcentajes y porque no son solo para el directorio sino para todos los accionistas.
Las buenas por venir son si entramos a emergentes, si se activa la exportación y se reduce el gasto con este dólar mas competitivo, y hay una yapa final que es acerca de las tasas de la FED, donde a pesar de las subas de este año y el que viene, se podrá ver que hacen el miércoles con la tasa IOER, ya que se esta viendo un posible techo en el ciclo de alzas y contrario a lo que piensan todos, inyectar una nueva reanimación al mercado.