sebara escribió: ↑
Comienza el ejercicio 2023 con un saldo neto negativo de $ -391,8 millones, el 2022 había iniciado con un superávit de $ 119 millones, por menores resultados brutos y operativos, y es el tercer trimestre consecutivo con déficit.
Aspectos salientes: La empresa presentó un nuevo dosificador de los más altos estándares mundiales “DX PRO” en el “Expoagro 2023” que se realizó del 7 al 10 de marzo. Según el INDEC, el 1T 2022 continúa profundizando el piso en las ventas de sembradoras, con una reducción del -49% en comparación del 1T 2022 y formando sólo el 9% de la matriz de facturación en maquinaria agrícola, en el 1T 2022 era 20,1%. Esto se debe a dos factores: las tasas altas y los bajos incentivos principales para financiamiento para la compra de bienes de capital. La escasez híbrida ha afectado en las campañas de los principales cultivos, cuyas cosechas están cerca de los pisos: la cosecha de Soja será un -45% menor que la campaña 2021/22, el maíz será -36% inferior al promedio y la peor en 14 año y el trigo -45% más baja.
Las ventas suman $ 1362 millones, siendo un descenso del -47,3% interanual. Los costos de ventas dan $ 1156 millones, ahorrando -32,8%. El margen de EBITDA sobre ventas es negativo (no era negativo desde el 1T 2020), al 1T 2022 fue de 21,6%. Las existencias saldan $ 2763 millones, subiendo desde el inicio del ejercicio 20,1%, al 1T 2021 subieron 1,9%. Las compras cayeron -11,4% anual. Materias primas suben 59,9% desde el inicio de 2022.
Las ventas brutas de sembradoras, que son el 88,9% de la facturación, bajan -47,8%. Las ventas de repuestos aumentan 12,3%. La relación bonificaciones y descuentos otorgados a clientes forman un 14,2% de las ventas totales, al 1T 2022 eran 9,4%. Al exterior se factura el 2,7%, bajando -43,9% respecto al 1T 2022. El total de sembradoras vendidas dieron 35 (se produjeron 36), -54,5% menos que el 1T 2022. Son el 15,6% del total de las sembradoras vendidas en el país (225 según INDEC). Se exportó 1 sembradora, una menos al 1T 2022. La relación ventas brutas sobre sembradoras es $ 45,5 millones, 14,8% mayor al 1T 2022.
Los gastos por naturaleza suman $ 884 millones, siendo una baja del -6,7% en el interanual. En gastos generales se destacan: Remuneraciones y contribuciones sociales (47% de los gastos) subiendo 17%. Trabajos de terceros (6,8%) baja -41,6%. Gastos de publicidad y propaganda (4,3%) baja -47,4%. El deterioro de valor de crédito (1,6%) sube más de 14 veces.
Los saldos financieros y RECPAM restaron $ -283,1 millones, reduciendo el déficit en -19,2%, principalmente por brecha positiva en RECPAM en $ 462 millones. La deuda financiera es de $ 1719 millones, una suba del 8,5% desde inicio del ejercicio. La deuda en moneda extranjera es el 22% del total, al inicio del 2023 era del 32,4%. El índice de deuda total/patrimonio sube de 0,16 a 0,28, por baja de créditos por venta en -23,1%. El flujo de fondos en efectivo dio $ 1204 millones, un -49,2% menor al 1T 2021, disminuyendo $ -349 millones.
En Asamblea ordinaria del 27/04, se decidió aumentar el capital desde $ 100 a 1200 millones, reasignando los resultados a reserva facultativa y luego efectuar la actualización correspondiente de la cotización al valor proporcional. La sociedad depende de los suelos y las lluvias de los meses venideros para el comienzo de siembra de trigo para la campaña 2023/24.
La liquidez va de 1,63 a 1,95. La solvencia sube de 0,94 a 1,41
El valor de libro es 62,6. La cotización es de 93,7. La capitalización es de 9370 millones.
La pérdida por acción acumulada es -3,97. El Per es de 13,6 años.