Darìo, si el delincuente le da 10 puñaladas a una persona indefensa, se escapa, la policia, (la ley), le dice que se detenga, no lo hace, lo dejàs ir?, quièn infringe la ley?, y si se escapa no lo agarràn, y mata a otra persona en otro delito?, con las consecuencias, con la familia etc., etc., quièn lo paga?.
La sociedad Argentina se acostumbò a no acatar la ley, incluso hasta a tirarle bombas molotov a los gendarmes que no reprimieron esa actitud.
El paìs tiene dos grandes problemas; una el desòrden permanente, otra, no cumplir la ley, hoy mismo hay decenas de personas cortando el trànsito e impidiendo el paso de ciudadanos a sus tareas habituales, con ollas populares etc. A la ley se la pasan por las tarlipes, es hora que las cosas vuelvan a su cause.
El delincuente que infringe la ley debe saber que gratis no le va a salir, y que ante la voz de alto sino lo hace pude perden, es lo que pasò, de otra manera pierde la sociedad.
DarGomJUNIN escribió:El abogado constitucionalista y dirigente radical Ricardo Gil Lavedra, coordinador del programa “Justicia 2020” del Ministerio de Justicia, escribió una dura columna en el diario La Nación (titulada “Los riesgos de la demagogia punitiva”), donde destrozó los argumentos esgrimidos por Bullrich tras el caso Chocobar, el policía que fue procesado y embargado tras matar por la espalda a un ladrón. La ministra lanzó entonces la nueva y peligrosa doctrina según la cual las fuerzas de seguridad “no son las culpables” de lo que suceda en un enfrentamiento. “Presumir de modo absoluto que la policía siempre está en lo correcto es abiertamente inconstitucional” remarcó como colofón, Ricardo Gil Lavedra.